viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Justicia

Jueces y académicos judicializan la elección para renovar la Magistratura

Por Felipe Celesia

Opinión Por Opinión
11 de octubre de 2022
Jueces y académicos judicializan la elección para renovar la Magistratura

Los jueces y académicos judicializaron las elecciones para elegir los nuevos miembros del Consejo de la Magistratura el próximo 18 de octubre, en una dinámica de enfrentamientos políticos creciente y cambios en las reglas de juego.

En apenas 10 días, jueces y abogados deberán elegir cuatro representantes por estamento para conformar la primera renovación del Consejo después de ampliar de 13 a 20 sus miembros por disposición de la Corte Suprema de Justicia.

Así, unos 160.000 abogados y unos 2.700 magistrados estarán en condiciones de votar por tres propuestas bien definidas: oficialismo, oposición o independientes.

En el caso de los jueces, el magistrado del fuero Comercial Eduardo Machín impugnó, primero ante la junta electoral de la Asociación de Magistrados y luego ante la justicia electoral, la candidatura del camarista federal Alberto Lugones.

La objeción de Machín, candidato de la lista «Compromiso Judicial», es que Lugones no puede presentarse a un nuevo período porque la reelección no está contemplada en la ley que regula el funcionamiento del Consejo.

Efectivamente, Lugones tiene una larga trayectoria en el Consejo desde 2018, la cual contempla haber sido dos veces presidente y una vicepresidente del cuerpo, pero todo ello dentro del esquema de 13 miembros que la Corte vetó por inconstitucional, en su falta de equilibrio entre estamentos técnicos (abogados, jueces y académicos) y políticos (legisladores y el representante del Poder Ejecutivo).

Lugones apeló su impugnación ante la jueza electoral María Servini, quien terminó dándole la razón al considerar que, como se trata de un nuevo Consejo tras el cambio de composición ordenado por la Corte, se debe considerar como un primer período y no una reelección.

Machín recurrió entonces a la Cámara Nacional Electoral, cuya decisión está pendiente, pero también a la Corte, con un per saltum para que el máximo tribunal se expida antes de que lleguen las elecciones y la discusión se torne abstracta.

En paralelo, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a los rectores de las universidades nacionales y provinciales, consagró el pasado jueves al abogado y doctor de la Universidad de La Plata, Guillermo Tamarit, como su representante ante el Consejo, junto al secretario académico de la Universidad de Lomas de Zamora, Hugo Galderisi.

La elección de los académicos, sin embargo, no estuvo exenta de polémica y presentaciones judiciales ya que a fines de septiembre, el decano y la vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Leandro Vergara y Silvina Nonna, presentaron un amparo para que se declarara inconstitucionalidad la elección de los consejeros.

El reclamo de las autoridades de Derecho de la UBA era que la elección del consejera fuera directa, con el voto de todos los profesores, y no por la vía del colegio electoral como dispuso el CIN.

El pedido de Vergara y Nonna fue rechazado por el juez en lo contencioso administrativo federal, Santiago Carrillo, quien recordó que el consejero designado debe ser «elegido por sus pares» y que no especifica el método que debe usarse.

La Corte decidió en diciembre pasado que el Consejo era inconstitucional y conminó a sus miembros a adecuarse a su fallo en 120 días, un plazo que finalmente fue con las dificultades de todo proceso electoral agravadas por lo exiguo de los tiempos.

Recién a fines de mayo, con la jura del senador Martín Doñate y la diputada Roxana Reyes se culminó con el proceso de adecuación y el Consejo puede volver a enfocarse en su función central: elegir y remover magistrados.

Desde su conformación plena, bajo la presidencia del titular de la Corte Horacio Rosatti, hasta hoy, el Consejo apenas pudo aprobar ternas para jueces federales en Tucumán, Santiago del Estero y Misiones y nada puedo hacer con las vacantes de tres juzgados federales de Capital y los reemplazos de los camaristas de traslado, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia.

La explicación para este bajo desempeño, en un sistema de justicia que tiene una vacancia promedio cercana al 30 por ciento, es el escenario político de conflicto, que impide cerrar acuerdos para conseguir los votos.

Pero básicamente los consejeros atribuyen la falta de gestión al proceso político-electoral continuo que vienen administrando desde que la Corte decidió ponerles fecha de caducidad y cambiar a sus protagonistas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

El TSJ celebró 100 años de su creación: «Sin justicia, la libertad se convierte en privilegio»

42 minutos atrás
Nacional

Santilli presentó su renuncia como diputado para asumir en el Ministerio del Interior

1 hora atrás
Espectáculos

Para ser la tía favorita: dónde llevar a tu sobrino en la Noche de los Museos

1 hora atrás
Espectáculos

AC/DC confirmó tres fechas en River: tras 16 años, regresan con su Power Up Tour 2026

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.