jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Análisis

La medición de la pobreza

Medir la pobreza solo por ingresos puede llevar a interpretaciones erróneas, sobre todo en contextos de alta inflación. Una mirada más amplia y actualizada permite entender mejor las verdaderas condiciones de vida.

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
10 de abril de 2025
La medición de la pobreza

Existen muchos modos de medir la pobreza y en cada país tiene sus particularidades, por lo que no son comparables entre sí. En nuestro país también existen varias mediciones, privadas como la UCA o pública que expide el INDEC. Básicamente el INDEC tiene dos formas: Pobreza por ingresos y pobreza multidimensional que incluye la educación, el acceso a la salud, acceso a la seguridad social -trabajo registrados, vacaciones, vivienda, servicios públicos, etc.-.

La pobreza por ingresos, en general no sirve en contextos inflacionarios de más de 1% mensual, ya que el desfase entre ingresos y gastos mensuales que se produce por un aumento o disminución brusca entre períodos, lo que impide que sea indicativo de un cambio que perdure en el tiempo.

Por lo que no era verdad un aumento de pobreza –medida por ingresos- cuando aumentó a inicios del actual gobierno –con inflación de 25% en diciembre de 2023 y 22% en enero de 2024-, ni es verdad ahora en que la inflación se frenó pero continúa alta según los estándares internacionales.

En ambos casos, la medición de pobreza se hizo en base a una canasta básica total elaborada en base a la Encuesta Nacional de Gasto de Hogares (ENGHo) de 2004, a pesar que se actualizó en 2018 y el actual gobierno decidió no utilizar, lo que le permite mostrar un Índice de Precios al Consumidor (IPC) menor y una canasta total menor a la real, ya que subvalora la ponderación de los servicios entre otros rubros.

Además dichas canastas –alimentaria para medir la indigencia y total para medir la pobreza- no discriminan las familias que tienen o no vivienda propia o sea que pagan o no alquiler por su vivienda –25,4% en el país y 34,8% de las personas en CABA– y solo lo hace como un promedio de todos ellos, lo cual en la realidad es un dato teórico irreal ya sea que la unidad familiar no alquile, o sea que no tiene ese gasto o sí lo haga, con lo cual es mucho mayor que el promedio.

Otro problema de la pobreza e indigencia por ingreso, está en el modo de relevamiento a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que mide semestralmente –en abril y octubre- en los 31 conglomerados urbanos, de 24 capitales y 7 grandes ciudades, mediante preguntas, que tienen respuestas que suelen ser de muy dudosa certeza.

Se trata de dos cuestionarios. Uno individual, a los miembros de la familia mayores de 10 años –ver-a quienes se pregunta ¿Cuánto ganó en su negocio/empresa/actividad en el último mes? y ¿Cuánto cobró en el mes como sueldo? y un cuestionario del hogar –ver– que caracteriza su composición, algunos aspectos de la vivienda y registra quienes respondieron o no la encuesta individual.

Por lo que la medición de indigencia y pobreza por ingresos, es un dato muy opinable y poco representativo en períodos de aumento o baja sustancial de la inflación, con una canasta total elaborada hace 20 años que el gobierno actual ha decidido no actualizar, con un método de relevamiento que sufre subestimaciones en los niveles superiores de ingresos –que suelen disminuirlo- y sobre estimaciones en los niveles inferiores –que consciente o inconscientemente- se niegan a aceptar la caída relativa o absoluta de sus ingresos, en especial cuando tienen empleos informales, no registrados o por cuenta propia sin un registro formal.

La pobreza multidimensional se mide en los censos nacionales cada 10 años y se actualiza parcialmente con la EPH en el cuestionario al hogar, que sin haberse actualizado, pregunta aspectos intrascendentes como la existencia de un teléfono en el hogar.

A pesar de ello, los datos centrales respecto de la educación, cobertura de salud, acceso a la seguridad social -trabajo registrados, vacaciones, vivienda, sus características, propiedad y cantidad de ocupantes, servicios públicos, etc. son más creíbles que el simple ingreso percibido que mide la pobreza por ingreso.

Como conclusión, podemos decir que la medición mensual de la pobreza e indigencia por ingreso tiene 1) un problema de percepción consciente o inconsciente de los ingresos mayores y menores; 2) sufre las consecuencias de mediciones que no tienen en cuenta situaciones individuales pero sustantivas –como el pago o no de alquileres-; 3) una comparación con una canasta envejecida y arbitrariamente no actualizada por el gobierno; 4) estructuralmente inválida para períodos de importantes alzas o bajas de la inflación.

Por ello, cualquier utilización pública –política, mediática, etc.- de datos promedio, parciales y de corto plazo, está teñida de propaganda positiva o negativa, que se orienta a decir solo parte de la verdad y por lo tanto constituye una mentira.

Espero que esta explicación, lo más simple y completa posible, permita entender porque su situación personal o familiar no se corresponde con los datos publicados y darle a las estadísticas el alcance que realmente tienen y no el que unos y otros pretenden darle, según le convenga o no a sus intereses.

 

Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Eduardo IngaramoEncuesta Permanente de HogaresIndecPerspectivaPobreza
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los precios del éxito y el fracaso
Análisis

Competencia. Los precios del éxito y el fracaso

17 de septiembre de 2025
Arder en preguntas
Análisis

Campaña electoral. Urnas, agresión y redes sociales

16 de septiembre de 2025
El proceso de creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Análisis

Panorama Político. Milei, los mercados y la derrota en los bolsillos de las familias

15 de septiembre de 2025
En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa  a la ley de financiamiento universitario

Rechazo al veto. Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa a la ley de financiamiento universitario

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

River cayó 2-1 con Palmeiras en el Monumental

11 horas atrás
Hoy Córdoba

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

11 horas atrás
Fútbol

El sueño sigue intacto para Belgrano: dominó a Newell’s y consiguió el pase a las semifinales

11 horas atrás
Hoy Mundo

Crece la presión internacional por un alto el fuego en Gaza

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.