viernes 28 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Economía nacional

Presupuesto ilusorio

Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
24 de septiembre de 2024
Presupuesto ilusorio

El Gobierno Nacional presentó el presupuesto 2025 luego que en el presente año prorrogara el de 2023. Muchos economistas encuentran en él inconsistencias en sus cálculos y proyecciones, que serían incompatibles. ¿Podemos simplificar el análisis para que la mayoría lo entienda? Espero que sí.

Un presupuesto es un cálculo de los ingresos del Estado con base a algunos supuestos de las principales variables de la economía interna, gastos máximos que pueden ser incrementados o reasignados en parte por el poder ejecutivo, y su relación con los mercados –comerciales y financieros- del exterior que determina el Balance de pagos.

En este caso en especial, el presidente Javier Milei dejó en claro en su mensaje que la prioridad es “pagar los intereses de la deuda” refinanciando el capital adeudado, bajando los gastos si se recauda menos y dejando supeditada la reducción de impuestos a la obtención de resultados “consistentes”, que producirían una rebaja de retenciones e impuestos a sectores empresarios.

Una de las objeciones mayores es el supuesto de inflación para 2025 que calcula en 18,3% anual –o sea 1,4% mensual-, mientras que estima en 104,4 la de este año que exigiría una inflación de 1,2% en los 4 meses finales cuando hace otros tantos que no logra reducirla de 4% mensual. O sea el excesivo optimismo convierte al presupuesto en una ilusión que puede cambiar casi a su placer.

Otra objeción es respecto del Balance de Pagos externos –importaciones, exportaciones, inversiones extranjeras y endeudamiento- mientras se mantenga la devaluación mensual del 2% que encarece la producción local exportable y aumenta las importaciones y gastos en el exterior, lo que produciría un déficit creciente e impediría afrontar obligaciones, aun cuando se mantiene el cepo al acceso a las divisas y el dólar tarjeta.

En el mercado interno prevé la eliminación de subsidios, mantener el bloqueo de la obra pública y los giros a las provincias, a las que además les exige 60 mil millones de dólares de ahorro mientras afrontan casi todos los gastos educativos, en salud, etc.

La situación empeora mucho más si se considera que sólo se aumentan las partidas para Defensa, Seguridad y la Side, mientras se mantienen los subsidios tributarios a las empresas electrónicas en Tierra del Fuego, de Mercado Libre y concentradas de software que están obteniendo utilidades crecientes.

Previo al presupuesto, la Ley Bases –RIGI y paquete tributario- estableció desgravaciones y facilidades a las empresas que inviertan más de 200 millones de dólares y reducciones de impuestos a las personas con mayores fortunas por muchos años. Además de reducir el impuesto país –que recuperará el 7,5% vigente durante el gobierno anterior- .

Más allá del presupuesto, la principal duda es que a pesar de que el mensaje presidencial estuvo orientado a los acreedores externos sobre el pago de los intereses –y permitir la refinanciación del capital de la deuda externa-, es que parece imposible asegurarles que con el actual retraso cambiario, el aumento de las importaciones resultante de una recuperación del 5% de la actividad económica –luego de una reducción del 16% en el presente año- le permita contar con dólares genuinos en el mediano plazo para pagar intereses e importar o girar utilidades al exterior que los convenza de invertir, sin una devaluación previa y/o la apertura del cepo cambiario.

Es claro que en lo político y legislativo es muy difícil que obtenga la aprobación, para lo que necesita mucho más que el precario tercio que le permitió bloquear el rechazo al veto presidencial del aumento a los jubilados. Sin embargo si no lo obtuviera podría nuevamente prorrogar el actual que viene del 2023.

Así, la mayoría de la oposición legislativa, la mayoría de la población, las provincias, jubilados, universitarios, empleados públicos, las entidades agropecuarias y las Pymes industriales y comerciales que no acceden al RIGI, no tienen esperanza posible de que su situación mejore.

Mientras que los inversores y financiadores –incluido el FMI- externos no logran despejar sus dudas respecto de la viabilidad externa mientras no se levante el cepo (y en consecuencia se devalúe de hecho) lo que al decir de funcionarios de economía “explotaría todo”, como ya ocurrido tantas veces.

Con reservas netas negativas –o sea descontando los depósitos en dólares en el sistema bancario-, el gobierno puede seguir usándolas para pagar importaciones e intereses de deuda poniendo en riesgo su disponibilidad para los depositantes que pueden retirarlos en cualquier momento si se produce una corrida que repetiría un corralito.

Con la cautela de extrapolar una situación macroeconómica con una doméstica, si en su hogar los ingresos caen, mientras los gastos por intereses y deuda aumentan es inevitable que se produzcan dos efectos. Uno que requerirá disminuir los gastos familiares y otro que le impedirá reducir la deuda, ahorrar e invertir para salir de ese círculo vicioso de sucesivos ajustes y empobrecimiento; salvo que se logre aumentar los ingresos.

Es que la insistencia en el “déficit cero” solo basado en la reducción de gastos –excepto intereses de deuda-, sin un plan de aumento de ingresos basado en la productividad, sin políticas contra cíclicas (que el Presidente rechazó de plano) que la aumentaría y podría bajar la inflación por debajo de la devaluación prevista –algo que objetan inclusive los más apreciados economistas de Milei, como Cavallo y Arriazu- el presupuesto es más un supuesto casi ilusorio basado solo en variables internas y endógenas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba Tensión en la Nueva Maternidad / Reforma laboral / Carlos Alberto Presti

27 de noviembre de 2025
Centros Vecinales: Semillas de democracia
Análisis

Oportunidad de gestión. Centros Vecinales: Semillas de democracia

27 de noviembre de 2025
Ley de Educación Superior: treinta años de vigencia
Análisis

Educación. Ley de Educación Superior: treinta años de vigencia

25 de noviembre de 2025
Llaryora cambia el chip y se acomoda al viento nacional
Análisis

Panorama político. Llaryora cambia el chip y se acomoda al viento nacional

24 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Córdoba espera un jueves caluroso y con fuertes vientos del sur

Clima. Córdoba espera un jueves caluroso y con fuertes vientos del sur

Por Redacción
27 de noviembre de 2025
0

Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Salud visual infantil. Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Pagar con Pix, directamente en pesos, una de las maravillas de las playas brasileras.

Vacaciones. Mercado Pago habilita los pagos con Pix en Brasil: ¿será la más conveniente?

Por Eduardo M. Aguirre
27 de noviembre de 2025
0

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO

El transeúnte insomne. El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO

Por Francisco Marchiaro - Especial
26 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Estudiantes de Río Cuarto se juega el sueño del ascenso

6 minutos atrás
Hoy Córdoba

Jornada mayormente despejada y temperatura en ascenso

47 minutos atrás
Sociedad

Micaela Colucci desafió el prejuicio y ya maneja un camión hormigonero en Córdoba

11 horas atrás
Nacional

El Senado retoma la actividad con la jura de los nuevos legisladores y la votación por Lorena Villaverde

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.