miércoles 22 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Análisis

“Realpolotik”

Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
5 de abril de 2022
“Realpolotik”

La “realpolitik” suele llamarse “pragmatismo”, y es una estrategia de la Alemania del siglo XIX, que consiste en que la política, o la diplomacia, estén basadas principalmente en consideraciones de circunstancias y factores dados, que constituyen “la realidad objetiva” y rompe con las consideraciones ideológicas o morales.

Quizás sea vista como cínica, sin embargo, a la luz de los hechos actuales, podría ser la mejor alternativa que tenemos a mano para no terminar destruyéndonos mutuamente.

Un amigo poco optimista pero devoto de la “realpolitik”, alguna vez me dijo “cuando las cosas se vuelven inevitables, la gente se vuelve razonable” y eso es lo que estamos comenzando a ver en todos los ámbitos.

EEUU y sus aliados occidentales, que en las últimas décadas invadieron, ocuparon y destruyeron países completos (los Balcanes, Libia, Afganistán, Irak, Siria, etc.) fundados en “el eje del mal”, la democracia y los derechos humanos, ante la evidencia de los perjuicios que generan sus acciones en sus propios territorios, sociedades y economías, han comenzado a evaluar alternativas impensadas hace solo semanas, como negociar con Maduro o Irán, y omiten tomar decisiones que los afecten negativamente, como participar en la batalla en Ucrania, o minimizando las sanciones a Rusia que se vuelven en su contra, como el cierre del sistema Swift a bancos rusos o dejar de comprar su gas.

Es que a la “realpolitik” le sucedió la “weltpolitik”, que llevó al imperialismo alemán y la primera Guerra Mundial, por lo que en medios que hasta hace semanas apoyaban la expansión de la OTAN hacia Ucrania, están reconsiderando esa posición y dudan que eso sea beneficioso para Europa, y Zelensky admite que Ucrania jamás ingresará la OTAN.

Así, Occidente rebobina en su pretensión de extender por las armas, o por sanciones, los valores democráticos y los derechos humanos que dice representar con muchas contradicciones, al extenderse la idea que de “haber considerado las advertencias sobre la expansión hacia el Este de la OTAN” que durante años hizo Rusia, se hubiera evitado la actual guerra en Ucrania.

En nuestro país, con el acuerdo con el FMI la “realpolitik” hizo que, a pesar “que nadie puede festejarlo”, la asunción de lo evidente respecto que el gobierno no tiene otra alternativa, por mala que esta sea, y la admisión del gobernador y presidente radical Gerardo Morales respecto que el préstamo fue tomado por el gobierno de Juntos por el Cambio produjo un acuerdo impensado hace semanas entre el Gobierno y la oposición.

Así, lo ideológico, o los pronósticos de los que se opusieron –ultraderecha, ultraizquierda y kirchneristas- respecto que el acuerdo no avanza en las reformas estructurales necesarias, es una deuda ilegítima, o no permite cumplir con las promesas de la campaña, pierden consenso mayoritario en favor de la “realpolitik”.

El problema de la realpolitik es que rompe algunas alianzas basadas en ideologías y principios morales, de los que hoy podría pensarse fueron solo excusas para lograr “alianzas” o adhesiones afectivas de parte de la población, ante la evidencia que no hay verdaderas alianzas estratégicas, sino solo “intereses comunes” que pueden cambiar rápidamente ante situaciones de crisis inevitables, que como decía mi amigo “nos vuelven racionales”.

¿Eso significa que son imposibles la cooperación y la confianza mutua? Tal vez en el ámbito político y geopolítico sea así, sobre todo cuando las situaciones de crisis afectan los intereses internos de los países y ante la evidencia que existen actividades de espionaje a adversarios y aliados, reveladas por Julián Assange en Wikileaks; Edward Snowden en el escenario internacional; o por el espionaje ilegal de la AFI en Argentina.

También en el ámbito empresario, la cooperación y confianza mutua es posible, a condición de que exista transparencia en la información disponible para las partes, lo que no es muy frecuente en estos días, pero que podría construirse o reconstruirse, y así seamos conscientes de la oposición de intereses y visiones compartidas que nos plantea la realidad, en una suerte de “realpolitik” acotada y preventiva.

Muy lejos del ámbito político y geopolítico, los simples ciudadanos entonces podemos colaborar, asociarnos, cooperar e integrarnos en emprendimientos comunes que separen lo afectivo de los intereses objetivos y así se eviten rupturas definitivas por las decepciones, ocultamientos, o “traiciones” que hacen explotar las organizaciones de todo tipo. O sea un poco de “realpolitik” es positiva, tanto en los ámbitos personales como políticos y geopolíticos, tanto preventivamente para curarse en salud, como para resolver situaciones de crisis que amenazan con descontrolarse.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Lo que no entendía
Análisis

Cuestionamientos. Lo que no entendía

21 de octubre de 2025
Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario
Análisis

Panorama político. Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario

20 de octubre de 2025
La escritura va a morir
Análisis

Inteligencia Artificial. La escritura va a morir

19 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Los indecisos preocupan / Nissan se va de Córdoba / Schiarettismo preocupado

16 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

¡Mucho Cuidado con los Estafadores!

Entrevistas. ¡Mucho Cuidado con los Estafadores!

Por Jorge Vasalo - Especial
21 de octubre de 2025
0

En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

Tensión y fervor. En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

Por Redacción
21 de octubre de 2025
0

Milei llegó a Córdoba para la recta final de la campaña

Elecciones 2025. Milei llegó a Córdoba para la recta final de la campaña

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

AC/DC vuelve a tocar en Argentina

Tras 17 años. AC/DC vuelve a tocar en Argentina

Por Redacción
21 de octubre de 2025
0

El diamante maldito de Barón Biza

Historias de Córdoba. El diamante maldito de Barón Biza

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
20 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Periodistas de Canal 10 y de los SRT atacados durante el acto de Javier Milei

6 horas atrás
Nacional

En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

6 horas atrás
Sucesos

Sebastián Villa fue absuelto en la causa por abuso sexual

7 horas atrás
Automovilismo

Colapinto dio marcha atrás con su rebeldía: Las instrucciones del equipo deben ser seguidas siempre

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.