domingo 2 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Medio Oriente

Irán, rebeldías internas

Por Ignacio Álvarez Ossorio

Opinión Por Opinión
26 de abril de 2024
Irán, rebeldías internas

La última ola de movilizaciones contra el régimen iraní se desató poco después del asesinato de Mahsa Amini, una joven de etnia kurda que visitaba Teherán. Amini fue detenida por la Policía de la Moral el 14 de septiembre de 2022 bajo la acusación de llevar el hiyab de «manera inapropiada» y, dos días después falleció como consecuencia de los golpes que recibió.

La viralización de la noticia provocó la indignación generalizada de amplios sectores de la sociedad iraní, que salieron a la calle con protestas. Su funeral se convirtió en un acto de desafío en el que los asistentes corearon el lema “Mujer, vida, libertad”, que pronto se convertiría en el lema más repetido en las multitudinarias manifestaciones que se desataron a lo largo y ancho del país. Como en anteriores ocasiones, el régimen recurrió a la violencia para tratar de contenerlas, lo que tuvo un elevado costo en términos humanos, ya que más de 500 personas fueron asesinadas y otras 20.000 fueron detenidas en las siguientes semanas.

Tras la brutal represión de las protestas, los manifestantes elevaron sus demandas y empezaron a generalizarse lemas como “No queremos la República Islámica”, “Abajo el dictador” e, incluso, “Muerte a Jamenei”, lo que representa un desafío sin precedentes contra el régimen teocrático. La brutalidad de las fuerzas de seguridad ha incluido disparos directos, duras palizas, torturas, violaciones, toma de rehenes, robo de cadáveres de manifestantes muertos y operaciones de terror en los barrios mediante el envío de matones para destruir las propiedades de la gente. Esto es una indicación de que el régimen no está dispuesto a tolerar la menor disidencia y, si es necesario, está dispuesto a morir matando. Las movilizaciones guardan no pocos paralelismos con las sucedidas durante las “Primaveras Árabes”: los manifestantes optaron por la resistencia civil y convocaron huelgas generales de amplio seguimiento, haciendo una verdadera demostración de fuerza.

Asimismo, fueron capaces de aunar a amplios sectores de la población independientemente de su procedencia, etnia, confesión, clase, género o edad. Los jóvenes iraníes tuvieron un papel central y el régimen iraní recurrió a las teorías de la conspiración para justificar su sangrienta represión, acusando a sus rivales regionales de intentar desestabilizar al gobierno. La máxima autoridad del país, el guía supremo Alí Jamenei, llegó a describir los disturbios como un “complot pasivo y aficionado del enemigo en respuesta al progreso y las grandes iniciativas de la gran nación iraní”. Del mismo modo, la prensa afín al régimen consideró que las protestas eran disturbios fomentados desde el exterior, pero que “la gente del Irán islámico había pisoteado sus deseos” de provocar el colapso del régimen.

Las mujeres jugaron un papel protagónico en las protestas: se enfrentaron, en un primer momento en solitario, contra los aparatos represivos del régimen para exigir la derogación de la ley del velo, que obliga a las mujeres a cubrirse el rostro con el hiyab, y la disolución de la Policía de la Moral, encargada de velar por el cumplimiento de esa normativa. Desde la instauración de la República Islámica en 1979 la situación de las mujeres iraníes no ha dejado de deteriorarse. A pesar de que más de 50% de las iraníes tienen estudios universitarios, tan sólo representan 16% de la fuerza laboral, una de las tasas más bajas del mundo, lo que evidencia la voluntad del régimen de perpetuar su desigualdad y limitar sus derechos.

La principal novedad con respecto a las protestas registradas desde 2009, cuando cientos de miles de iraníes tomaron las calles para manifestarse contra las irregularidades registradas durante las elecciones presidenciales en las que se impuso, de manera fraudulenta, Mahmud Ahmadineyad (2005-2013), es que en esta ocasión las clases medias y bajas han formado un frente común para expresar su malestar. Esta vez no sólo han tomado las calles los sectores más desfavorecidos, sino también buena parte de la clase media que se empobreció durante los últimos años como consecuencia de la aguda crisis económica que azota al país. La desafección de la población hacia el régimen no ha hecho más que intensificarse en el curso de los últimos años como resultado de la aguda crisis económica que los azota desde 2018, año del restablecimiento de las sanciones económicas por parte del gobierno de Donald Trump, crisis que se agudizó por la pandemia del covid-19.

El fenómeno de la pobreza es especialmente visible en las regiones periféricas como Kermanshah, Kurdistán o Baluchistán, que han sido abandonadas a su suerte por parte del gobierno central, pero también es notorio en las barriadas pobres de las periferias de las grandes urbes como Teherán o Isfahán. En realidad, no se trata del primer levantamiento ni del único que ha sido reprimido brutalmente por la Guardia Revolucionaria y los “basiyis”, las fuerzas paramilitares del régimen. En sus 45 años de existencia, la República Islámica no ha dejado de recurrir a la represión para perseguir cualquier atisbo de oposición y suprimir la libertad de expresión, asociación y reunión, pero en los últimos tiempos la espiral imparable de manifestaciones denota la creciente frustración de la población hacia su gobierno de los ayatollas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025
La personalidad en los dirigentes
Análisis

Rasgos. La personalidad en los dirigentes

30 de octubre de 2025
Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo DNI

Trámites. Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

El evento promueve la cooperación cultural internacional y el fortalecimiento de la escena jazzística cordobesa.

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años: más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Llega el CyberMonday 2025: inteligencia artificial y descuentos

24 minutos atrás
Hoy Mundo

Israel denunció que los últimos restos entregados por Hamás no corresponden a rehenes

36 minutos atrás
Fútbol

Boca se lo ganó sobre la hora a Estudiantes en un final caliente

56 minutos atrás
Economía y Negocios

El gas sube 3,8% en noviembre y se espera aumento similar en la luz

56 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.