viernes 14 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Comunidad

Los jóvenes y la recepción de la psicología en China

Por Federico Vélez

Opinión Por Opinión
17 de mayo de 2022
Los jóvenes y la recepción de la psicología en China

La psicología es una disciplina que experimenta una demanda creciente en nuestra sociedad occidental. La necesidad de atender diversas problemáticas cada vez mayores que aquejan la salud mental expresa este marcado interés. En este sentido, la visita al psicólogo se ha vuelto un acto tan normal como acudir al médico de cabecera. Pero existe un interrogante desapercibido, digno de ser analizado y que surge cuando se traslada la mirada hacia otras latitudes, como China. Vale preguntarse entonces cómo se ha constituido la disciplina en este país y que tiene para decir la cultura china sobre la mente humana.

Para empezar, sabemos que la psicología es una producción europea, cuyos inicios científicos datan de finales del siglo XIX, de la mano de Wilhem Wundt, y, posteriormente, con Freud como padre del psicoanálisis. En China, la psicología fue importada junto a la medicina occidental. En 1898, el misionero John Kerr abrió una residencia para personas con enfermedades mentales en Cantón. En las primeras décadas del siglo XX, varias obras freudianas fueron traducidas al chino, y en 1917 se fundó en Beijing el primer instituto de psicología.

Como señalan Douglas Kirsner (profesor de psicoanálisis de la Univeridad de Deakin) y Elise Snyder (presidente de la China American Pysicoanaltyic Alliance), una particularidad destacable es que nunca llegó una forma “pura” de la psicología, ya que ésta estuvo desde el primer momento sujeta a interpretaciones y adaptaciones locales, por tanto, como ha sucedido en otros casos, se obtuvo una “psicología con características chinas”.

“La interpretación de los sueños”, una de las obras más significativas de Sigmund Freud, causó polémica debido a sus referencias sexuales, por lo que fue alterada y reinterpretada y, en algunos casos, llego incluso a ser censurada por desafiar los valores confucianos de la familia.

Aunque no fue central en sus análisis, China no escapó de la mirada de Freud. En sus escritos, establece una comparación entre la importancia de comprender los caracteres chinos en su contexto y la interpretación de los sueños en contexto. Además, describió el caso de las mujeres chinas, que vendaban sus pies como un acto de fetichismo.

Con la llegada de la República Popular China, el panorama cambió radicalmente. La psicología fue dejada de lado, y la psiquiatría siguió el modelo soviético.

La Revolución Cultural sacudió el tablero totalmente: la psicología fue tratada como pseudociencia, los padecimientos mentales eran vistos como causados por políticas incorrectas del Estado y, por tanto, era necesario una educación socialista. En cuanto a Freud, fue acusado de pansexualismo. Este oscurantismo desaparece con la llegada de Deng Xiaoping y sus políticas de reforma estatal y apertura.

Un vistazo al pasado

Una idea compartida por la comunidad de sinólogos es la concepción holística de cuerpo y mente presente en la antigua China. Dicha postura supone entender al ser humano como una unidad, como un conjunto donde cuerpo y mente están integrados, en oposición al dualismo cartesiano que prosperó en Occidente y que separaba al sujeto en una dicotomía físico-mental.

En esta misma línea, la medicina tradicional china fue catalogada como holista. Leon Hammer, psiquiatra y profesional de la medicina china, escritor de varias obras sobre el tema, afirma que este tipo de medicina realiza un diagnóstico integral del paciente, su preocupación al abordar su estado de salud es conjuntamente tanto física como psíquica. La persona es una sola, no puede ser analizada como si estuviese compuesta por dos universos completamente aislados. Además, Hammer revela que la etiología de las enfermedades, desde esta concepción china, se divide en tres categorías, y una de ellas (la más relevante) son los “Demonios Interiores”, expresión metafórica que alude a las emociones.

Un pilar fundamental de este holismo chino es el carácter xin, que puede traducirse actualmente como corazón, pero también como mente. Xin se entendía como este órgano físico, pero asimismo como una sede de emociones, sentimientos y de la cognición (lo que hoy se asocia con la mente).

De esta forma, para los expertos, un solo concepto hacía referencia a dos planos unificados, donde lo mental no tiene una ubicación ajena al cuerpo. En otras palabras, no existía una distinción real entre cuerpo y mente. No obstante, Edward Slingerland, sinólogo canadiense-estadounidense y profesor de filosofía de la Universidad de Columbia Británica, va contracorriente de todos sus colegas, al sostener que la percepción de un holismo chino es falsa, pudiendo contrastar mente de cuerpo.

Mención aparte merece el análisis del rol crucial que han desempeñado las artes marciales, y el Zen, en el moldeamiento de la idiosincrasia y mentalidad de muchos países asiáticos.

Los problemas de China hoy

El mayor problema del país radica en la escasez de profesionales adecuados en el campo de la psicología y psiquiatría para atender la enorme demanda, acentuada aún más con la pandemia de Covid-19.

En 2017, se calculó que aproximadamente 100 millones de ciudadanos sufrían de algún trastorno mental, la mitad de ellos depresión. Según la revista The Lancet, la cifra aumentó a 173 millones en 2019. Ese mismo año, se lanzó el plan “Acción China Saludable”, con miras a mejorar el tratamiento de enfermedades mentales hacia 2030.

La ansiedad es otro trastorno de alcance global, y que en China adquiere una particularidad, dada la presión que ejercen los padres sobre sus hijos para que éstos contraigan matrimonio, tengan hijos o por las expectativas académicas.

Por otro lado, según los datos de la OMS, el rango de suicidio por cada 100.000 habitantes en China fue entre 5 y 9 personas en 2016.

Hablar de estos temas no es fácil en la sociedad china. Muchos consideran el tema como un tabú, creyendo que no es algo de lo que se deba conversar con otros, por lo tanto, pedir ayuda se hace imposible. El resultado es el relegamiento de la salud mental a un plano por debajo de lo somático.

En definitiva, ir al psicólogo sigue siendo inusual en una de las sociedades más pobladas y económicamente pujantes del mundo.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

13 de noviembre de 2025
Luck Ra en Masterchef.
Análisis

Letras. ¿Por qué «comé vos…» es un plato y no una canción de cuarteto?

13 de noviembre de 2025
Estamos invitados a mirar distinto
El ojo de Horus

Hechos judiciales. Una emboscada / Palabras al viento

12 de noviembre de 2025
Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía
Análisis

El Transeúnte Insomne. Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía

11 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Departamento Pocho. Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

Ministerio de Seguridad. Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

Por Redacción
13 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Rescataron a una comadreja con crías y un gatito

Policía Ambiental. Rescataron a una comadreja con crías y un gatito

Por Redacción
13 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Retiran 45 toneladas de residuos cada semana del cauce de La Cañada

59 minutos atrás
Sucesos

Clausuraron tres establecimientos por venta ilegal de zooterápicos

2 horas atrás
Fútbol

Argentina perdió por penales con México y quedó eliminada en 16avos de final

3 horas atrás
Salud

Día Mundial de la Diabetes: los siete hábitos para controlarla

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.