En la Maternidad crece la tensión
“Es imposible trabajar así, nos cuestionan todo o nos piden que no mueran sus bebés. La dirección se demoró un montón en salir a defendernos y nosotros lo exigimos porque cada caso tiene una explicación médica” dijo un médico con muchos años de experiencia en el nosocomio. Mientras tanto las madres, los familiares y los allegados a las familias que denuncian mala praxis en la Maternidad Provincial recorrían los pasillos pateando puertas, rompiendo vidrios y mobiliario. Los policías y la seguridad privada no sabían qué hacer.
Protesta en la Nueva Maternidad de Córdoba derivó en incidentes
Un rato antes se manifestaron pacíficamente en la puerta pero el abogado que los patrocina con las denuncias se marchó y al quedar solos y sin contención la protesta subió en intensidad. Casi al mismo tiempo se presentó el letrado Gustavo Nievas quién se hizo cargo de la representación de todas las denuncias.
“Hay algo raro en el ambiente que se parece a una operación política y eso no es bueno para los médicos ni el resto del personal” dice la fuente que exige absoluta reserva. Los reproches van dirigidos al director Luis Ahumada que acompañó al Secretario de Salud durante la conferencia de prensa de la semana pasada pero que intentó evadirse del mano a mano con los periodistas. Un grupo de médicos se encargó de exigirle que hable y explique qué pasó. La tensión va escalando y llega más allá del moderno edificio de la avenida Vélez Sarsfield: ya se siente en el Ministerio de Salud.

Sin músculo para frenar la Reforma Laboral
Un experimentado abogado laboralista, asesor de varios gremios y con experiencia política y negociadora se mostró escéptico con la oposición que los sindicatos puedan hacer a la reforma laboral. “Hoy todos quieren ser emprendedores o traders porque creen que eso les otorga más libertad y tienen posibilidades de crecer. Otros prefieren trabajar a través de las app de viajes o reparto, son informales por elección o porque no tuvieron opción. Muchos otros son precarizados de vieja data que nunca supieron lo que son las vacaciones pagas o el aguinaldo. Vamos hacia un mundo donde sólo un 20 por ciento serán empleados formales. Los sindicatos no saben cómo moverse en un escenario muy distinto y tal vez esto se explica porque los salarios en blanco de muchos convenios están por debajo de la línea de pobreza”. Con crudeza y decepción anticipa que es poco lo que la CGT podrá hacer cuando comience a tratarse el proyecto de Milei y cree que los gobernadores serán los primeros en alinearse para ofrecer sus votos.
El nuevo ministro y una vieja denuncia
No son muchos los que recuerdan el paso de Carlos Alberto Presti por la provincia de Córdoba. El flamante ministro de Defensa de la Nación era el jefe de la IV Brigada Aerotransportada y fue quién le facilitó a Luis Juez las instalaciones, el transporte y el personal para que se realice el locro con el que el senador nacional agasajó a su militancia el 1° de mayo del 2022 en el Comedor Universitario. Una fecha que el Frente Cívico reivindica todos los años.

La utilización de bienes del Estado para un acto partidario motivó una denuncia en la Justicia Federal por el presunto delito de peculado pero el expediente tuvo un corto trayecto en los tribunales ya que el fiscal consideró suficiente el descargo del ex senador Ernesto Martínez que declaró que el oficial no sabía que el locro era para un evento político.
Luis Juez tejió una sólida red de contactos en los tribunales del Parque Sarmiento como integrante del Consejo de la Magistratura donde no sólo ubicó en su momento a su hijo Martín Juez como empleado sino también entre los fiscales y jueces con los que mantiene vínculos y diálogo. La causa se archivó y así se extinguió una denuncia que podría haber manchado el legajo de quién conducirá la cartera de Defensa.









