sábado 1 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Agricultura ecológica

La producción orgánica argentina y su potencial de crecimiento

Por Lic. Nadina Cazaux

Opinión Por Opinión
21 de diciembre de 2021
La producción orgánica argentina y su potencial de crecimiento

¿La creciente demanda de producción orgánica responde a una moda o una tendencia? La pregunta era habitual cuando se analizaban estadísticas del sector, pero la inquietud quedó respondida al visualizar que se trata de una tendencia en crecimiento que se consolida año a año a nivel mundial, incluyendo los impredecibles tiempos de pandemia que aún atravesamos. Tener presentes los escenarios a futuro y preferencias de los consumidores, resulta clave para quien vuelca sus esfuerzos en la transformación, la diferenciación y el posicionamiento de su marca, más aún si la meta es un mercado altamente competitivo como lo es el de los productos que se identifican a través de un sello orgánico.

Definir orgánico es hablar de un producto que proviene de una agricultura ecológica, que respeta el ambiente y preserva los recursos naturales, que tiene estrictas normas sobre el uso de herbicidas, pesticidas y fertilizantes con la finalidad que cuente con un atributo de calidad. Este mercado gana cada día más adeptos, en el afán de cuidar su salud, preservar el hábitat y contribuir con el cuidado de la casa común, en sintonía con un estilo de vida más holístico y de conciencia plena.

En relación al alcance actual de este sistema productivo en nuestro país, según las últimas publicaciones del Senasa, durante 2020 la superficie dedicada a cultivos orgánicos cosechada en Argentina creció un 20% respecto al año anterior y aumentaron un 6% las explotaciones agropecuarias con certificación, consolidando una tendencia positiva en la última década. En este período, 4,2 millones de hectáreas se dedicaron a la producción ganadera y 232 mil a la vegetal; y el sector orgánico produjo 132 mil toneladas, de las cuales más del 96% fueron exportadas y el porcentaje restante se comercializó en el mercado interno. Estas cifras indican el potencial de crecimiento que tienen ambos mercados: el externo altamente demandante y aún insatisfecho (principalmente Estados Unidos y la Unión Europea); y el interno ávido por clarificar cómo identificar este tipo de productos, dónde comprarlos y que realmente sean una opción dentro de su economía.

Desde el Inti estamos impulsando acciones para acortar brechas tecnológicas que puedan sumar valor a un producto de por sí diferenciado a través de un sello y un sistema de respaldo que lo avala. Como ejemplos en este sentido, contamos con una planta piloto certificada orgánica (para procesar cereales, legumbres y oleaginosas); con un programa de «Diversificación de la Producción Orgánica» y con nuestra activa interacción con el propio sector, instituciones intermedias y organismos gubernamentales nacionales -como Mapo, APO, Cacer, Magyp, Senasa- así como diferentes estamentos provinciales.

También, en el instituto establecimos que el agregado de valor a la producción orgánica sea una línea estratégica de trabajo para los Consejos Asesores Regionales del Centro, Cuyo, NOA y Patagonia- regiones que reúnen el 64% de los operadores orgánicos -En este marco, se constituyeron mesas técnicas que proyectan acciones concretas para lograr su cometido, en articulación con organizaciones empresariales, gobiernos provinciales e instituciones del conocimiento cuya vinculación persigue la sinergia y complementación.

Sin dudas, las brechas tecnológicas quedan definidas por los principales desafíos técnicos que atraviesan a los operadores elaboradores orgánicos y quienes tengan interés en serlo. Contar con tecnologías adaptadas a la escala de producción, una cadena sostenida de proveedores, y una cartera de insumos diversificada; diagramar proyectos que tiendan a definir opciones de packaging (que refleje la filosofía que identifica a este tipo de productos); analizar fehacientemente los ciclos de vida de los productos que se comercializan como orgánico e incentivar a disminuir las huellas ambientales; objetivar la percepción del consumidor de orgánicos, capitalizando su opinión para el diseño de productos, la innovación y la relación de fidelidad que suele establecerse entre una marca o concepto y quien la elige; son algunos de los temas en los cuales como Inti aportamos nuestro conocimiento y asistencia, muy cerca de donde se elaboran los productos. Ello es posible gracias a la red de trabajo territorial y sus referentes regionales que establecen el vínculo y la cercanía indispensables para que una necesidad pueda ser interpretada y canalizada.

El rubro de alimentos es el que mayor oferta presenta actualmente para la producción orgánica, con más participación de algunos sobre otros. No obstante, prendas y cosméticos tienen un incipiente desarrollo en nuestro país que requiere especial atención para que se consoliden y puedan acompañar la creciente demanda del mercado. Las actuales generaciones, que en unos años tendrán capacidad de compra, así lo exigen.

 

Equipo de Diversificación de la Producción Orgánica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti).

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025
La personalidad en los dirigentes
Análisis

Rasgos. La personalidad en los dirigentes

30 de octubre de 2025
Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto

Afecta al agro. Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

PAMI

Salud. La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Comunidad. El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Por Fatima Vanessa y Karen Zapata
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Política

Renunció Guillermo Francos y Manuel Adorni asumirá como nuevo jefe de Gabinete

7 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

8 horas atrás
Hoy Córdoba

En una Argentina en crisis, la salud mental se reclama en las calles: “No se cura con pastillas, sino con trabajo, vivienda y dignidad”

9 horas atrás
Hoy Córdoba

El turismo internacional marcó saldo negativo: cayeron las llegadas y se dispararon las salidas al exterior

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.