jueves 20 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
La tribuna del Centro de Estudios Avanzados

La voz de Ana

Por Ana Illiovich y Tamara Liponetzky

Opinión Por Opinión
2 de agosto de 2024
La voz de Ana

Este es un texto a dos voces, o más. La de Ana, emprendedora de la memoria, que, como ella dice, hace lo que tiene que hacer, y la de los que la acompañamos, la seguimos, la estudiamos y propagamos su palabra en cada instancia que podemos. De esto está hecha esta columna, de retazos de memorias, de construcción colectiva, donde los alumnos, los jóvenes, ahora son los protagonistas.

Ana Illiovich es miembro del Programa de Estudios sobre la Memoria del CEA, es psicóloga. Ahora está jubilada, aunque dice que es una jubilación “trucha”, porque trabaja un montón. Tiene una misión: recorre las escuelas donde la invitan para contar su historia. Su trabajo es contar y escuchar para no olvidar.

Tiene una voz tranquila y la mirada profunda. Fue secuestrada una tarde del otoño de 1976 y llevada a La Perla, tenía 20 años. En sus visitas, Ana propone un diálogo reflexivo entre el proyecto pedagógico sobre las memorias, sus sitios y sus voces; su puesta en marcha y la experiencia de los jóvenes en este proceso. Así las redefiniciones del sentido y significado del pasado reciente en la historia argentina se tornan desde la escuela como un espacio de producción de sentido colectivo.

En el marco de las reuniones de trabajo en el Programa de Estudios sobre la Memoria del CEA nos comparte algo de su historia. Comenta que Héctor “Toto” Schmucler fue uno de los primeros en habilitar la escucha a los sobrevivientes, sin juzgar, poniendo la oreja a ese horror. Con ese espíritu, los jueves en el programa podíamos escuchar, también leer, compartir la mirada.

Los estudiantes la escuchan atentamente, respetuosos, hicieron un trabajo previo con la docente de historia y la de lengua. Están preparados, pero igualmente se conmueven, preguntan, opinan, muestran los trabajos que hicieron, sacan fotos. Preguntan si la pueden abrazar, pasa la mañana entre mates y un sol tibio.

La memoria es detener el tiempo, tal vez pensar, como dice Sandra Raggio, que circula en espiral, es un ir del presente al pasado y del pasado al futuro. Las generaciones que vienen y las que pasaron y se detienen en contar, en acompañar.

Empezó en 2017, poco después de que me animé a publicar el libro “El Silencio. Postales de La Perla”, y no paró. Primero fue una escuela de Río III, y desde allí hasta hoy. Puedo ir dos veces a la misma escuela. En los alrededores del 24 de marzo la agenda se complica. Algunas son públicas, otras confesionales; otras, institutos terciarios, alguna primaria; a veces la universidad nacional, otras cerquita, también en otra provincia. No termina, efectivamente, circula en espiral, insiste, resiste.

Recordamos, nos emocionamos y hay dibujos y cartas maravillosas y abrazos conmovidos. Hay docentes comprometidos, que trabajan y trabajan y logran hacerles interesar, saber, llegar, saltar sobre lo inmediato, saltar sobre la pura imagen y lo que tal vez es más importante, identificarse con aquellos que fuimos.

Y de las preguntas. Una: ¿tuvo sentido? No sé responder… ¡tanto dolor! Sí sé que la conmoción y los abrazos y las cartas y los dibujos no son para mí: son para los 30.000.

Los 2.500 de La Perla. Los jóvenes, como ellos, como yo entonces, los hermosos.

Es difícil. ¿Cómo explicar el Terrorismo de Estado? ¿Cómo explicar el terror de un país convertido en un vasto, inmenso, campo de concentración? Eso trato. Estoy haciendo lo que debo, lo que devuelve el sentido.

Lo que decimos y diremos: recordar para no repetir.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¿Hacia un mundo distópico?
Análisis

Tecnología. ¿Hacia un mundo distópico?

20 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

20 de noviembre de 2025
La era de la desigualdad.
Análisis

Ricos que acaparan. La era de la desigualdad

18 de noviembre de 2025
La Carta de Florianópolis una actualización de los desafíos de la bioética
Análisis

Hacia la tierra sin mal. La Carta de Florianópolis: una actualización de los desafíos de la bioética

18 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Prevención. Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Por Redacción
20 de noviembre de 2025
0

Se podrá reclamar los ruidos molestos y fiestas clandestinas en VeDi

Novedad. Se podrá reclamar los ruidos molestos y fiestas clandestinas en VeDi

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Ampliarán y modernizarán el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella

Hub regional. Ampliarán y modernizarán el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

Cronograma. El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

La CNV permite a adolescentes invertir en más fondos y genera debate por riesgos

35 minutos atrás
Economía y Negocios

Argentina logra récord histórico de producción petrolera por Vaca Muerta

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Día Mundial de la Infancia: Córdoba repasa el trabajo del Servicio de Protección

1 hora atrás
Economía y Negocios

Licitaciones y negociaciones de deuda en medio de mayor volatilidad financiera

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.