martes 4 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Agrietados

Más amargo que fernet sin coca

Por Emilio Graglia

J. Emilio Graglia Por J. Emilio Graglia
2 de junio de 2023
Más amargo que fernet sin coca

Hay muchas cosas que se le pueden criticar a Luis Juez, el candidato a gobernador de Córdoba de Juntos por el Cambio. Pero nadie puede negar su perseverancia y su incansable búsqueda de la gobernación de esta provincia, durante dos décadas.

El 11 de junio lo intentará por tercera vez. El primer intento fue el 2 de setiembre de 2007, cuando perdió frente Juan Schiaretti, por muy poco: 37,17% a 36,04%. El tercero fue el radical Mario Negri, con un 22,7%.

Cuatro años después, el 7 de agosto de 2011, lo intentó por segunda vez, cuando perdió con José Manuel de la Sota. En esa ocasión, el margen fue mucho mayor: 42,60% a 29,58%. Esta vez el tercero fue el radical Oscar Aguad con un 22,91%.

En ambas elecciones, Juez fue muy crítico de la Unión Cívica Radical (UCR). Concretamente, acusaba a sus adversarios -primero Negri y después Aguad- de ser funcionales a Unión por Córdoba, al no apoyarlo a él y, así, dividir el frente opositor.

En 2015 y en 2019, a pesar de intentarlo, no pudo competir por la gobernación y fue por la intendencia de la capital provincial. El mismo cargo que había ocupado entre 2003 y 2007, pero los resultados tampoco lo acompañaron.

En 2015, con Olga Riutort como compañera de fórmula, obtuvo el cuarto lugar, con menos del 16% de los votos. En 2019 mejoró, y obtuvo el segundo lugar, con menos del 20%, pero estuvo lejos de competir con el ganador: Martín Llaryroa.

Cuando su carrera política parecía al borde del acabose, surgió de las cenizas y, en 2021, fue electo senador nacional con un 54%. En esa misma elección, Rodrigo de Loredo fue elegido diputado nacional, con el mismo porcentaje.

Nosotros, los de entonces…

De cara a las elecciones de este año, su suerte parecía cambiar: después de 24 años, el peronismo cordobés y sus aliados no tendrían en la boleta a José Manuel de la Sota ni a Juan Schiaretti, sus dos grandes líderes de 1998 a la fecha.

Además, por primera vez, tendría el apoyo de la UCR, con Rodrigo de Loredo como garantía. Las buenas mediciones del radical en las encuestas capitalinas imponían una estrategia casi obvia: Juez gobernador / De Loredo intendente.

Sin dudas, un tándem bastante competitivo para enfrentar a Martín Llaryora. El intendente de la capital provincial, con el apoyo del gobernador Schiaretti y las muy buenas imágenes de ambas gestiones, era el candidato natural del oficialismo.

La fórmula que no funcionó

Contrariando la naturalidad de aquella estrategia, De Loredo decidió competir con Juez por la candidatura a la gobernación.

Primero fueron insinuaciones y, finalmente, le pidió una interna para definir quién sería el candidato de Juntos por el Cambio.

Después de un sinfín de idas y vueltas, la interna no se dio. A regañadientes, acordaron hacer una encuesta para definir esa candidatura, un método poco participativo y de dudosa certidumbre. El resultado fue un “empate” (¡sic!).

Frente a ese escenario, De Loredo renunció a su precandidatura y apoyó la de Juez (aunque apenas por las redes sociales…)

A partir de entonces, surgió una nueva estrategia casi tan natural como la anterior: Juez gobernador / De Loredo vicegobernador.

Una creativa publicidad los mostró juntos, preparando, brindando y luego tomando un fernet con coca, con el eslogan “fórmulas que funcionan”. Claramente, era la presentación de una fórmula para la campaña provincial; a mi criterio, muy competitiva, por cierto.

No obstante (y otra vez apenas por sus redes, de una manera muy “moderna” pero en absoluto institucional) De Loredo hizo otro renunciamiento: esta vez a su candidatura a la vicegobernación. Y allí mismo optó por ser candidato a la intendencia capitalina.

Por segunda vez, ya que en 2019 había perdido (también con Llaryora).

Sorprendió al anunciar su candidatura a intendente afirmando que Córdoba venía “en caída libre” después de la intendencia de Rubén Martín. Obviamente, el dardo era para Ramón Mestre (hijo) y sus dos gestiones, entre 2011 y 2019.

Pero la afirmación también incluyó a la gestión municipal de su propio (y supuesto) aliado, Luis Juez, intendente entre 2003 y 2007. Una gestión a la que, en la campaña de 2019, ya había calificado como una “catástrofe”. Quizás por eso lo excluyó deliberadamente en el lanzamiento de sus 60 propuestas.

Un novelón mexicano. O turco. De esos con tantas idas y vueltas como capítulos son necesarios para mantener la audiencia enganchada al televisor. En fin, al día de hoy, “Rodri” De Loredo hace su campaña (manejeando un taxi, o lanzándose -de traje y corbata- desde un avión) para la intendencia de la ciudad de Córdoba. Y sin Juez, como si la elección provincial del 25 de junio no existiera, o ya hubiera pasado. O, peor, lo que suceda en la provincia no le importase demasiado (vale la pena recordar que la elección municipal es el 23 de julio).

Mientras tanto, el pertinaz Luis Juez recorre el interior provincial con el presidente de la UCR como compañero de fórmula, un dirigente del interior con una escasa intención de voto. La pregunta de la telenovela: ¿en la capital hará campaña con De Loredo…?

Tras 20 años, otra vez, Juez intentará llegar a la gobernación. Casi a solas, le cuesta mostrar que él es lo nuevo. Y, mucho más, que la UCR lo apoya en serio: Rodrigo de Loredo se llevó la coca y lo dejó con el fernet que, como se sabe, es un trago amargo.

Temas: Elecciones 2023Hacemos Unidos por CórdobaJuntos por el Cambio
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025
La personalidad en los dirigentes
Análisis

Rasgos. La personalidad en los dirigentes

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Reparación histórica. El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

Cuando la exhibición provoca arcadas

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
2 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Martes cálido y ventoso en Córdoba: el termómetro rozará los 30 grados

37 minutos atrás
Fútbol

La falta de puntería le costó caro: Belgrano igualó 0-0 ante Tigre en Alberdi

11 horas atrás
Sociedad

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

11 horas atrás
Sucesos

Un pastor evangélico irá a juicio por abuso sexual en Córdoba

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.