sábado 22 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Terrorismo internacional

Más allá del Estado Islámico

Por Jesús Núñez

Opinión Por Opinión
25 de enero de 2024
Más allá del Estado Islámico

Sorprende que haya quien se sorprenda al volver a oír el nombre de Daesh (el autoproclamado Estado Islámico – EI). Centrados en la guerra en Ucrania desde hace casi dos años y ahora aún más en la masacre que Israel está cometiendo en Gaza, podría parecer que la simple mención de esa entidad yihadista es un error o un salto atrás en el tiempo, por considerar equivocadamente que, tras el colapso (hace ya cinco años) del pseudo califato que su líder, Abu Bakr al Bagdadi, instauró en parte de Siria y de Irak en 2014, simplemente había desaparecido. Evidentemente, la realidad es muy distinta.

En primer lugar, tal como puntualmente recoge el Global Terrorism Index, en 2022 (no hay datos consolidados todavía del pasado año) EI y sus distintas filiales (Wilaya Jorasán – ISK, Wilaya Sinaí-ISS y Estado Islámico del África Occidental – ISWA) volvieron a ocupar el primer lugar en la lista de grupos terroristas más activos por octavo año consecutivo. Un listado en el que figuraban a continuación Al Shabaab, el Ejército de Liberación de Baluchistán y Jamaat Nusrat Al Islam wal Muslimeen (JNIM). Aun así, es cierto que durante dicho año el porcentaje de víctimas mortales provocado por el entramado del EI se redujo en un 16% con respecto al año precedente; un dato en todo caso en cuestión, dado que ha venido acompañado de un notable incremento de muertes en ataques no reivindicados por ningún grupo (precisamente en territorios donde EI tiene mayor presencia). En resumen, a lo largo de dicho año un total de 18 países han registrado atentados perpetrados por alguna de sus facciones (20 un año antes).

Por otra parte, fueron 42 (43 en 2021) los países que sufrieron al menos una muerte por atentado terrorista; lo que da una idea de que la amenaza que representa esa modalidad de violencia no ha desaparecido, por mucho que el total de víctimas mortales se haya reducido un 38% desde su máximo nivel en 2015, hasta quedar en 6.701, con Afganistán como el país más golpeado por cuarto año consecutivo.

A escala regional resulta altamente preocupante que, si el Sahel apenas suponía el 1% de todas las víctimas mortales contabilizadas en el planeta en 2007, en 2022 ya era el 43% del total, por delante de cualquier otra región. En términos comparativos, y ahí puede estar la principal razón de la falta de sensibilidad actual sobre la amenaza, en Europa tan sólo se registraron dos atentados yihadistas en todo ese año, aunque siguen aumentando los llevados a cabo por grupos de extrema derecha.

Volviendo a Irán, el régimen liderado por Alí Jamenei es sobradamente consciente de la actividad de distintos grupos, con el Ejército de Liberación de Baluchistán, la Organización de los Muyahidines del Pueblo Iraní (Mojahedin-e-Khalq – MEK) y el propio EI como los más destacados. Respecto a este último, ya en junio de 2017 llevó a cabo un brutal atentado contra la sede del parlamento y la tumba del fundador del régimen, Ruhollah Jomeini, con un saldo de más de 50 personas muertas y heridas. El reciente atentado en Kerman demuestra tanto que ese grupo tiene una capacidad operativa nada desdeñable, como que la política de represión aplicada contra cualquier disidencia interna no está dando frutos.

De hecho, ampliando el campo de visión más allá de Irán, sigue quedando claro que, por insistente y abrumadora que pueda ser la respuesta militar contra el maremágnum de grupos terroristas existentes –en torno a los dos centenares– no hay solución eficaz a dicha amenaza si sólo se activan los instrumentos de fuerza. Más allá de visiones iluminadas que tan sólo movilizan a un reducido número de personas, son muchos los grupos terroristas que florecen y se sostienen a partir de un contexto de insatisfacción generalizada de las necesidades básicas y la falta de respeto a los derechos más elementales. No en vano el 98% de todos los atentados se producen en territorios sometidos a un conflicto violento, en los que se registran habitualmente ejecuciones extrajudiciales, donde han fracasado las fórmulas de convivencia mínima entre distintos y donde el Estado ha perdido el monopolio del uso legítimo de la violencia.

De ahí se deduce que, como bien enseñan las experiencias acumuladas con al-Qaeda, EI y tantos otros, la reducción y eliminación de la amenaza terrorista pasa necesariamente por una activación multilateral y multidimensional de las capacidades sociales, políticas y económicas del conjunto de la comunidad internacional, sin olvidar la eliminación de las dobles varas de medida a la hora de enjuiciar el comportamiento de unos y otros. ¿Alguien puede dudar, por ejemplo, que gestos como el alinearse nítidamente con Israel, o el consentimiento ilimitado a Benjamín Netanyahu en su operación de castigo a los palestinos va a tener repercusiones negativas para la seguridad occidental? ¿Alguien puede creer aún que Hamás, EI o tantas otras organizaciones yihadistas van a ser eliminadas por la fuerza?

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¿Hacia un mundo distópico?
Análisis

Tecnología. ¿Hacia un mundo distópico?

20 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

20 de noviembre de 2025
La era de la desigualdad.
Análisis

Ricos que acaparan. La era de la desigualdad

18 de noviembre de 2025
La Carta de Florianópolis una actualización de los desafíos de la bioética
Análisis

Hacia la tierra sin mal. La Carta de Florianópolis: una actualización de los desafíos de la bioética

18 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Ocurrió hoy a las 8.20 en un edificio situado sobre calle Deán Funes 540.

Fuego. Incendio en un edificio del Centro: una cafetería destruida y 15 evacuados

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Brenda Barattini

Salida condicional. Brenda Baratini, la mujer que mutiló a su amante, recuperó su libertad

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

La Provincia confirmó el cronograma escolar, que incluye inicio, cierre, receso y actividades institucionales.

Ciclo lectivo 2026. Las fechas del calendario escolar: cuándo empiezan y terminan las clases en Córdoba

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

La Provincia tiene su Colegio de Profesionales en Trabajo Social

Avance. La Provincia tiene su Colegio de Profesionales en Trabajo Social

Por Redacción
20 de noviembre de 2025
0

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Colapinto lamentó el error que lo dejó fuera de Q3: “Una pena, esa vuelta era bastante buena”

40 minutos atrás
Hoy Mundo

Brasil: el STF ordenó la prisión preventiva de Jair Bolsonaro y revocó su detención domiciliaria

1 hora atrás
Nacional

Andis: Renunció Javier Cardini tras el secuestro de USD 700.000

2 horas atrás
Sucesos

Accidente laboral: un trabajador cayó desde 9 metros en Alta Córdoba

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.