sábado 15 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Comunicaciones

Libertades y redes sociales

Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
30 de noviembre de 2021
Libertades y redes sociales

Ser libre requiere (toda la) información, discernimiento y capacidad real de decidir. Los liberales históricos siempre lo supieron y propusieron las leyes antimonopolio y los Derechos Humanos de primera (enunciativos e individuales), segunda generación (sociales), y aún falta que se puedan hacerse efectivos los de tercera generación como el acceso a la información y a la privacidad.

Los líderes “libertarios” actuales se caracterizan por un uso intensivo de las redes sociales con fuerte exposición en medios opositores, que los promueven, y algunos oficialistas que pretenden descalificarlos.

Las redes sociales, vienen siendo muy cuestionadas por el uso abusivo de su posición dominante, por su elusión impositiva en guaridas fiscales –de los mismos países que los cuestionan- y jurisdicciones de baja tributación, por privilegiar su utilidad por sobre el derecho a la privacidad de sus usuarios, y por aplicar algoritmos con criterios de priorización y censura, por lo que han recibido importantes multas en Europa y están bajo investigación en el Congreso de EE.UU.

Ellas –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft (GAFAM)- aún se resisten a dividirse en empresas independientes entre sí, lo que les impediría utilizar nuestros datos en todas ellas. Tal como ocurrió en 1984 con la telefónica AT&T que fue dividida en 7 operadoras regionales.

Por el contrario, los cuestionamientos a empresas líderes en producción de bienes se refieren a aspectos ambientales, afectación de la salud pública y problemas financieros de algunas de sus divisiones corporativas, están produciendo su división –General Electric, Toshiba, Johnson & Johnson- revirtiendo así los procesos de concentración de la década de los 90.

Algunas de sus pares de China –Alibabá, Tencent-WeChat, Didí- han sufrido restricciones que limitaron su dominio del financiamiento corporativo (Alibabá), el uso de datos personales (Tencent-WeChat) y su acceso a sistemas logísticos (Didí) que sean dominantes en sus mercados.

Otras redes chinas –educativas, de juegos en línea- han sido obligadas a restringir el uso que hacen de ellas los menores, y las plataformas educativas fueron reglamentadas para evitar ofertas agresivas, engañosas o antiéticas.
En el ámbito multinacional, la OCDE (1961), creada para promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas y de los países, y ayudar a mejorar la regulación y el gobierno más eficaz en todos los niveles políticos, sociales, económicos y de los negocios por lo cual impulsa, leyes y políticas gubernamentales sobre competitividad, y fomenta a los gobernantes a enfrentar prácticas y regulaciones anti-competitivas.

En las décadas de los 70-80 –en la previa de las décadas neoliberales- era común que algunos de los principales autores del marketing y estrategias de gestión publicaran libros sobre “anti marketing” o protección ante las restricciones de las autoridades de regulación de la competencia, que dificultaban la concentración de mercados, pero luego todo eso se olvidó.

Así, la OMC (1995), la adalid del libre comercio global tiene como principios: Un comercio sin discriminaciones, comercio más libre, previsibilidad, fomento de la competencia leal, y promoción del desarrollo y la reforma económica. Varios de los cuales las grandes redes no cumplen ni siquiera entre sí.

El G20, un grupo de 20 países que reúnen el 85% del PBI mundial, ha acordado (en 2021, aplicable desde 2030) un impuesto mínimo común global del 15% a las empresas trasnacionales que facturen más de 750 millones de euros, para ser aplicado a los países en los que desarrollan sus actividades, e impedir así su elusión en países con baja tributación.

Todas ellas crean empresas en guaridas fiscales, de baja tributación o de escasa o nula transparencia, con la aquiescencia de los países centrales, que, así como el tero, vociferan por la evasión fiscal desde sus Estados, pero ponen los huevos en ellas, donde los evitan.

Por eso, ante la evidencia del cinismo que exhiben sin tapujos, debieron acordar un impuesto global, luego de disminuirlo del 25% reclamado al 15% propuesto desde el G20 y la OCDE.

Con esas ventajas –concentración por la quiebra o compra de sus competidores, baja o nula tributación-, acceden a nuestra información que ni nosotros mismos recordamos. Perfilan nuestros comportamientos al punto que podrían acceder a nuestro inconsciente que se revela en lo que hacemos en ellas, sin que nos demos cuenta.

Así venden directamente –facilitando partes de sus bases de datos como con Cambridge Analitics, que tuvo influencia determinante en las elecciones de 2015 en Argentina y 2016 en EEUU-, o indirectamente a través de la venta de publicidad micro segmentada, que hoy representa hasta el 83% de sus ingresos netos, con lo que pueden ofrecernos servicios “gratuitos” a cambio de privarnos de nuestros derechos. Ni hablar que, sin regulación estatal, pueden con sus algoritmos priorizar lo que les conviene, e invisibilizar o censurar contenidos.

Las nuevas tecnologías –G5, computación cuántica- podrán permitirles manipularnos mucho más de lo que lo hacen ahora, al ampliar exponencialmente la captación de nuestros datos y su procesamiento.

Quien piense que en las redes es libre, es porque desconoce la acotada racionalidad de nuestras decisiones, la facilidad con las que se manipulan las emociones y el poder de esas empresas para imponer leyes que regulan el comportamiento en sociedad, y así nos va.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

13 de noviembre de 2025
Luck Ra en Masterchef.
Análisis

Letras. ¿Por qué «comé vos…» es un plato y no una canción de cuarteto?

13 de noviembre de 2025
Estamos invitados a mirar distinto
El ojo de Horus

Hechos judiciales. Una emboscada / Palabras al viento

12 de noviembre de 2025
Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía
Análisis

El Transeúnte Insomne. Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía

11 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Departamento Pocho. Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

Por Pasilleos de Córdoba
13 de noviembre de 2025
0

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Lionel Messi.

Amistoso internacional. Argentina le ganó a Angola en el último partido del año

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Fin de semana inestable en Córdoba: calor, chaparrones y fuertes ráfagas

10 minutos atrás
Nacional

Milei intensifica la presión por sus reformas y se alinea con Trump y Netanyahu

10 horas atrás
Nacional

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

11 horas atrás
Economía y Negocios

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.