jueves 6 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Análisis internacional

¿Qué le pasa a Europa?

Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
16 de enero de 2025
¿Qué le pasa a Europa?

Por el origen familiar de muchos, por la admiración a su historia o por su desarrollo económico y social siempre ha sido una referencia para nuestro país, aunque las relaciones no han sido siempre buenas y su actitud imperialista llevó a algunos de sus países a intentar invadirnos, someternos o aprovecharse de nuestras propias debilidades. Pero en estos últimos años, sus problemas económicos, sociales y políticos, parecen estar llevándola a una decadencia progresiva y sin fin previsible.

No son pocos, desde dentro y fuera de Europa que señalan no solo su decadencia sino su cada vez más visible intrascendencia en la geopolítica mundial multipolar.

Sus problemas no se limitan a esa intrascendencia creciente, sino a factores objetivos que muestran un freno a su desarrollo económico, con cada vez mayores problemas sociales, decrecimiento demográfico, xenofobia, ideológicos entre sus 27 miembros y desacuerdo con las medidas adoptadas por la Comisión Europea respecto de diversos temas como la reacción a la pandemia, el conflicto con Rusia y el sometimiento al liderazgo de EEUU en la OTAN o el acuerdo con el Mercosur.

En Italia, Austria, Eslovaquia, Hungría y Países Bajos (ex Holanda) ya gobiernan partidos de derecha que hacen sentir su desacuerdo en algunos de estos temas.

En los meses pasados y próximos, algunos países que la lideran como Francia y Alemania han estado o están a las puertas de elecciones que pudieran encaminarse a resultados que podrían romper la unidad lideraban la alianza de centro derecha y socialistas que renovaron el mandato de Úrsula Von der Leyen hace pocos meses.

Más allá de estas diferencias típicas en procesos de decadencia, la pregunta más importante se refiere a las causas de esa disidencia que se atribuye a las propias contradicciones.

Muchas cosas han pasado desde que Europa prosperaba. Desde fines del siglo pasado el ataque a Yugoeslavia y en especial Serbia (1995 y 1999) de la OTAN sin autorización del Consejo de Seguridad de la ONU, produjeron la división de los países balcánicos que lideraba Serbia a quien se acusaba de violación de derechos humanos de otras etnias –croatas, kosovares, montenegrinos, etc.- y enormes migraciones a los países de la UE.

Entre 2010 y 2012, las “primaveras árabes” –Túnez, Argelia, Libia, Egipto, Yemen, Siria, Jordania, Omán y Bahréin- impulsadas desde redes sociales que algunos atribuyen a países occidentales incluidos los europeos produjeron caídas de gobiernos en Túnez, Argelia, Omán, Bahréin y Yemen, guerras civiles que aún continúan en Libia y Siria, y ajusticiamiento de sus líderes como Kadafi en Libia y Moubarak en Egipto.

Eso produjo en los años siguientes una ola migratoria a Europa desde esos países y de África subsahariana que hasta ese momento eran contenidos fuera de las fronteras europeas.

A fines de 2013 el Euromaidán, destituyó a Víktor Yanukóvich el presidente ucraniano pro ruso y anti UE electo en 2010, que derivó en la elección de Porochenko (2014) y luego de Volodimir Zelensky (2019) que prohibieron partidos políticos, cerraron medios de difusión, prohibieron la enseñanza del ruso en las escuelas, separaron la iglesia ucraniana de la ortodoxa rusa y comenzaron una guerra con las milicias separatistas del Donbás, produciendo según fuentes confiables 15.000 muertos hasta la invasión rusa.

En 2013, como consecuencia del Euromaidán, Rusia se anexó Crimea luego de unas elecciones que muchos no reconocen, en donde según los rusos fue apoyada por el 93% de la población mayoritariamente de ese origen.

La firma entre Ucrania, Rusia y las Repúblicas separatistas de los Protocolos de Minsk (2015), con el aval de Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) preveía autonomía del Donbás bajo soberanía ucraniana. Nada de eso fue cumplido ya que continuaron las agresiones mutuas. Ángela Merkel quien habría sido espiada por EEUU entre 2002 y 2013, admitió que fue “para ganar tiempo para armar a Ucrania”.

El acercamiento de la OTAN a las fronteras rusas y el intento de incorporar a Ucrania, derivaron en la invasión (operación militar especial según Rusia) a ese territorio (2022) y el inicio de una guerra que continúa, en lo económico con sanciones, militar, etc.

Las sanciones, han derivado en un aumento sustancial de los costos energéticos para casi todos los países europeos, especialmente luego del atentado al gasoducto Nordstream II, atribuido a EEUU quien por ello aumentó sustancialmente sus ventas de GLP (gas licuado de petróleo) a Europa con precios muy superiores a los de Rusia.

El aumento del costo de la energía, los costos del apoyo a Ucrania, el aumento de la inversión armamentística y el déficit resultante han detenido el crecimiento alemán -la “locomotora europea- y puesto en crisis toda la economía, con sus consecuencias políticas en el bloque y cada uno de los países.

Simultáneamente, la “inflaction Act” de EEUU (2022) promueve y subsidia a empresas que se instalen allí, incluidas las europeas que así están analizando o ejecutando cierres o traslados de su producción europea.

El acompañamiento de la UE a las políticas de sanciones de EEUU a China que se anuncia aumentarán con Trump, quien es el principal cliente de sus exportaciones, proveedor de sus importaciones e inversor externo, está complicando aún más la situación económica que deriva en una debilidad de sus economías, moneda y aumento de su endeudamiento.

El acuerdo Mercosur-UE firmado recientemente firmado por Von der Leyen con la oposición de Francia, Polonia, etc. es otra fuente de conflicto interno, que de todas maneras necesita la aprobación del Parlamento Europeo y la mayoría de los parlamentos de los 27 países miembros, por lo que sus efectos positivos están en duda o serán a largo plazo.

En el último mes, la anulación y desconocimiento de las elecciones en Rumania “porque hubo influencia de Rusia” y el desconocimiento de las elecciones en Georgia que dio el triunfo a un partido pro ruso, constituyen decisiones cualitativamente contradictorias con su historia respecto del “sostenimiento de las democracias”, mientras Zelensky ha interrumpido el transporte de gas para varios países de la UE, sin que haya recibido reproche alguno de la UE.

Demasiados “tiros en el pie” durante largo tiempo, que no auguran un futuro venturoso para “la vieja Europa”.

Temas: EuropaPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Homenaje. Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Aplicaciones de viajes: fechas y requisitos para la inscripción de empresas y choferes

10 minutos atrás
Fútbol

Argentina enfrenta a Túnez por la segunda fecha del Mundial Sub 17

54 minutos atrás
Sociedad

Primer EcoEncuentro Metropolitano: vacunación antirrábica, ecocanje y actividades ambientales

1 hora atrás
Sucesos

Trasladaron dos presos de alta peligrosidad a cárceles de máxima seguridad

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.