viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
La Tribuna del CEA

La revolución será swiftie, o no será

Por Ariel Gómez Ponce

Opinión Por Opinión
17 de septiembre de 2024
La revolución será swiftie, o no será

Cuando los artistas se pronuncian políticamente las discográficas tiemblan y los medios aguzan la mirada. Y es que el precio de involucrarse en una afrenta de ese tenor puede ser alto, no solo en términos monetarios: a Madonna, esa cantante rupturista cuyas profanaciones y cruces quemadas le costaron la entrada al Vaticano, se le cuestionaron los coqueteos con Menem cuando necesitó los permisos para la filmación de Evita; mientras que, años antes, a Elvis el rechazo popular le rozó el hombro cuando Nixon lo ungió como agente federal antidrogas, oponiéndolo a los Beatles, esos que profesaban el “lavado de cerebro comunista”.

A los seguidores de Alaska, ícono de la movida gay y under, su cercanía con el Vox los puso en alerta, y artistas como Beyoncé o la conductora Oprah fueron tachadas de cultura woke vacía dado su excesivo apoyo a las políticas de Obama. Izquierda o derecha, el tironeo paranoico no importa: cualquier posicionamiento puede desencadenar reacciones intensas, no siempre previsibles, en los seguidores.

Nada de eso parece importarle a Taylor Swift, quien acaba de expresar públicamente su apoyo a la candidata demócrata Kamala Harris minutos después de haber finalizado el debate con su opositor, Donald Trump. Poco menos de dos meses restan para las elecciones de los Estados Unidos, luego de una campaña muy reñida, en especial por la escisión social que se vive, allí donde también dos modelos de país se están disputando. “Votaré por Kamala Harris y Tim Waltz en las elecciones. La votaré porque lucha por los derechos y causas que creo que necesitan una guerrera que los defienda”, afirma Taylor Swift, suscribiendo a su posteo de Instagram como “La señora de los gatos sin hijos”. La firma, que parodia las palabras de J.D. Vance (compañero de fórmula de Trump quien, con esos términos, supo menospreciar a Harris y sus seguidoras), verbaliza al fin una larga confrontación tal vez no tan explícita, pero que tuvo su conflicto más reciente cuando el expresidente se sirvió de la IA para hacer que la cantante, con imágenes truchas, apoye su candidatura.

Ahora Trump, sus arietes más potentes (Elon Musk a la cabeza) y su ejército de twitteros enardecidos le sugieren a Taylor Swift que, de política, mejor no hablar y quedarse tras la barricada. Pero ¿cuándo le corresponde entonces a una celebridad declararse políticamente? ¿Debe hacerlo? ¿Por qué algunos cuestionamos el silencio de Emilia Mernes durante las elecciones de 2023, mientras otros siguen cobrándole a Lali Espósito aquel escueto “qué peligroso, qué triste”? ¿De qué nos habla la intensa revuelta que provocó el posteo de la autora de The Tortured Poets Departments, ese disco que lleva meses imbatible en el puesto número uno y que Mariana Enríquez celebra como una verdadera obra de arte de nuestro tiempo?

Su palabra será crucial, es cierto. Pero a Taylor Swift nunca le exigimos que haga explícitas sus posturas: por ella, sus fans habrían de pronunciarse siempre que fuera necesario. Lo hicieron incluso durante las elecciones presidenciales en Argentina cuando el lema “swiftie no vota Milei” invadió las redes, mientras su visita con la exitosa gira The Eras Tour revolucionaba a jóvenes, adultos y medios por igual. No necesitó declararse frente a la disputa política, porque el fanatismo no se limita solo a la devoción cultual de una artista: involucra la formación de comunidades bastante homogéneas, como ese enjambre que hoy llamamos “swifties”. Esa micro-sociedad sin precedentes nos sugiere que, detrás de la obsesión por el detalle biográfico de su ídola y del consumo desbocado de sus discos e infinitas reversiones, una serie de valoraciones sobre el mundo se están cultivando, muchas veces a pesar de las pretensiones del mercado.

Es verdad que Taylor Swift ha repetido muchas de las consignas que el marketing le expropió a los movimientos LGBTQ+ y al feminismo heredero del #MeToo: “A la mierda el patriarcado”, exclamó en All Too Well, mientras se burlaba de los privilegios masculinos en The Man y, en You Need To Calm Down nos advertía que el odio nunca hizo que un gay fuera menos gay. Sin embargo, esos pequeños gestos que esparce fragmentariamente parecen movilizar un régimen de valores que va mucho más allá de la igualdad y la diversidad sociosexual: direccionan modos de relacionarse con el otro, juicios que se activan cuando los sujetos socializan entre sí y que sugieren un cuidado mutuo. En esas canciones que celebran el amor, Taylor Swift desperdiga pequeños signos que, sin el aguijoneo del mercado, sus fans espontáneamente transformaron en verdaderos acontecimientos para su socialización: hicieron de August un himno cada primero de agosto (única canción de habla inglesa que alcanza el top global en Spotify Argentina), como también expandieron You’re On Your Own Kid a la categoría de ritual cuando intercambian pulseras (las “friendship bracelets”).

Hoy, Taylor Swift confía en que esos valores depositados en su obra están ahí, a la espera de germinar: a sus casi trescientos mil millones de seguidores no les impone la elección de un candidato, sino que los convoca a estudiarlos y conocer cómo afrontarán temas que ella -y sus swifties- consideran apremiantes. Los deja librados a su albedrío y, de paso, pega una estocada magistral que puede cambiar el curso de la política estadounidense: aceptar que su decisión electoral es fruto del debate es otro modo de invitar a los indecisos a tomar partido, aunque fuera a última hora.

Hay que remontar el río de lo banal para entender cómo lo político acontece en nuestros tiempos. Una candidata que, como Kamala Harris, se precie de ser sagaz sabe intuir que la representación política no pasa ya por la afirmación férrea en los partidos, el personalismo o incluso las orientaciones de izquierda o de derecha. Quienes pronto vienen a participar democráticamente (Milei y la derecha lo vieron con claridad) forman hoy comunidades más dispersas, apenas hilvanadas por esta serie de valores, posturas, sensibilidades y maneras de percibir el mundo que el mercado despliega para que los sujetos reapropien. Mientras el mundo motivacional que promueve lo fitness con sus “gymbro” y su individualismo recalcitrante hoy parece organizarse en torno a una derecha extraña, otros fenómenos inusitados emergen en el horizonte cultural, y desconocemos en qué playas ideológicas irán a desembarcar los veranos que hoy son “brat” o las chicas que viven un “female rage”.

Se equivoca quien le arrebate la carga política a la banalidad: las swifties son prueba de ello. Y es que Marita Mata lo supo decir: más allá de la administración del poder y del gobierno de los sujetos, la política es también esa manera de construir la convivencia presente y el diseño de futuros posibles. Quizá allí, en esas formas sociales que los consumos habilitan, otros cuestionamientos a nuestra realidad puedan despertarse entre los jóvenes, quienes, después de todo, traerán las utopías de renovación política. O para decirlo en el “swiftilecto”: solo resta cancelar todos los planes en caso de que esa promesa nos llame, y vivir por (y para) esa esperanza.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Allanan cuatro propiedades en Mar del Plata por comercio ilegal de divisas

12 minutos atrás
Nacional

Presidentes de Cámaras Federales debatieron en Resistencia la implementación del nuevo Código Procesal Penal

25 minutos atrás
Hoy País

Realizaron 22 allanamientos y el Gobierno se presentó como querellante

38 minutos atrás
Nacional

El PRO bonaerense selló un acuerdo con La Libertad Avanza para las elecciones de septiembre

48 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.