sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Muerte de Benedicto XVI

Ratzinger, un papa entre dos tiempos

Por Vatican News 

Opinión Por Opinión
3 de enero de 2023
Ratzinger, un papa entre dos tiempos

“Yo no pertenezco más al viejo mundo, pero aquel nuevo en realidad aún no ha comenzado”: así hablaba de sí mismo el papa emérito, Benedicto XVI. Esta frase se encuentra en el libro «Últimos discursos». Un papa entre los tiempos: así se había definido en aquella ocasión. Para añadir, luego, que sólo en retrospectiva es posible reconocer y evaluar los tiempos y los cambios de los tiempos.

En realidad, es la segunda parte de la frase que llama la atención: «El nuevo mundo en realidad aún no ha comenzado». Es mérito de Joseph Ratzinger, teólogo, cardenal y papa, no conformarse jamás con las definiciones que establecen que es lo «nuevo». A lo largo de su vida buscó, investigó, preguntó; también como papa, sus discursos y homilías se caracterizaron por esta búsqueda. Precisamente por esta razón generó fuertes enfrentamientos, y también y quizás, sobre todo, dentro de la misma iglesia.

Una de las últimas homilías del papa Benedicto XVI expresa este concepto de una manera definida: cuando habla de los Reyes Magos en la búsqueda del rey recién nacido. «Los hombres que entonces partieron hacia lo desconocido eran, en todo caso, hombres de corazón inquieto. Hombres impulsados por la búsqueda incesante de Dios y de la salvación del mundo. Hombres que esperaban, que no se conformaban con sus rentas seguras y quizás de su alta posición social. Buscaban la realidad más grande. Tal vez eran hombres doctos que tenían un gran conocimiento de los astros y probablemente disponían también de una formación filosófica. Pero no sólo querían saber muchas cosas. Querían saber sobre todo lo que es esencial. Querían saber cómo se puede llegar a ser persona humana. Y por esto querían saber si Dios existía, dónde está y cómo es. Si Él se preocupa por nosotros y cómo podemos encontrarlo. No querían solamente saber. Querían reconocer la verdad sobre nosotros, y sobre Dios y el mundo. Su peregrinación exterior era expresión de su estar interiormente en camino, de la peregrinación interior de sus corazones. Eran hombres que buscaban a Dios y, en definitiva, estaban en camino hacia Él. Eran buscadores de Dios”. (Homilía, 6 de enero de 2013, Epifanía del Señor). Estas mismas palabras Joseph Ratzinger habría podido usarlas también para sí mismo.

Tomemos la cuestión del Concilio: su aplicación está lejos de ser completada y sería perjudicial no seguir investigando y, por lo tanto, encontrando. «Hermenéutica de la reforma», «hermenéutica de la renovación en la continuidad» la había definido el papa Benedicto, contraponiéndola a la «hermenéutica de la ruptura».

Mucho de esto continuará teniéndonos ocupados: su inspiración en este sentido permanecerá con nosotros. Como teólogo, cardenal y papa, había contribuido por su parte para que «lo nuevo» quedara todo por descubrir. A pesar de todos sus libros, sus discursos y sus contribuciones, siguió siendo un hombre inquieto hasta el final. En la homilía que acabamos de citar, pronunciada con ocasión del final de su pontificado, el papa emérito habla de la peregrinación interior de la fe que se expresa sustancialmente en la oración. (Ver columna en pág. 2 de esta misma edición de HDC). Una oración que nos aleja de una falsa comodidad y que quiere comunicar la inquietud con respecto a Dios y la inquietud con respecto al prójimo. Hasta el final experimentó esta inquietud en la oración, retirado, pero no por esto menos firme.

Aquella frase sobre el viejo y el nuevo mundo, tomada del libro de los «Discursos», es profética. Se presenta de manera inocente, como muchas de las cosas dichas por el papa, sobre todo en sus textos espirituales y en sus homilías. Pero esta frase tiene una dinámica teológica y espiritual.

Los tiempos cambian, no se pueden detener: ni reinventando lo «viejo» en versión «nueva» -como gustaría tanto a los tradicionalistas- ni en la invención de uno «nuevo» que no tenga en cuenta la tradición y la evolución.

Benedicto XVI demostró que tenía una valoración muy equilibrada de sí mismo, cuando se situó en medio de las dos épocas, pero sin dejarse atar a una o a la otra. El cambio: esto es lo que él ha vivido y esto es en lo que se reconoce. Es por esto que fue un papa de la transición.

Precisamente porque él fue la transición, sus huellas permanecerán más allá de su muerte. Las transiciones son importantes. Joseph Ratzinger representa a aquella iglesia que, a partir del Concilio, ha emprendido de nuevo el camino. Joseph Ratzinger imprimió su sello a la transición eclesial, pero sobre todo la transición papal. La iglesia podrá alimentarse durante mucho tiempo todavía de su ejemplo, de sus palabras, de sus escritos. Estaba entre los tiempos, pero se quedará con nosotros.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

9 horas atrás
Economía y Negocios

Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

10 horas atrás
Nacional

Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur

10 horas atrás
Espectáculos

El musical de El Principito dejó nostalgia en Córdoba

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.