miércoles 22 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Campañas electorales

La certeza en las encuestas

Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
25 de abril de 2023
La certeza en las encuestas

Cada vez que sucede una elección, observamos con mayor frecuencia que “las encuestas publicadas erraron, y algunas veces por mucho. Sin embargo, casi todos los periodistas, y por tanto buena parte de sus audiencias, reiteran su supuesta “objetividad”. Hoy, previo a las elecciones, decenas de encuestas pugnan por convencernos que tal o cual candidato puede ganar o perder. Y sus análisis se hacen como si ellas nos dieran certezas.

Es bueno decir que todas las encuestas publicadas, generalmente las menos serias y por tanto menos costosas, son “mensajes performativos”, o sea que lo que dicen generan cambios en los comportamientos y por tanto no son ni serias, ni desinteresadas cuando se publican.

Las más serias y costosas, jamás son publicadas o se publican parcializadas o con información errónea o muy parcial, para producir efectos en el comportamiento que son deseados por quienes las pagan.

Para que una encuesta sea seria debería reportar al menos: 1) La población encuestada –características, zona geográfica y fechas-, 2) Medio de relevamiento utilizado, 3) Método de muestreo, 4) Cantidad de encuestas y 5) Forma de selección de los elementos muestrales; algo que nadie publica, por lo que los datos pueden ser interpretados libremente aun cuando se sabe que ello es incorrecto, equívoco o directamente mentiroso.

Pero los mayores problemas de una encuesta no son “muestrales” –las publicaciones hablan de +/- X% que es una medición teórica, para sugerir que son exactas- sino “no muestrales” como las “no respuestas” y las respuestas mentirosas por falta de confianza con los encuestadores.
Las “no respuestas”

Por ello, en nuestros días también es muy importante que se reporte “la tasa de no respuesta”, que es aquella en la que los individuos contactados, se niegan a responder o no se encuentran donde se buscan –casas, calles, centros comerciales o redes sociales-. Pero eso no se publica nunca y sólo se hacen a veces referencias generales en los pasillos y quinchos de políticos y periodistas.

Los trascendidos indican que hoy alrededor del 40% de los intentos fracasan en iniciar la encuesta y alrededor del 10% más no se termina. Las cifras de no respuesta consideradas aceptables por la bibliografía, eran del 10% hace unos años y ahora son del 20%, con lo cual se pueden aplicar técnicas de substitución, reemplazo, estimación estadística o ponderación. Pero que en nuestro caso con tasas tan altas no son aplicables sin enormes riesgos de sesgo –sobreestimación o subestimación- de algunos sectores de la población.

La explicación es simple, si quienes no responden tienen características, ideas, intereses o ideologías comunes, ese sector estará sub representado en la muestra mientras que los demás estarán sobre representados. Mucho más si las encuestas se hacen por redes sociales donde algunos sectores de la población no participan.

La falta de confianza en los encuestadores
Esta es aún más difícil de solucionar, porque se trata no solo de alguien que no responde, sino que contesta lo contrario a lo que piensa o hará, por lo que el problema es doble y sólo puede ser menguado con complicadas formas de validación caso por caso que identifique las inconsistencias de sus respuestas, en cuyo caso se elimina.

En algunos casos ambos problemas se minimizaron, por ejemplo, en las elecciones de 2019, cuando un grupo de encuestadoras se asociaron para el FdT y construyeron un Panel, que es muy método muy laborioso y costoso que tuvo un éxito poco publicitado, frente a las decenas de encuestas que auguraban una diferencia mínima y un éxito de JxC en segunda vuelta, que nunca ocurrió.

Un panel es una muestra estable por largo tiempo, seleccionada con mucho esmero, que establece una relación de confianza entre encuestado y encuestador en donde se motiva con un contacto personalizado, sorteos entre los participantes –nunca un pago-, fácil respuesta a los cuestionarios y seguimiento en especial de quienes no responden.

Es claro que la selección y reclutamiento voluntario de los encuestados debe ser precisa, persuasiva y revisadas permanentemente, para que no se dé el mismo problema de los demás métodos.

Como profesor, durante más de treinta años, de investigación de mercados, puedo sugerir a los periodistas de ambos lados de la grieta y sus audiencias que “tomen con mucha desconfianza los resultados que se publican”, mucho más aquellos que estiman los votos de Milei –se habla que los ciudadanos de 18 a 25 años que son el 20% de los padrones y constituyen la mayoría de sus posibles votantes, no responden en un 80%- que estarían sobre estimados.

Aunque no debieran minimizar el problema “Milei”, porque estos “mensajes performativos” tienen dos efectos posibles. El efecto miedo a lo desconocido, que iría en contra de sus posibilidades; y el efecto “voto a ganador”, que lo beneficiaría.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Lo que no entendía
Análisis

Cuestionamientos. Lo que no entendía

21 de octubre de 2025
Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario
Análisis

Panorama político. Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario

20 de octubre de 2025
La escritura va a morir
Análisis

Inteligencia Artificial. La escritura va a morir

19 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Los indecisos preocupan / Nissan se va de Córdoba / Schiarettismo preocupado

16 de octubre de 2025

Noticias más leídas

¡Mucho Cuidado con los Estafadores!

Entrevistas. ¡Mucho Cuidado con los Estafadores!

Por Jorge Vasalo - Especial
21 de octubre de 2025
0

En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

Tensión y fervor. En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

Por Redacción
21 de octubre de 2025
0

Periodistas de Canal 10 y de los SRT atacados durante el acto de Javier Milei

Agresiones. Periodistas de Canal 10 y de los SRT atacados durante el acto de Javier Milei

Por Redacción
21 de octubre de 2025
0

AC/DC vuelve a tocar en Argentina

Tras 17 años. AC/DC vuelve a tocar en Argentina

Por Redacción
21 de octubre de 2025
0

Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios, no a la Argentina”

Nobel de economía 2008. Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios, no a la Argentina”

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Buscan a un hombre de 74 años desaparecido en Cosquín

15 minutos atrás
Hoy Córdoba

Barrio General Paz: Epec anunció cortes de luz este miércoles 22 de octubre

40 minutos atrás
Sociedad

Apareció la joven argentina que viajó a España por trabajo

2 horas atrás
Hoy País

48 años de esperanza: Abuelas de Plaza de Mayo, el amor que desafió al olvido y al silencio

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.