miércoles 12 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Institucionales

La Justicia, en su peor momento

Por Pedro D. Allende

Opinión Por Opinión
16 de mayo de 2022
La Justicia, en su peor momento

Una encuesta de la Universidad de San Andrés (UdeSa) muestra al Poder Judicial como el organismo más desprestigiado de la Argentina. Apenas el 9% lo valora positivamente (8% “algo buena” y sólo el 1% “muy buena”). Norman Berra, reconocido consultor cordobés, profundizó sobre el punto cruzando numerosos estudios de opinión donde el dato, analizado desde muchas maneras (satisfacción, confianza, percepción sobre sus privilegios) es constante.

Es unánime en las encuestas el repudio cívico a la exención del Impuesto a las Ganancias, y el acceso a regímenes jubilatorios de excepción que disfruta el Poder Judicial.

Asimismo, comparando estos guarismos con la expectativa ciudadana respecto al medio de selección de los/as magistrados/as, las encuestas ilustran sobre “consensos respecto a recortar lo que se perciben como privilegios de los jueces y un aval a someterlos al voto popular, como sucede con el Ejecutivo y el Legislativo” como señala Berra.

Este humor del público puede estar influido por entuertos recientes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: su patética elección de autoridades -en la que Horacio Rossati se votó a sí mismo aprovechando la ausencia de un miembro del tribunal para alcanzar la Presidencia- y la actual disputa por la integración del Consejo de la Magistratura, entre la Corte y el Senado, declarada inconstitucional -muchos años después de votada- la norma que reglamenta la previsión constitucional de creación del organismo, forzando una integración fáctica diferente a la establecida legalmente. Ratificando la decepción ciudadana sobre juzgadores de toda instancia y jurisdicción.

La Corte Suprema encabeza el ranking de desaprobados. Tras una efímera recuperación en 2017 (atada al sesgo opositor alcanzado en los últimos años de la gestión de CFK), donde arañó el 30% de valoración positiva, se desplomó hacia el final de la gestión Macri (12%, UdeSA, octubre 2019), sin repuntar desde entonces.

Poder sin depurar

En la encuesta que dispara esta columna, encontramos muchos significantes. La Justicia es furgón de cola de una larga lista de sectores. Las ponderaciones positivas más relevantes son para científicos (74%) y PyMES (65%); pero en cuarto lugar de valoración aparece la Gendarmería Nacional (50%) y en quinto las Fuerzas Armadas (45%). Ambos superan holgadamente a otros actores: medios de comunicación (37%), Abuelas de Plaza de Mayo (29%), Madres de Plazas de Mayo (27%), iglesia católica (27%).

¿Qué cambió en estos cuarenta años de Estado de Derecho? El votar periódicamente impuso a sus principales animadores un nítido desgaste, por no haber satisfecho en plenitud las expectativas populares. La principal víctima de ese proceso son los partidos políticos tradicionales, hoy diluidos en alianzas precarias. Los incumplimientos de las grandes agendas políticas, la dificultad para lograr consensos mínimos fundamentales y yerros significativos en la praxis de gobierno, afloran como las causas más notables de esta mudanza de percepción.

Pero, también, y esto afecta al Poder Judicial y a ciertos núcleos duros asociados a su gestión (como la policía y la inteligencia) se trata del departamento o función estatal que menos se depuró en la transición democrática. Presionado, Alfonsín no avanzó significativamente sobre el núcleo duro de la gestión judicial, que sólo cambió piezas en la Corte Suprema. Lo mismo pasó en las provincias.

A lo largo y a lo ancho del país, cientos de jueces y juezas, o funcionarios con pasado de empleados de una dictadura, hicieron futuro en democracia, creciendo en sistemas donde la ciudadanía continuó sin poseer injerencia. También lo hicieron, en muchos casos, familiares directos y allegados: la famosa “familia judicial”. Sin cambiar prácticas o mecanismos. Pujando hacia adentro, pero infranqueables desde afuera, fraccionándose en tribus, peleando escalamientos en yuntas transitorias con referentes políticos o figuras del derecho que se sientan en algún sillón importante, sean supremos tribunales o ministerios de justicia, para arbitrar cuestiones domésticas o negociar temas importantes, sin meterse a fondo en cambios, por carecer de instrucciones, móviles y fundamentos a dicho efecto.

En 1994 se incorporó el Consejo de la Magistratura a la Constitución Nacional, organismo que demoró años en reglamentarse, sin cumplir los objetivos de mediar un tránsito profesionalizado e imparcial para la selección de jueces, que en los años de Alfonsín (y, especialmente, de Menem) se nutrió de personajes que lograron bendición del Senado sin control de calidad.

La Justicia funciona con parámetros acaso pretéritos a la dictadura. Pactando con el poder político, sintonizando coyunturas, el sector mantuvo irritantes privilegios, imponiendo un dique hacia su interior profundo que, lejos de haberse democratizado, sólo admitirá el avance de los que tengan que avanzar cuando el criterio corporativo lo determine. Igual que antes, igual que siempre.

Políticos y juristas expertos capitalizaron ese escenario. Rossatti o Juan Carlos Maqueda, baqueanos del poder, aprovechan su experiencia para comandar un Poder Judicial para el que ningún/a ciudadano/a argentino/a los eligió; también lo hizo Ricardo Lorenzetti, con un inocultable deseo -quizá truncado hoy- de saltar desde Tribunales a la Casa Rosada.

Entre tanto cruce de lanzas en las pocas manzanas que separan al Congreso de la Casa Rosada y de la Suprema Corte, la justicia se sigue desplomando. Como la evidencia de este manoseado y politizado Consejo de la Magistratura, y como más solapadamente lo muestran los muchos Tribunales Federales y Provinciales instalados desde Ushuaia a La Quiaca.

Hace falta algo más que pavonearse dentro o fuera de un despacho como “señorías” intocables para honrar la responsabilidad de juzgar; cada vez cuesta más, al interponer escritos ante un tribunal o saludar en un espacio público, tratar insólitamente de “excelencias” a unos cuantos.

Con todo, aún quedan ejemplos valiosos por imitar. La justicia debe oxigenarse. Y es urgente.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estamos invitados a mirar distinto
Análisis

Hechos judiciales. Una emboscada / Palabras al viento

12 de noviembre de 2025
Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía
Análisis

El Transeúnte Insomne. Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía

11 de noviembre de 2025
Desarrollo por invitación
Análisis

Nueva alianza. Desarrollo por invitación

11 de noviembre de 2025
Milei consolida su perfil dialoguista, pero blinda la ruptura con Villarruel
Análisis

Panorama político. Milei con el ego en alza, los gobernadores con la calculadora y todos ya piensan en 2027

10 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Quienes deseen anotarse tienen tiempo hasta el 19 de noviembre.

Inscripciones abiertas. Curso para emprendedores: herramientas para el desarrollo y modelado de negocios

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Paola Ortiz.

Perspectiva de género. Lanzan una campaña para revisar la condena de Paola Ortiz

Por Priscila Perez
12 de noviembre de 2025
0

Los Pumas entrenarán a puertas abiertas en el Kempes antes de enfrentar a los All Blacks

Definiciones. Copa Córdoba 2025: Belgrano-Racing e Instituto-Talleres buscan su lugar en la final

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Psicología. Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Por Melani Cordi
10 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Las provincias reducen la inversión en educación y salarios docentes pierden poder adquisitivo

16 minutos atrás
Economía y Negocios

El dólar volvió a ceder y cerró en $1.435 en el Banco Nación

27 minutos atrás
Sucesos

Pedradas a colectivos dejan un pasajero herido en Nueva Córdoba

48 minutos atrás
Sucesos

Elevan a juicio la causa por el femicidio de Brenda Torres

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.