domingo 9 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Opinión

Los falsos profetas de Silicon Valley

Por Kyle Hiebert

Opinión Por Opinión
30 de enero de 2025
Los falsos profetas de Silicon Valley

“En el futuro, la vida de todo el mundo puede ser mejor de lo que es ahora” Sam Altman, líder de OpenAI.

La inteligencia artificial (IA) ha sido promocionada como la gran revolución del siglo XXI, capaz de transformar el mundo en un lugar mejor. Sin embargo, detrás de las promesas utópicas de Silicon Valley se esconden desafíos técnicos, económicos y éticos que podrían limitar su potencial. Aunque la IA ya está impulsando avances significativos en diversos campos, desde la medicina hasta la agricultura, las predicciones de sus líderes más prominentes parecen chocar con la realidad de sus limitaciones actuales.

Altman ha afirmado que la IA no solo superará las capacidades humanas, sino que también resolverá problemas globales como el cambio climático, la pobreza y la exploración espacial. Estas declaraciones, aunque ambiciosas, reflejan el optimismo desbordante que caracteriza a los líderes tecnológicos. Altman no está solo en esta visión. Demis Hassabis, de Google DeepMind, predice que para 2030 existirá una inteligencia artificial general (AGI), es decir, una máquina capaz de razonar a nivel humano. Incluso Elon Musk sugiere que este hito podría alcanzarse antes de lo esperado.

Sin embargo, estas predicciones contrastan con los avances reales de la IA. Aunque la tecnología ha logrado hitos impresionantes, como el desarrollo de modelos de lenguaje avanzados y aplicaciones en medicina, aún enfrenta limitaciones significativas. Los sistemas de IA actuales son propensos a errores, como las «alucinaciones» en las que generan información incorrecta o sin sentido. Además, la dependencia de datos de alta calidad para entrenar estos modelos se está convirtiendo en un cuello de botella crítico.

Los desafíos técnicos y económicos

Uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de la IA es la escasez de datos de alta calidad. Internet, la principal fuente de información para entrenar modelos de IA, se está saturando de contenido generado por máquinas, lo que dificulta la obtención de datos útiles. Un estudio sugiere que las empresas tecnológicas podrían agotar las reservas de texto humano disponible en línea entre 2026 y 2032. Esto plantea un problema fundamental: sin datos nuevos y relevantes, el progreso de la IA podría estancarse.

Además, el costo de desarrollar y mantener sistemas de IA avanzados es astronómico. Meta gastó más de 40.000 millones de dólares en infraestructura de IA en 2024, mientras que Amazon invirtió alrededor de 75.000 millones. Estos gastos, combinados con la necesidad de una potencia computacional cada vez mayor, hacen que la escalabilidad de la IA sea un desafío económico significativo. Sam Altman incluso ha sugerido que se necesitarían 7 billones de dólares para expandir la industria de semiconductores y alcanzar la AGI, una cifra que supera el PIB de muchos países.

Los riesgos éticos y sociales

A medida que la IA avanza, también surgen preocupaciones éticas y sociales. Los sistemas de IA actuales no solo son propensos a errores, sino que también pueden perpetuar sesgos y desigualdades existentes. Además, la explotación laboral en la industria tecnológica, donde trabajadores mal remunerados etiquetan datos y entrenan modelos, ha sido ampliamente documentada. Esto plantea preguntas incómodas sobre quién se beneficia realmente de la IA y quién paga el precio de su desarrollo.

Otro problema es la falta de transparencia en el funcionamiento interno de los modelos de IA. Incluso los científicos más destacados admiten que no comprenden completamente cómo estos sistemas toman decisiones. Esto dificulta la implementación de medidas de seguridad y responsabilidad, especialmente en aplicaciones críticas como la medicina o la defensa.

La regulación y el futuro de la IA

A pesar de los llamados a la regulación por parte de líderes como Altman, las grandes empresas tecnológicas han resistido los esfuerzos para establecer controles más estrictos. En California, por ejemplo, el gobernador Gavin Newsom vetó un proyecto de ley que habría obligado a las empresas a realizar pruebas de seguridad en sus modelos de IA. En su lugar, se aprobó un conjunto de leyes más débil, lo que refleja la influencia política de la industria tecnológica.

La administración Trump, por su parte, ha mostrado una tendencia hacia la desregulación, lo que podría exacerbar los riesgos asociados con la IA. Mientras tanto, las empresas continúan avanzando con poco escrutinio, lo que aumenta la posibilidad de que la tecnología se utilice de manera irresponsable o dañina.

Conclusión: ¿Un futuro incierto?

La IA tiene el potencial de transformar el mundo, pero no está exenta de riesgos. Las promesas de Silicon Valley, aunque inspiradoras, deben ser examinadas críticamente a la luz de los desafíos técnicos, económicos y éticos que enfrenta la industria. La falta de datos de alta calidad, los costos exorbitantes y los problemas de transparencia y seguridad sugieren que el camino hacia la AGI será más complicado de lo que muchos predicen.

Además, la concentración de poder en manos de unas pocas empresas tecnológicas plantea preocupaciones sobre quién controla el futuro de la IA y en qué medida sus beneficios serán compartidos equitativamente. Como señalaron Helen Toner y Tasha McCauley, ex miembros del consejo de OpenAI, «la sociedad no debe permitir que el despliegue de la IA esté controlado únicamente por empresas tecnológicas privadas».

En última instancia, la IA no es una panacea, sino una herramienta poderosa que debe ser manejada con cuidado. Para que cumpla su promesa de mejorar la vida de todos, será necesario un equilibrio entre la innovación y la regulación, así como un compromiso con la equidad y la responsabilidad. De lo contrario, corremos el riesgo de que la IA intensifique las desigualdades existentes en lugar de resolverlas, dejando atrás a quienes no tienen voz en este nuevo mundo tecnológico.

Temas: Inteligencia artificialPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

En crisis. Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Carla Bustos Pooley y Federico Galeotti.

Arquitectura y diseño. Muebles cordobeses obtuvieron el Sello del Buen Diseño Argentino

Por Héctor Magnone - Especial
22 de octubre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Siniestro. Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Por Redacción
8 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Norris ganó el GP de Brasil y Colapinto llegó decimoquinto

2 minutos atrás
Fútbol

Boca y River cara a cara en un nuevo Superclásico

25 minutos atrás
Nacional

El Gobierno suma diálogo con Llaryora y Orrego y avanza hacia una cumbre federal con Milei

5 horas atrás
Fútbol

La Selección Sub 17 goleó 7-0 a Fiyi, cerrando la fase de grupos con autoridad

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.