miércoles 29 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Elecciones

Primera vuelta: un domingo de sorpresas (o milagros)

Por Javier H. Giletta

Opinión Por Opinión
27 de octubre de 2023
Primera vuelta: un domingo de sorpresas (o milagros)

Fue un domingo no apto para cardíacos. Fue una elección diferente, que generó gran expectativa en la sociedad. Fue un acto eleccionario de esos que la democracia argentina -que justamente está cumpliendo 40 años- nos regala de tanto en tanto. El corolario de un tiempo de tensión, hasta de cierto nerviosismo, cargado de incertidumbre, con fuerzas políticas -al menos tres de ellas- que llegaban con cierta paridad a la contienda, proponiendo proyectos de país prácticamente antagónicos. Como nunca antes.

Después de las 21:00 comenzaron a conocerse los resultados. Fue entonces el tiempo de las sorpresas. La confirmación de que los encuestadores se habían equivocado. Una vez más. Sergio Massa, al frente de la oficialista Unión por la Patria (UxP), protagonizó una remontada histórica, al alcanzar el 36,68% de los votos; dejando muy lejos a Patricia Bullrich (23,83%), de Juntos por el Cambio (JxC), y superando claramente a Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza (LLA) que lideraba todas las encuestas, quien logró el 29,98%, una cifra similar a la que había obtenido en las primarias de agosto.

Esto implica que la fórmula de UxP pudo recuperar tres millones de votos en relación a las Paso, pasando así de 6,5 a 9,5 millones. Por el contrario, Milei sumó poco más de 500.000 votos a los 7,1 millones que había conseguido en aquellas primarias, lo que evidencia un estancamiento absoluto en términos porcentuales.

Son múltiples las causas que explican esta buena performance del oficialismo. Una de ellas, sin duda, es la extraordinaria elección de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires (44,85%), que hizo las veces de barrera de contención contra las huestes del anti-sistema; y también la recuperación de los votos perdidos por el Peronismo en las provincias del norte, como Tucumán (44,97%) y La Rioja (41,10%), por sólo citar algunos casos. Pero los resultados de la elección presidencial se explican además por la explosión de lo que ahora se denomina como “micro-militancia”, que impulsó a las estructuras de los partidos. Esta nueva actitud militante deberá ser tomada en cuenta y no ser vista sólo con simpatía, porque la militancia hoy no se expresa únicamente en las calles sino también en las redes sociales. El Peronismo parece haber aprendido esta lección.

Sin pretender restarle méritos al ministro-candidato, creemos que fue clave el hecho de que su principal competidor haya sido Javier Milei. Su irrupción en el escenario electoral, por demás violenta y disruptiva, terminó desplazando la cuestión económica como eje central de la campaña para imponer el debate político-ideológico, que es el terreno donde el Peronismo se siente más cómodo y puede desplegar sus mejores herramientas, como la defensa de las políticas públicas que garantizan derechos y de las medidas de contención social para las grandes mayorías. Por lo demás, fueron tantos y tan groseros los errores no forzados cometidos en los últimos días por Milei y las principales figuras de su espacio (entre ellas, el inefable Ramiro Marra y la ahora electa diputada nacional Lilia Lemoine), que incluso cuesta comprender cómo es posible que una fuerza dominada por el extremismo ideológico y la improvisación política haya logrado mantenerse competitiva.

Desenfocado, con tono más moderado y ajustándose a un discurso leído, cuando finalmente Milei tuvo que salir a hablar desde su búnker en el Hotel Libertador decidió asumir como propio el rol de “anti kitchnerista”, y olvidar por completo sus ácidas críticas a la casta. Curiosamente, no mencionó en ningún tramo de su alocución a Patricia Bullrich, la candidata de JxC que fue la gran derrotada el domingo, a quien el propio Milei -en plena campaña- había tildado de “montonera asesina”, acusándola hasta de haber colocando bombas en jardines de infantes durante sus años de juventud. ¿Será tan fácil dar por concluido este proceso de agresiones personales?; ¿estará a tiempo para barajar y empezar de nuevo?; ¿será creíble su llamado a la conciliación o confiable esta nueva versión, artificialmente edulcorada? Dicen que la necesidad tiene cara de hereje y, en este momento, Milei se comporta como tal.

El mismo domingo, con su rostro visiblemente entumecido, la titular del Pro reconoció la derrota, pero no felicitó a los candidatos que la superaron y deben competir en segunda vuelta para definir quién será Presidente. Y si bien aclaró que los valores de JxC “no se venden ni se compran, y no los vamos a negociar”, no dirigió ninguna palabra a Milei, ni siquiera para criticarlo, a pesar de las agresiones recibidas. Toda una señal de lo que vendría luego, en la reunión secreta convocada por Mauricio Macri, en su domicilio, entre ella y el “libertario”. Otra señal: en el escenario no había prácticamente dirigentes radicales; esto vaticina cuál será el diseño futuro de esa coalición política.

En un contexto tan complejo como el actual, caracterizado por una profunda crisis económica, repetidas corridas cambiarias y una inflación creciente (que ya alcanza el 140% anual), el triunfo de Massa podría ser considerado como milagroso; o, despojándolo de toda connotación religiosa, el resultado que obtuvo el domingo pasado fue una verdadera hazaña. Ahora se abre una nueva etapa, la de los acuerdos políticos; y así como Milei se convirtió en el primer ganador de las Paso en ser derrotado en primera vuelta, el tigrense tiene por delante un extraordinario desafío: repetir el triunfo de la primera vuelta en la instancia de ballottage. Algo que hasta el momento nadie ha podido lograr.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025
Lo que no entendía
Análisis

Cuestionamientos. Lo que no entendía

21 de octubre de 2025
Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario
Análisis

Panorama político. Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario

20 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

Violencia extrema. El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

Por Aline Costa
28 de octubre de 2025
0

“Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

En Mar del Plata. “Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

Por Candela Alberti
28 de octubre de 2025
0

Gatos

En alerta. Protectoras advierten sobre el riesgo de gatos y perros en Halloween

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

La policía de Córdoba sufrió un ciberataque

En investigación. Dos detenidos por la balacera a una academia de baile en Córdoba

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Cafe y diario Hoy Día Córdoba

Entre vecinos. Qué preocupa y qué se valora en los barrios de Córdoba

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Salud

Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes

3 minutos atrás
Política

ensión previa a la cumbre con Milei: ATE reclama a los gobernadores que no acompañen el ajuste

12 minutos atrás
Sucesos

Clausuraron y decomisaron carne por faena ilegal en Guasapampa

2 horas atrás
Fútbol

Confirmaron los operativos de seguridad para Instituto-Rosario Central y Belgrano-Tigre

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.