lunes 15 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Conflicto mapuche

Nos exponemos a un peligro real

Por Miguel Ángel Toma

Opinión Por Opinión
10 de noviembre de 2021
Nos exponemos a un peligro real

No solo nuestro país es apetecible por sus riquezas naturales, también lo es por su posición geográfica. La Patagonia, desde la perspectiva histórica, ha sido un espacio incorporado al ejercicio pleno de nuestra soberanía ya muy avanzado el siglo XIX y por la acción de Julio A. Roca. Es el asiento de grandes recursos minerales como el oro, la plata, el uranio, el litio y uno de los más grandes reservorios de gas y petróleo no convencionales como Vaca Muerta. No menos trascendente es la existencia de agua dulce en la región cordillerana, como así también la fauna ictícola, hoy depredada por diversos países (en particular, China) en nuestra plataforma continental.
Pero no solo en eso reside su significación estratégica. También lo es por su proyección hacia la Antártida, por el control del Atlántico Sur y del paso natural entre los dos grandes océanos.

Foco de conflictos históricos por la delimitación de la frontera con Chile, al control del espacio terrestre y marítimo también ahora hay que agregarle la necesidad de controlar el espacio aéreo. Y en este aspecto empezamos mal. Durante la gestión kirchnerista se firmó un acuerdo con China que permitió la construcción y operación de una base dual, científico-militar, en Bajada del Agrio, Neuquén. Esto significó una señal de alerta para Occidente, y una pérdida de soberanía. Termina por hacer más complejo este panorama cuando, ahora, desde el Gobierno se deja trascender que China se haría cargo de la construcción y explotación de un puerto en Ushuaia. La respuesta no se hizo esperar: Chile anticipó que prevé desarrollar un polo similar en Punta Arenas, y Gran Bretaña anunció que ampliará su presencia militar en las Islas Malvinas, al mismo tiempo que adecuará las instalaciones de Puerto Argentino para esa misma finalidad.

El manejo irresponsable de la política exterior ha provocado que el Cono Sur, una zona de paz, se esté convirtiendo en un eventual teatro de operaciones del conflicto estratégico del siglo XXI: la confrontación entre Occidente y China, al mismo tiempo que nuestro país pierde protagonismo y soberanía en este área del planeta.
El conflicto generado por la acción violenta de organizaciones pseudo mapuches, autodenominadas RAM (Resistencia Ancestral Mapuche), en Río Negro, Chubut y Neuquén no deben ser entendidas sino como una amenaza más que se agrega a la situación antes descripta. Usurpación y ocupación de tierras fiscales y privadas, incendios intencionales, cortes de ruta, destrucción de bienes estatales y privados, quema de iglesias y agresiones sistemáticas y planificadas a habitantes de esa zona no son simples delitos comunes tipificados en el Código Penal.

Las RAM aspiran a constituir una nación independiente, con la excusa de la recuperación de su territorio ancestral en nuestra Patagonia, con una clara metodología terrorista y secesionista que nos recuerda al intento del ERP, en la década del 70 en la provincia de Tucumán. Y no hay que hacer inteligencia para verificarlo, basta simplemente con leer sus manifiestos y las expresiones de su máximo referente, Facundo Jones Huala.

Todo ello apoyado por una organización de abogados que tiene entre sus impulsores a vetustos ex Montoneros, como Cirilo Perdía o Fernando Vaca Narvaja, y con la permisividad, cuando no directamente con la complicidad y el apoyo de organismos federales. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), dirigido por Magdalena Odarda y Luis Pilquimán, ha sido sorprendido en reiteradas oportunidades trasladando en vehículos oficiales a militantes de izquierda a las tomas de tierras y asistiendo logísticamente a las ocupaciones ilegales. El Gobierno, sin duda imbuido del espíritu setentista del que se vanagloria, lejos de concurrir con fuerzas federales para neutralizar esta amenaza, le niega el apoyo al pedido de una gobernadora que advierte de la magnitud de la amenaza que significa no solo para los bienes, la vida y la libertad de los argentinos, sino también para el ejercicio real de la soberanía y la preservación de nuestra integridad territorial.

Las RAM no actúan independientemente, sino que son parte de una estrategia más amplia de lo que se ha definido como nueva izquierda, que opera en América Latina y que recibe el apoyo de gobiernos con los que la administración kirchnerista se ha alineado, como los de Bolivia, Venezuela, Cuba o Nicaragua.

Basta para confirmar esta afirmación lo que en el año 2015 expone el jefe de la policía colombiana, José León Reiñao, ante sus pares chilenos. En efecto, les informa que en un combate entre el Ejército de ese país y un grupo de las FARC muere Raúl Reyes, a la sazón el número dos de esa narcoguerrilla, y se incauta su computadora. Una vez desencriptada se comprueba que su principal interlocutor en Argentina era Facundo Jones Huala, con quien intercambiaba correos en orden a proveerle elementos de formación de cuadros para actividades insurgentes y apoyo logístico, incluido el envío de algunos de los miembros de las RAM para su instrucción militar en el terreno.

Viendo la situación en prospectiva, la reciente decisión del gobierno chileno de enviar su Ejército a la Araucanía implica un recrudecimiento de la actividad de estos grupos en nuestro territorio, por la sencilla razón de que cuando una zona se satura por la presencia del Estado, los grupos que allí operan migran hacia zonas donde existen condiciones más propicias. El territorio de repliegue será nuestra Patagonia, con todo el riesgo que ello significa.

Y frente a la gravedad de este panorama, la actual administración no solo no toma conciencia del riesgo al que nos exponemos, sino que, enredado en sus propias contradicciones, pareciera más preocupado por resolver los problemas de quienes gobiernan que los que afectan a los intereses estratégicos de la Nación.

 

Ex ministro del Interior y Justicia; ex secretario de Inteligencia.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025
El antídoto frente a la discriminación por edad
Análisis

Cambios. Políticos nueva generación

12 de septiembre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

12 de septiembre de 2025
Universalistas, tribales, singulares
Análisis

Hacia la tierra sin mal. Universalistas, tribales, singulares

9 de septiembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Bell Ville. Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

El antídoto frente a la discriminación por edad

Narrativas degenerativas. El antídoto frente a la discriminación por edad

Por La Porota - Especial
11 de septiembre de 2025
0

Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Obras. Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

Leandro Vildoza: “El objetivo es el mismo de siempre: Instituto tiene que pelear todo”

6 horas atrás
Hoy Córdoba

Desde este lunes, corte total en Bedoya por obras de Aguas Cordobesas

10 horas atrás
Fútbol

Le faltó el gol: Talleres se trajo un empate con gusto a poco

10 horas atrás
Nacional

ATE convoca a un paro nacional en rechazo a los vetos presidenciales

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.