jueves 10 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Sociedad

Nunca Más un Napa’lpí: porque cuando decimos Nunca Más, es Nunca Más

Por Teresa L. Artieda

Opinión Por Opinión
20 de abril de 2022
Nunca Más un Napa'lpí: porque cuando decimos Nunca Más, es Nunca Más

(Para Melitona Enrique (1901?-2008) y Juan Chico (1977-2021) In memoriam).

El 19 de abril comenzó en Resistencia, Chaco, el Juicio por la Verdad de lo ocurrido el 19 de julio de 1924 en la Masacre de Napa’lpí, uno de los hechos más cruentos cometidos contra los pueblos indígenas de esta región gobernada por el Estado Nacional. Más de 400 moqoit y qom, mujeres, ancianas, niñas, niños, jóvenes, hombres, personas asesinadas con fuego de metralla, perseguidas por días quienes habían logrado escapar, sus cuerpos quemados, enterrados en fosas comunes. Eran personas ingresadas en la Reducción Napa’lpi, parte del sistema concentracionario del Estado nacional de reserva de mano de obra indígena y disciplinamiento. Establecimiento creado en 1911 donde llevaron a malvivir a quienes habían sobrevivido a las campañas militares de ocupación de los territorios indígenas del norte.

La masacre fue ocultada desde el principio por la historia oficial. Los documentos elaboraron una versión que nos es dolorosamente familiar: la de enfrentamientos de grupos de indígenas sublevados contra la autoridad y el orden.

El silencio, porque en ello les iba la vida, fue también de los indígenas. Décadas duró el rechazo a transmitir a sus hijos lo ocurrido y a enseñarles su idioma. En 1998, dos jóvenes qom oriundos del lugar decidieron que ya estaba bien de silencio y persistieron hasta que sus abuelos y abuelas comenzaron a hablar; luego hasta editar los testimonios, en 2008.

A partir de entonces la memoria comenzó a fluir, imparable. Testimonios de sobrevivientes y descendientes, el Estado provincial pidiendo públicamente perdón por la masacre cometida, una mujer bella de toda belleza, sabia como saben serlo las ancianas indígenas, profundamente vital habiendo atravesado la muerte, dio testimonio.

Melitona Enrique, Qarate’e Qom Lashe, Madre del Chaco Indio. De cuando escapó con su mamá y así estuvieron por días, huyendo y sobreviviendo, para encontrarse, ya con 107 años, con jóvenes que se asumían voz de la sangre derramada, y emprendían el camino de reconstruir afanosamente lo ocurrido hasta llegar a la investigación de oficio de la Unidad de DDHH de la Fiscalía Federal de Resistencia y la admisión de pruebas suficientes para la apertura del Juicio en el Juzgado Federal.

Es un hecho inédito en la historia argentina. Posiciona la masacre cometida contra indígenas como crimen de lesa humanidad, en igualdad de condiciones con otros procesos genocidas juzgados recientemente en el marco de la dictadura 1976-1983. Otorga autoridad a las voces indígenas, víctimas aún vivas o fallecidas y sus descendientes, que darán testimonio.

Demuestra la potencia de la transmisión intergeneracional y la de las nuevas generaciones de indígenas, que reaccionan al sometimiento y al silencio. Ratifica el valor de las ciencias sociales al servicio de causas de tamaña magnitud humana, de tamaña justicia. Hemos de testimoniar integrantes de universidades e institutos del CONICET dando cuenta de estudios sobre la masacre y su contexto. Se expone, en estrados judiciales, el proceso genocida contra los pueblos indígenas en manos del Estado nacional. Porque lo que se lleva a juicio no fue un hecho anómalo sino parte de un proceso genocida más amplio.

Reafirma la potencia de unirnos, indígenas y no indígenas, para reparar sufrimientos, quebrar una historia hegemónica, avanzar por la memoria, la verdad y la justicia. Por la historia que nos debemos.

El juicio será transmitido simultáneamente por las redes sociales. Imagino una ronda muy poblada de qom, moqoit, wichí, alrededor del fuego, escuchando las historias que les devuelven la memoria, y les ratifican su valor y su dignidad. En el espacio público, dato nada menor. Replicadas para su escucha por tantísimos otros pueblos, que quizá verán espejadas sus propias historias y demandas.

Están llegando a Resistencia miembros de pueblos indígenas de todo el país, organizando encuentros y conferencias de prensa, redactando manifiestos. Procesos sociales que se desatan, visibles e invisibles. Intensos. Y bienvenidos.

Se confirman los temores de Domingo F. Sarmiento. En su introducción al “Facundo” decía que, por más esfuerzos para expulsarla, la sombra de Facundo (la barbarie) siempre vuelve. Así es. No importa cuánto se haga para acallarnos, siempre hemos de volver, renacidos y con fuerza. Tantas veces nos mataron, sin embargo… Desde el Chaco, para todo el país, aquí estamos.

 

Teresa L. Artieda. Doctora en Educación, docente en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, actualmente jubilada, continúa activa en docencia de posgrado e investigación, dirige el Doctorado en Educación, integra la Comisión Asesora del Programa Pueblos Indígenas de esa Universidad, y declarará en este proceso judicial por sus contribuciones relativas a la educación y los pueblos indígenas desde una perspectiva histórica.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Gobierno sobre la venta de Telefónica: «Nos preocupa que se pueda generar un monopolio»
Análisis

Concentración mediática. Los gobiernos democráticos y los medios

10 de julio de 2025
Quebracho
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El quebracho que puso en jaque al poder local

10 de julio de 2025
Natalia de la Sota
Análisis

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

7 de julio de 2025
Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios
Análisis

Análisis internacional. Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios

6 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

Fake news. Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Hallan una fosa con cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

En investigación. Hallan una fosa con cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Buscan contener a adultos mayores  ante la soledad no deseada

Observatorio municipal. Buscan contener a adultos mayores ante la soledad no deseada

Por Redacción
9 de julio de 2025
0

Detuvieron a una banda que robó celulares en el recital de Los Piojos

Gobernadores responden. Sesión inédita en el Senado que podría ser un revés para el Gobierno

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Preska citó a una audiencia tras la apelación por YPF

3 horas atrás
Nacional

El Senado aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria

4 horas atrás
Nacional

Villarruel le respondió a Bullrich: «Antes de hacerse la picante repase la Constitución»

5 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno prorroga intervención en Corredores Viales

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.