martes 13 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Económicas

Salarios, jubilaciones, elecciones: el Síndrome de Estocolmo

Por Eduardo Ingaramo

Opinión Por Opinión
28 de febrero de 2023
Salarios, jubilaciones, elecciones: el Síndrome de Estocolmo

Se denomina “Síndrome de Estocolmo” a un fenómeno paradójico, en el cual la víctima desarrolla un vínculo positivo hacia su captor, como respuesta al trauma del cautiverio. Cautivos del miedo, de la necesidad de pertenencia, y de las frustraciones económicas, muchos individuos y grupos terminan adhiriendo a propuestas que, inevitablemente, los convertirán en damnificados de ellas.

Jóvenes (y no tan jóvenes) desempleados, con trabajo en negro, o monotributistas que no logran pagar sus aportes previsionales, adhieren a propuestas de modificación del sistema jubilatorio, con reducción de aportes patronales que disminuirán la recaudación y los actuales haberes; o la postergación de la edad jubilatoria, que hará más difícil la incorporación de jóvenes al trabajo registrado.

La propuesta de eliminación del Banco Central (BCRA) y de la moneda nacional también logra adhesiones, aunque más difusas (medidas que, de concretarse, hubieran impedido la ayuda estatal durante la pandemia, entre otras necesidades de financiamiento desde el Estado en momentos críticos). En los países que han adoptado el dólar como moneda (Ecuador, Panamá) ya no pueden volver de esa decisión, ni responder, como se ha hecho donde existe una moneda nacional.

Propuestas de ajustes, o la eliminación de paritarias, generarán disconformidad; las protestas (lo que augura mayor represión de la protesta social) son apoyadas por comerciantes, quienes sufren las consecuencias directas de esas protestas, sin considerar además las consecuencias indirectas -en disminución de consumo- que ellas generan.

Es que en los pequeños comercios y PyMEs, que dependen del mercado interno, los requerimientos administrativos y tributarios los llevan a adherir a propuestas de simplificación y reducción de impuestos de grandes empresas –generalmente exportadoras- que tienen muchas más facilidades financieras, impositivas y posibilidades administrativas, por lo que terminan confluyendo con quienes defienden otros intereses y constituyen el verdadero problema a solucionar en el sistema tributario, si se requiere que sea eficaz y justo.

Las idas y vueltas entre propuestas industrialistas, generadoras de más trabajo, y propuestas conservadoras, que solo promueven desarrollo extractivo –agrario, minero, petrolero- han producido en las últimas décadas un estancamiento, con grandes subidas y bajadas de la actividad económica y procesos de endeudamiento que comprometen recursos financieros que debieran aplicarse al desarrollo.

Así, la situación personal crítica que se percibe, y un razonamiento de corto plazo (obvio, pero miope) lleva a optar por propuestas que empeorarán aún más su situación, llegando a elegir a sus victimarios siguiendo la máxima, “los enemigos de mis enemigos son mis amigos”, algo que puede ser una fatal conclusión, y en la que se basa el “Síndrome de Estocolmo” cuando no se observa a más largo plazo, o en un entorno mayor que el que permite ver sus captores.

De allí, los reclamos en el frente de gobierno para mejorar la capacidad adquisitiva de los salarios y jubilaciones, ya sea por el aumento de haberes o por disminución de la inflación, en la que están enfrascados, con pocos éxitos por ahora.

Excluidas las terapias aplicadas en el tratamiento de casos individuales, lo recomendado para tratar el problema en grupos sociales se reconocer los mecanismos por los que esas opciones autodestructivas son válidas, sin rechazarlos ni minimizarlos, a la vez que trabajar la autoestima y aumentar la confianza en sí mismos y en los demás.

El resultado mundialista de Qatar -y el mensaje de unidad y humildad de los campeones- parecieron dar un motivo de esperanza, pero no parece haber sobrevivido mucho tiempo, luego del nuevo aumento de la inflación desde diciembre, los continuos mensajes de desesperanza emitidos por los medios dominantes, las acciones de desestabilización del plan de gobierno, y las expresiones pesimistas respecto del futuro –tanto en el oficialismo como en la oposición- en sus grupos más militantes, no van en el sentido correcto.

A la vez, las internas en los tres grupos con mejores posibilidades electorales –FdT, Libertarios y JXC- no muestran una priorización de los temas más importantes para la población, que los observa impávidos a cuatro meses de la definición de los precandidatos para las Paso.

Llama la atención que ninguno de ellos haya aprendido de las últimas experiencias de elecciones presidenciales de 2015 y 2019, donde los que ganaron sumaron votos por fuera de sus más fieles votantes, y los que perdieron se habían encerrado en sí mismos.

Es que las elecciones a cargos ejecutivos –las legislativas intermedias dispersan el voto- se ganan o pierden por la voluntad de no más del 10% de votos independientes, que pendula entre ambos polos. Por lo que saldrá victorioso el que genere más esperanza, salvo que predomine el miedo a lo que ya se conoce –o sea los que ya han sido gobierno- y triunfe una nueva alternativa desconocida que podrá secuestrar a votantes que sufran el “Síndrome de Estocolmo”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros
Análisis

Panorama político. Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros

12 de mayo de 2025
Nobleza obliga
Análisis

Poder y fe. Nobleza obliga

11 de mayo de 2025
Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo

8 de mayo de 2025
Buenas y malas personas
Análisis

Preguntas. Buenas y malas personas

7 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Tribunal de cuentas.

Realizan asambleas. Trabajadores del Tribunal de Cuentas de la Provincia se declararon en “estado de alerta”

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

1000 becas Google Cursos

Capacitación. Abrieron las inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos de Google

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Vuelos internacionales

Hub aéreo. Nuevos vuelos internacionales: Flybondi y LATAM amplían su red desde Córdoba

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

SEP

Paritarias en Córdoba. El SEP lanzó asambleas de dos horas por turno y protestas “sorpresivas” para exigir un aumento

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Llaryora pidió nuevamente la eliminación de retenciones para el campo

12 minutos atrás
Economía y Negocios

Hot Sale 2025 supera el millón de productos y acelera consumo en tecnología y calzado

14 minutos atrás
Hoy País

El Gobernador de Tierra del Fuego rechaza la baja de aranceles a electrónicos y lo vincula al FMI

27 minutos atrás
Hoy Mundo

Pepe Mujica fue despedido por los dirigentes peronistas

44 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.