sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Política cordobesa

Mire, Doña, esto es peor que el covid

Por Pedro D. Allende

Opinión Por Opinión
23 de mayo de 2022
Mire, Doña, esto es peor que el covid

Jerarcas ministeriales se telefonean, eufóricos. Alguno lo filtra. Juan y Martín están a la cabeza en las encuestas entre los gobernantes con mejor imagen. Es el dato triunfal que están esperando: la carta de presentación de Juan Presidente. O de Martín Gobernador.

El buen augurio emitido por una consultora privada del interior provincial, dicen los funcionarios, es otra prueba fehaciente de que el “Modelo Córdoba” camina sobre sus propios pies. El champán se descorcha por anticipado. El fuego amigo se exacerba (como corresponde). En tanto, sentenció Juan -invitado al puerto por el grupo Clarín- que “en el interior no hay grieta”, la cual se limita -según el Gringo- a la superficie del AMBA.

Schiaretti propone el espejo cordobés, donde, según afirma, sectores públicos y privados trabajan en pleno entendimiento, y la participación de los vecinos es moneda corriente. Un mundo feliz y “normal”.

Empieza el día en cualquier punto de la vasta extensión que enlaza a la Capital cordobesa con sus municipios dormitorio. Accesos atestados de coches importantes comparten vía con muchos otros destartalados (cada vez más). No falta el flete vencido, o el móvil sobrepoblado por trabajadores de la construcción, cuyos caños de escape tiñen la atmósfera con su estela de humo negra. Sin olvidar la contribución de colectivos urbanos y media distancia -cuando funcionan- o sus sustitutos, vehículos conducidos por vecinos que a cambio del precio de un pasaje amortizan costos de traslado propios, o incluso generan un ingreso alternativo, en la mayor irregularidad e inseguridad.

Son muchos los que esperan, al pie de la acera, el paso del ómnibus. Sin certezas. Los espasmódicos arribos de vehículos determinan una aglomeración instintiva, a pura supervivencia del más fuerte. Sobreviene la tensión, en una escaramuza de empujones entre mujeres y hombres humildes, para quienes esta carrera callejera por trepar a los indecorosos armatostes, viajando entre media y una hora promedio por trayecto, incómodos y acalorados, es rutina diaria. Valga la cautela de abrir los vidrios, para evitar el contagio de Covid u otras enfermedades respiratorias.

Sin embargo, quienes viajan en tal condición para trabajar o estudiar integran un grupo afortunado: por más modesta y monótona que fuere su vida, están empleados, formal o informalmente, o les asiste una expectativa a formarse. Los primeros, además de un sueldo, aspiran a la seguridad social. Privilegiados en la Argentina hiperinflacionaria de hoy, si se los compara con propietarios de pymes, emprendedores o pequeños comerciantes que sufren la inestabilidad crónica y los azotes cotidianos: costos de servicios, cargas patronales, presión impositiva, desabastecimiento y especulación.

Mucho más en comparación con niñas y niños sin abrigo, a veces sin calzado, que han dejado definitivamente la escuela, dejándose ver en cualquier esquina céntrica de la ciudad esquivando autos y alargando la mano para suplicar una limosna.

El ojo se acostumbró a registrar criaturas, personas jóvenes o ancianas revolviendo la basura en busca de algo para comer o vestirse. El retrato de la miseria se expande tanto o más que en el resto del país. No hay modelo excepcional.

La clase media argentina, orgullosamente promocionada y bastión diferencial ante el resto de América Latina, lo sabemos desde hace rato, es un colectivo en extinción. A ella apunta, empero, el mito cordobesista, que explica el crecimiento del desempleo provincial con una excusa neoliberal: la presunta superactividad económica incitaría a más personas a buscar trabajo.

Argentina, tampoco Córdoba, se pueden comparar con las economías menos desarrolladas de Europa, incluso Grecia o Portugal. ¿Y con Uruguay, Paraguay o Bolivia? Tampoco.

La falta de empleo formal cambió la fisonomía socioeconómica de AMBA e interior; la precarización es regla. Aquel Estado de Bienestar imaginado hace siete décadas, devino en blíster de aspirinas, con una nave nodriza: la ANSES. Cierto es que Córdoba subsidia empleos. Pero pareciera que no alcanza: se siguen perdiendo puestos de trabajo a un ritmo mayor que en otras provincias. ¿Será “de afuera” toda la culpa?

Schiaretti soslaya una grieta: la distancia entre los sectores de más y menos ingresos es irreversible. Cada vez existen menos instancias de intermediación que los vincule. No existirán clubes, plazas, iglesias, escuelas que hagan posible la relación entre pobres y ricos. Los sectores residenciales se repliegan; los barrios tradicionales se degradan; lo que queda de la clase media se refugia tras rejas y carteles que advierten la instalación de alarmas.

Por todas partes se acumula la basura. En muchos barrios del Gran Córdoba se la arroja al vacío. En otros, voluntariosas familias ensayan reciclados. Pero pasará un camión apestoso que volverá a juntar la materia orgánica con la inorgánica, y probablemente ambas se quemarán, generando un olor nauseabundo que, con justicia poética, disfrutarán todos por igual.

Y entre pirámides de mugre acumulada, frente a viviendas precarias cuyas antenas de televisión satelital tejen espectrales telarañas, hogares sin vereda ni servicios -ni siquiera agua potable-, jugarán niños: acostumbrándose a un “ecosistema” donde no faltarán moscas, cucarachas ni ratas. ¿Ésta es la famosa economía circular?

Sólo puedo pensar que así surgió esa plaga del viejo-nuevo tiempo: los alacranes. La pestilencia, el hedor, enfermedades asociadas. Nuevas epidemias y peores problemas que los relativos al covid, mire Doña.

Mientras tanto, los porteños son informados sobre el funcionamiento de un modelo ejemplar, conducido por los “gobernantes de mejor imagen del país”, paradigma que, en rigor de verdad, cuesta creer que exista.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

Reprogramaciones. La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

Tensión de cuentas. El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

24 minutos atrás
Nacional

Milei participó de la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia

28 minutos atrás
Sociedad

Ciclo de capacitaciones para familias de acogida y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes

49 minutos atrás
Automovilismo

Colapinto quedó eliminado en Q1 y largará 18° en el GP de Brasil

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.