Una semana intensa para el PRO Córdoba, que no para de dividirse
El PRO Córdoba fue un hervidero en los últimos días. El martes a primera hora la Cámara Nacional Electoral notificó a las partes que declaraba nula la intervención del partido y le otorgó la razón a Oscar Agost Carreño, que celebró como un triunfo la decisión de la Justicia. Desde la mañana hubo mensajes en todas las direcciones, algunos frenéticos y otros preocupados.
Es que la medida no pudo llegar en peor momento ya que le restituye la lapicera al desplazado presidente que en su rol de diputado estuvo jugando en tándem con el cordobesismo. Justo cuando se están decidiendo alianzas y listas. Henry Leis, nombrado por la intervención, dice que pueden apelar y no soltará la conducción que le dio Mauricio Macri.
Mientras tanto Soher El Sukaría mantuvo una reunión con Gabriel Bornoroni de LLA para sondear una posible alianza, aunque fue tan incómodo el encuentro -por la indefinición de todas las partes- que quedaron para verse más adelante. La solicitada del bullrrichismo liderado en Córdoba por Laura Rodriguez Machado pidiendo que se acelere una alianza sin condicionamientos con el mileismo no sirvió para acelerar nada. Tampoco la avanzada del intendente de Viamonte, Facundo Manzoni, exhibiendo su intención de ser candidato en octubre que dejó en evidencia la fragmentación del PRO en la provincia. También se quedaron con gusto a poco los intendentes que se reunieron en Marcos Juárez y se fueron con la sensación de ingobernabilidad del partido amarillo.
Un alto dirigente dijo días atrás que la visita de Macri de hace algunas semanas no había calmado las aguas: “Macri vino a detonar lo que quedaba del PRO” señaló. La semana que está terminando parece confirmarlo.
Casación revocó el blanqueo y los dueños de Grido van a juicio
La familia Santiago, dueños de Helacor SA -es decir de Grido-, respiró aliviada cuando el Tribunal Oral Federal N° 2 consideró extinguida la acción penal en contra de Oscar Santiago (padre), Lucas Santiago y Sebastián Santiago por adherir al blanqueo de Milei y por imperio de la ley más benigna.
Pero el viernes pasado la Cámara de Casación Penal coincidió con el fiscal cordobés Carlos Gonella y revocó la decisión al considerar que la asociación ilícita fiscal no está comprendida en el blanqueo y ordena al Tribunal que fije fecha para el juicio.
Los Santiago habían propuesto una reparación del daño ofreciendo costear la construcción de la escuela de oficios del padre Mariano Oberlin en barrio Müller y una escuela de cocina en el Banco de Alimentos en el Mercado de Abasto. Pero al ingresar al blanqueo desistieron de la propuesta y solicitaron al Tribunal que la causa se extinga.
Los hechos que comprende en la causa fueron entre fines de 2007 y mayo de 2012 y coincidieron con el crecimiento exponencial de la firma. Un conocedor del expediente asegura que “las pruebas son contundentes y estuvo bien trabajada desde el primer día. Si van a juicio,las penas para estos casos son de prisión efectiva”. Sin embargo, en el estudio Gramática que lleva la defensa de los Santiago ya están elaborando la apelación ante la Corte Suprema donde este tipo de causas suelen dormir durante años.
La «Derecha Fest» entre cifras dudosas y el protocolo de Llaryora
La segunda edición en Argentina de la Derecha Fest se hizo el martes en Córdoba y el único antecedente de un evento similar fue el que se hizo en Buenos Aires. Pero la versión local parece que dejó más tela para cortar que la anterior. Pero siempre en base a versiones de terceros porque la prensa tuvo vedado el paso y la periodista de Página 12 que asistió fue sacada del salón por personal de la Casa Militar y de forma poco amistosa.
La recepción al presidente Javier Milei en el aeropuerto estuvo a cargo del gobernador Martín Llaryora y fue leída de distinta forma según quién la mire. Unos creen que fue inapropiado porque el mandatario nacional vino a un evento político de su fuerza y de carácter privado por lo que no correspondía el saludo protocolar.
Sin embargo, en clave política otros interpretaron una jugada hábil del gobernador que al saludarlo al pie del avión y mostrarle respeto clausuró la posibilidad de que lo tome de blanco de las críticas que, casi siempre, son furiosas y agresivas por parte de Milei. Al parecer, la estrategia surtió efecto porque no hubo referencias al gobernador a pesar de la escalada política de los últimos días.
El otro dato que aportó un asistente fue la cantidad de público que concurrió que, según el organizador, estuvo en el orden de los 3.000 espectadores. Pero según las versiones hubo lugar en el Salón Pajas Blancas para montar stands de merchandising derechista, había figuras de cartón de referentes del espacio libertario para tomarse fotografías y lugares para la venta de libros de las editoriales dedicadas a la temática. “El PJ hizo varios actos en ese salón y les aseguro que montando un escenario discreto y llenando a tope el lugar ahí no entran más de 2.000 asistentes. Creo que los números se inflaron un poco porque no pueden salir a reconocer que no vendieron todas las entradas” aseguraba un conocedor de estos mitines.