miércoles 22 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Filosofía y zapatos de goma

Psicología del dinero en Argentina

Por Pancho Marchiaro

Opinión Por Opinión
6 de junio de 2023
Psicología del dinero en Argentina

Billete o fajo, deuda o acreencia, la guita ya no es lo que era y vale mucho menos de lo que cuesta.

Vivimos -una vez más- esos períodos de la historia argentina cuando la plata nos angustia sostenidamente. Entra al homebanking con ansiedad, sale escupida por el cajero con tristeza.

Esquizoide, el dinero parece inerte, pero está vivo y late dentro nuestro con más potencia cuanto menos hay. Si es mucho nos quema, mientras que si es poco nos obsesiona acumularle, porque hoy no alcanza y mañana menos.

Personas de a pie atesoran trocitos de su sueldo durante unos días en un fondo de inversión para estirarlo.

También se ha puesto de moda estar “formado financieramente”, cuando en los hechos se nos pide que entrenemos el escapismo de la inflación (con el gravoso spoiler de que perderemos).

Esta es una columna -probablemente otra más- sobre la condición psicológica del metálico en el país cuyo nombre ya es un estigma: en latín, “argentum” es plata.

El valor de un castillo de arena

El autor británico Martín Amis, fallecido hace unas semanas, se hizo célebre con su novela “Dinero”. Allí se pregunta: ¿es la guita una ficción o una adicción?

El sistema monetario ha ido ganando espacio mental para dejar de ser un medio destinado a adquirir cosas, y se transformó en un destino en sí mismo.

Nuestros padres se esforzaban por comprar la casa propia con dinero, y los hijos la quieren vender para tener dinero. Más dinero.

Parte de esos delirios se están cumpliendo de forma bastante doméstica: en la carnicería de mi barrio muchos cortes cuestan más de $ 2.000 el kilo, y pagar el asadito familiar demanda de un fajo de cien, sellado por el banco y todo.

La fantasía de ser un narco y sacar guita de unos bolsillos llenos también se cumple en la despensa, o en la ferretería.

La ilusión de tener diez lucas, y hasta cien lucas, se ha distorsionado. Vale destacar que, para la psicología, las ilusiones son esperanzas usualmente inalcanzables; pero en este tiempo, el valor es como un panadero, un diente de león en flor: se vuela lánguidamente.

Toda la preocupación que nos causaron los billetes de $ 100 con Julito Argentino Roca, son inversamente proporcionales a aquella satisfacción que producía guardarse en el bolsillo un retrato de Carlos Pellegrini, cuyo adusto bigote parecía garantía de felicidad.

Un “Peso Convertible” -así fue bautizado- te permitía comprar una cerveza, y ese presidente (el primer político que propuso el voto femenino, el que campeó una crisis económica y fundó el Banco Central) fue “convertible” entre 1992 y 2002, cuando Duhalde le arrancó el apellido.

Pasaron veinte años más y no conseguimos determinar quién es el trastornado.

¿Estamos los argentinos en una crisis maníaca con el efectivo, o la biyuya es la que está enferma?

Devaluaciones eran las de antes

Los Pellegrini contantes y sonantes representaron el freno a muchos años de pérdidas, puesto que, en 1992, al momento de su impresión, el billete azul contuvo 13 ceros de duelo nacional.

Entre 1969 y 1992 pasamos de $ 10.000.000.000.000 a $1. Luego, entre 1993 y 2023, sólo nos fuimos de $1 a $500: casi una condena al éxito.

El terapeuta diría que no es devaluación sino depresión, pero lo cierto es que la mística es lo más caído, muy a pesar de Joaquín Sabina que considera al dinero como “el único Dios verdadero”.

El problema de la autoestima baja en nuestra moneda nacional puede tener muchas causas, pero nuestros culpables favoritos, los padres, tienen bastante que ver en este caso…

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

La dinastía de los pesos argentinos nació en 1827. Entonces no se llamaban pesos, pero el patriarca de los billetes tenía dos figuras: George Washington y Simón Bolívar. La otra moneda circulante valía $ 5 y exhibía un retrato de Benjamín Franklin. Ambos tenían una decoración con fauna local -idea que descendería varias generaciones hasta la actualidad, al igual que algún desliz-. Por ejemplo, el antes mencionado papel de 5 estaba ilustrado con una llama y un canguro.

Inseguridad, herida de abandono y miedo al rechazo, son algunas de las patologías que heredaríamos.

De todas maneras, no todo es frustración: tan obsceno como sexy, la plata es el arte de agarrar lo fugaz, la imposibilidad del erotismo sostenido donde nadie es infalible, y la cuantía se pone flácida con tanta preocupación.

Soñamos con cobrar, con consumar ese vínculo mensual, y lo cargamos de una voluptuosidad espiritual.

Místicos y deseosos, ya no le rezamos a los cajeros, sino que rogamos piedad en el homebanking, y hacemos penitencia en cada resumen de la tarjeta.

Nunca agnósticos, pero muy bipolares, volveremos a pecar -unos pocos días más tarde- para satisfacción de los terapeutas y banqueros.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Lo que no entendía
Análisis

Cuestionamientos. Lo que no entendía

21 de octubre de 2025
Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario
Análisis

Panorama político. Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario

20 de octubre de 2025
La escritura va a morir
Análisis

Inteligencia Artificial. La escritura va a morir

19 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Los indecisos preocupan / Nissan se va de Córdoba / Schiarettismo preocupado

16 de octubre de 2025

Noticias más leídas

¡Mucho Cuidado con los Estafadores!

Entrevistas. ¡Mucho Cuidado con los Estafadores!

Por Jorge Vasalo - Especial
21 de octubre de 2025
0

En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

Tensión y fervor. En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

Por Redacción
21 de octubre de 2025
0

Acto de Milei en Córdoba: periodistas de diversos medios fueron atacados durante la cobertura

Agresiones. Acto de Milei en Córdoba: periodistas de diversos medios fueron atacados durante la cobertura

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios, no a la Argentina”

Nobel de economía 2008. Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios, no a la Argentina”

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Mariana Lens

"Desconexión voluntaria". Apareció la joven argentina que viajó a España por trabajo

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Caputo asegura que el esquema de bandas del dólar se mantendrá post-elecciones

11 minutos atrás
Espectáculos

¿Y si Emily conociera a Vicky? Dos mujeres, dos mundos y un mismo deseo de reinventarse

38 minutos atrás
Hoy Mundo

Mientras París celebra la reapertura del Louvre, otro museo francés es asaltado

1 hora atrás
Córdoba

La Provincia anunció la rehabilitación de la ruta que une Isla Verde y Monte Maíz

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.