miércoles 12 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Previsionales

La discriminación jubilatoria

Por Fermín Bertossi

Opinión Por Opinión
15 de marzo de 2024
La discriminación jubilatoria

En nuestro país, las ascuas y minusvalías en disminución o detrimento del valor de la condición jubilatoria ordinaria no sabe de grietas políticas ni ideológicas. Es tal la crueldad que vienen soportando indefensamente nuestros jubilados, como, por ejemplo, el flagrante incumplimiento de casi 100.000 juicios con sentencia firme, pero abstracta e írrita, a su favor; un imparable incremento en el valor de sus medicamentos básicos esenciales; de sus alimentos indispensables cuando no insustituibles; en el valor del transporte urbano, taxis o remises; a punto tal que, sólo imaginar la satisfacción diaria de una dieta alimentaria nutritiva apropiada luce hoy como toda una paquetería, despilfarro u obscenidad. Mientras tanto, ahí está el grueso de nuestros políticos, que en los últimos 40 años provocaron o acompañaron con eufemismos, chicanas, promesas y corrupción, semejante “agonía de clase” por omisión colectiva.

Recién no más, quienes venían a acabar con una casta política infame, en su primera media milla (ni siquiera en la última), atónita e insolidariamente intentaron un incremento de casi el 50% de sus millonarios haberes mensuales.

Cuando asistimos a este dislate jubilatorio, simultáneamente ungimos “prócer” a un famoso jubilado de privilegio que vivió, se protegió y murió al cobijo del recinto mayor de la supuesta Republica Argentina, ello no obstante su comprobado tráfico internacional de armas o la dinamitada voladura, impune, de toda una indefensa ciudad cordobesa, o la desaparición del sistema ferroviario argentino con el trabajo y el sentido de la vida para todos sus pueblos y ciudades circundantes: Carlo Saúl Menem.

Los haberes jubilatorios ordinarios son más que una profunda herida absurda, y despojo criminal, al criollo tejido humano, el cual pretenden aliviar o atemperar con afrentosas vendas y placebos de lastimosos e indignos “bonos, no remunerativos”. Inconmensurables cinismos que hemos naturalizado para tanta dignidad e hidalguía de los mayores que nos precedieron en la construcción y conservación de la Patria.

En general, pensionados y jubilados “de la mínima” no pueden movilizarse, no tienen accesibilidad inmediata a eficaces servicios judiciales, y crece en ellos su más que sensación de carga o estorbo familiar y social. La mayoría de ellos sobrevive en ascuas y vergüenza sus últimos días.

Canallada sin parangón cuando jubilados y pensionados “extraordinarios”, comparativa y relativamente en un extremo escandaloso, con relación a los arduos 30 o 40 años de trabajo efectivo del jubilado ordinario, éstos últimos apenas si llegan a percibir, aproximadamente, un 1% de los primeros. En efecto, entre los casi 15.000 millones que mensualmente percibe la última ex presidenta, y los casi 150.000 pesos de cualquier jubilado ordinario común, ello es tan así de irrefutable.

Tanta crueldad, vejaciones, sevicias, burlas, denigración, desanimo y descarte, que a la postre, tan amarga, es lo único seguro con lo que cuentan, intuyen o esperan nuestros jubilados y pensionados ordinarios. Hablamos de esos que trabajaron y aportaron verdaderamente, sin mezquindades ni corruptelas; los mismos que hoy pueden sentirse como “carga” familiar, social o amical.

La discriminación e indefensión jubilatoria son similares, en ciertos aspectos, a la ecológica. Todos sabemos de sus latencias y consecuencias, unas más o menos lentas y visibles que otras, pero invariablemente, todas crueldades humanas o desprecio del semejante.

Los jubilados quedaron inconstitucionalmente al margen de todo protagonismo en la cabal concepción, comprensión y ejercicio de “ciudadanía”, alejados cotidianamente en los hechos de una noble y tradicional institucionalidad más humana, como de una palpable e inmediata supremacía constitucional. Ello fue incrementando su desconfianza, recelo y rechazo de las mismas, al fin y al cabo, símbolos más que emblemáticos de lo que aludimos como cobarde e impune crueldad intergeneracional. Se desvanece así toda convivencia decorosa, pacifica, justa, democrática, constitucional y republicana, con hospitalidad y cercanía fraterna, tornándose insegura, inequitativa y amenazante, delatando no sólo la tremenda desigualdad de trato y de oportunidades, sino el apogeo y primacía de casta, que gestual y verbalmente se nos anticipó como terminable para siempre.

La vulnerabilidad de la ancianidad argentina no encuentra precedentes históricos, dados todos sus riesgos, carencias, vagabundeo e incertidumbres; cada día mas lejos de un digno ingreso jubilatorio de carácter estable y suficiente; tan permanente y actualizable que posibilite alejarse de situaciones de mayores vulnerabilidades. Pergeñar política publica previsional en este futuro inmediato exige una cobertura primariamente horizontal, en pro de ofrecer ingresos sosteniblemente seguros para adultos mayores; razonablemente elevados en relación individual a toda canasta básica para la tercera y cuarta edad, diluyendo de una buena vez las restricciones, privaciones e injustas limitaciones que se les presentan hoy.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía
Análisis

El Transeúnte Insomne. Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía

11 de noviembre de 2025
Desarrollo por invitación
Análisis

Nueva alianza. Desarrollo por invitación

11 de noviembre de 2025
Milei consolida su perfil dialoguista, pero blinda la ruptura con Villarruel
Análisis

Panorama político. Milei con el ego en alza, los gobernadores con la calculadora y todos ya piensan en 2027

10 de noviembre de 2025
Estimado Agustín
Análisis

Francia. Robar el Louvre: incalculable para Macron         

10 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Quienes deseen anotarse tienen tiempo hasta el 19 de noviembre.

Inscripciones abiertas. Curso para emprendedores: herramientas para el desarrollo y modelado de negocios

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Psicología. Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Por Melani Cordi
10 de noviembre de 2025
0

Paola Ortiz.

Perspectiva de género. Lanzan una campaña para revisar la condena de Paola Ortiz

Por Priscila Perez
12 de noviembre de 2025
0

Repensar la salud mental sin recetas mágicas

¿Felicidad?. Repensar la salud mental sin recetas mágicas

Por Julieta Rojas
11 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Candidatos presidenciales de Chile cierran sus campañas rumbo a las urnas

8 minutos atrás
Hoy Córdoba

Lanzan una plataforma digital para optimizar la ubicación de negocios en Córdoba

16 minutos atrás
Nacional

El presidente Milei vendría a Córdoba para la llegada de los primeros F-16

19 minutos atrás
Economía y Negocios

Canasta básica total: una familia necesitó $1.213.799 para no ser pobre en octubre

28 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.