martes 25 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Análisis

La foto que ¿pocos esperaban?

Por José Emilio Ortega

Opinión Por Opinión
9 de diciembre de 2024
La foto que ¿pocos esperaban?

Algunos compraron pochoclos para ver la debacle, otros (muchos “oráculos” en Córdoba) prometían que duraría dos meses. No faltaron los augures de cierre del Congreso, festivales de decretos o descabezamientos judiciales. Nada de eso ocurrió: finaliza 2024, y el primer año de gobierno de Javier Milei se presenta como una mixtura de lecturas audaces, improvisación, decisiones fundadas y grandes incógnitas.

El gobierno de La Libertad Avanza (LLA), fuerza por muchos considerada como precaria e inexperta, sigue desafiando a los pronósticos. Amén de las permanentes polémicas (aunque justo es decir que cada gestión democrática ha intentado a su modo, su propia “batalla cultural”) y de lo que genere a cada uno de nosotros el estilo Milei, continúa movilizando análisis -tras ganar el balotaje de 2023-, su afianzamiento en un escenario político complejo.

El plan rupturista: de las palabras a los hechos (o casi)

Desde el primer día, Milei y sus voceros anunciaron la eliminación de gastos, estructuras y otros recortes, pero en la práctica muchos ajustes fungieron “ajustables» o acomodaticios, implementados frente a sectores con poca capacidad de reacción inmediata o ejecutados a medias.

Ejemplos: la reorganización de los subsidios al transporte público generó fuertes críticas en el interior del país, sin cambios sustanciales en el AMBA. O la eliminación de oficinas públicas de cuya ejecución real conocemos poco, más allá del maketing. O la reducción de las transferencias no automáticas a las provincias (menos del 1% del PBI), que afectó un esperable 19% promedio a cada jurisdicción a junio de 2024, recomponiéndose en el semestre posterior. O la dolarización y el cierre del Banco Central, todavía pendientes. Frente a la universidad pública, dos multitudinarias marchas generaron reacción negociadora en el gobierno.

No todo fueron anuncios. La ardua aprobación de la Ley Bases brindó sustento a reformas prometidas, aunque su implementación es incipiente. El DNU 70/2023 fue una bandera para el gobierno, destacando posturas firmes en diversos planos (por mencionar uno, las locaciones urbanas) que resonaron en su base electoral.

La elección de un enemigo y la construcción del poder

Milei personalizó su oposición, enfocándose en Cristina Kirchner, figura nacional contra la cual rinde confrontar. La estrategia se complementó cooptando a sectores del PRO afines a Patricia Bullrich, esterilizando a Mauricio Macri. La técnica se reiteró (adaptada según el caso) con referentes de la UCR y justicialistas con responsabilidades de gobierno.

En tanto, la implosión del ex Frente de Todos desdibujó su capacidad como oposición. A sus yerros en el gobierno 2019-2023, se sumaron los escándalos vinculados el ex presidente Alberto Fernández y las peleas entre Cristina Fernández y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Este vacío estimuló al libertarismo, paradójicamente, a ejercer el oficialismo todavía actuando como oposición disruptiva, sin mostrar suficiente cohesión. Las agresiones genéricas y el desorden interno servirán cada vez menos en un contexto en que LLA deberá brindar respuestas concretas a muchas demandas.

Gobernar exige esfuerzos inéditos para Milei. Mantiene dificultades en el Congreso (considerando la minoría en la que encuentra en ambas cámaras). Una renovación constante de funcionarios, sumando el actual distanciamiento con la vicepresidenta Victoria Villarruel, pueden ser vistos como una manera de gestionar desde la improvisación, pero para otros se presenta como una lectura inteligente de la coyuntura, donde el núcleo duro del poder, mientras se consolida, se libera de “polizontes” menos interesados en la agenda del gobierno que en sus propios asuntos.

La construcción de una fuerza política nacional competitiva, es el objetivo para 2025. Curiosamente, mucha “casta” (incluso en Córdoba) espera lugar en las listas libertarias o acuerdos con LLA. Por ahora el oficialismo continúa trabajando en solitario.

La agenda internacional: un juego personalista

En política exterior, Milei priorizó la relación directa con personalidades regionales o globales (mandatarios o no) en detrimento de una diplomacia institucionalizada. Se relacionó con Donald Trump o Jair Bolsonaro, se acercó a Elon Musk y mantiene vínculos con la heterogénea derecha europea (Giorgia Meloni o Santiago Abascal). Seguramente se han logrado muchos “trending topics” en las principales redes globales (objetivo procurado por todo líder contemporáneo), pero se aguarda aún mayor financiamiento, inversiones o comercio exterior (indispensables para afirmar la gestión). Frente al Mercosur, “el León” pidió cambios profundos (más libertad de comercio intrazona, reformulación del arancel externo común, autorización a los estados parte para negociar individualmente con potencias extra bloque) y no es el único en plantearlo.

El gran déficit: la pobreza estructural

Aunque el oficialismo apaciguó ciertos indicadores macroeconómicos (inflación, precio del dólar, superávit fiscal), las estadísticas revelan que se mantendrán los niveles de pobreza de inicio de la gestión (45%) y todavía no se alcanzó la actividad económica de noviembre de 2023.

¿Avanzar “año tras año”?

La foto de este primer año de gobierno es, en muchos sentidos, inesperada: Milei no es un mero sobreviviente, controla la agenda, manteniendo su base de apoyos. Pero el futuro sigue abierto. Deberá seguir ordenando la macroeconomía, definir una estrategia internacional con soporte institucional, ocuparse de abordar la pobreza estructural (universo gigantesco y diverso, que por ahora espera) y convertir a La Libertad Avanza en fuerza política organizada nacionalmente.

Lo que suceda en los próximos meses determinará si esta experiencia de “ruptura (cambio drástico) dentro del orden (constitucional)” es el inicio de una nueva etapa, o solo un episodio más en el recurrente ciclo de promesas incumplidas que ha marcado la historia nacional.

Temas: Perspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Llaryora cambia el chip y se acomoda al viento nacional
Análisis

Panorama político. Llaryora cambia el chip y se acomoda al viento nacional

24 de noviembre de 2025
¿Hacia un mundo distópico?
Análisis

Tecnología. ¿Hacia un mundo distópico?

20 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

20 de noviembre de 2025
La era de la desigualdad.
Análisis

Ricos que acaparan. La era de la desigualdad

18 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

Por Pasilleos de Córdoba
20 de noviembre de 2025
0

Incorpora contenidos específicos de las ordenanzas que regulan el transporte urbano de pasajeros, autos de alquiler con chofer, transporte escolar y servicios especiales.

Futuros conductores. Presentaron la nueva guía de estudio para quienes tramitan su licencia de conducir

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Córdoba será sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

Anfitrionas. Córdoba será sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

Por Redacción
24 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Investigación: hallaron más restos humanos

3 horas atrás
Fútbol

Racing dio el último golpe y eliminó a River del Clausura

4 horas atrás
Basquet

La aparición de Tiago Tomatis: carácter, herencia y futuro en Atenas

4 horas atrás
Espectáculos

La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.