domingo 11 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Psicoanálisis

Samuel Arbiser: no hay que tenerles miedo a las imperfecciones

Por Guillermo Lipis

Opinión Por Opinión
27 de enero de 2022
Samuel Arbiser: no hay que tenerles miedo a las imperfecciones

«La imperfección de la realidad humana constituye el motor que empuja el proceso evolutivo en pos de la inalcanzable perfección, una meta que se escapa cada vez que creemos alcanzarla», apunta el psicoanalista Samuel Arbiser en torno al nudo de su último libro, «La imperfecta realidad humana», donde reúne una serie de trabajos en los que analiza la singularidad de la especie humana inserta en una realidad heterogénea.

Esta producción, editada por Ediciones Biebel, compila una serie de artículos que tratan de aportar algunas respuestas para explicar “el movimiento incesante del hombre, que vive en una realidad ‘construida’ y no en una realidad ‘dada’, como otros seres biológicos”, dice este médico psiquiatra y docente del Instituto Universitario de Salud Mental (Iusam).

El psicoanalista ofrece una perspectiva distante y abarcativa para atender la singularidad de la especie humana inserta en una heterogénea realidad. Partiendo de la enumeración que Freud hace en «El malestar en la cultura» sobre las fuentes del padecimiento humano, el autor plantea su «irremediable imperfección constitutiva» como el motor que dinamiza el avance alcanzado por la humanidad. Un progreso que, si bien brinda mayor seguridad, eficiencia y confort, también pone en evidencia el irreductible padecimiento humano.

– Me preguntaba para quién compiló estos artículos, porque en el libro, tal como está, adquieren otra connotación y se convierten, prácticamente, en un legado que parece más destinado a todo tipo de público más que al mundo psi, y seguramente a su familia.

– Samuel Arbiser: Escribí muchos más artículos de los que pude compilar en mis libros. En mi caso escribo cuando me aguijonea una inquietud, un hallazgo clínico inesperado o una confirmación esperada. Escribir, para mí, es como metabolizar las experiencias de vida y de la actividad profesional. Es transformar vivencias en palabras, oraciones y párrafos que me proveen el plus de la satisfacción de un logro, y me compensa no haber podido ser ni músico y escritor. Pero mi edad también me lleva a considerar la finitud de la vida, y aspiro a dejar alguna huella ponderable para los colegas que puedan interesarse por mis ideas.

– ¿La imperfección nos hace óptimos como seres humanos? ¿Qué rol juega lo perfectible en la búsqueda de la perfección?

– S.A.: No creo que existan seres humanos perfectos ni que sea posible que los haya. Probablemente sí existan en el discurso religioso o ideológico. Influenciado por lecturas de divulgación antropológica, mi interés por la historia de los pueblos y la civilizaciones me condujo al convencimiento de la imperfección constitutiva e irreductible del mundo humano. Y con esto me refiero tanto al hombre como a sus producciones; y más aún, afirmar que dicha imperfección es la característica distintiva crucial que lo diferencia de la perfección del mundo de la naturaleza. No me fue indiferente sobrecogerme a dimensiones temporales como el Big Bang de hace 15.000 millones de años; saber que se conjetura que la vida apareció hace 4.000 millones de años, que los primeros homínidos bípedos habitaron el planeta hace algo más de 10.000 millones de años, o que el homo sapiens moderno se remonta a 35.000 años. Poder apreciar el mundo en una perspectiva telescópica y en contrapunto con la perspectiva microscópica, es un ejercicio atractivo como aventura del pensamiento. Tampoco puedo negar la influencia de Freud y sus contribuciones psicosociales, como su «malestar en la cultura» en la inspiración de lo que yo denomino ‘imperfección’. También advierto sobre el peligro de las creencias sobre la perfección, que sirvió de coartada a carismáticos e inescrupulosos lideres ideológicos o religiosos que condujeron a grandes catástrofes de la humanidad. La imperfección, en cambio, se conjuga de un modo armonioso con la idea de lo perfectible. Y este adjetivo es el vector motivacional que empuja al hombre hacia el progreso. No podemos menos que maravillarnos por los alcances actuales de los prodigios de ese progreso, pero tampoco podemos dejar de alarmarnos por las posibles derivaciones indeseables de ese progreso que se insinúan en nuestros días, como la desafiante pandemia o el ya palpable cambio climático.

– ¿Cómo jugó el concepto de imperfección en la construcción de las civilizaciones?

– S.A.: La tesis que propongo es precisamente que la insanable imperfección de la realidad humana constituye el motor que empuja todo el proceso evolutivo en pos de esa inalcanzable perfección. La perfección es una meta que se nos escapa cada vez que creemos alcanzarla; y de ese modo se explica el movimiento incesante. No hay que olvidar que el hombre vive en una realidad construida y no en la realidad dada, donde viven los demás seres biológicos. Nuestra especie -gracias a su psiquismo- tiene la facultad de modificar el ecosistema para adecuarlo a sus necesidades. Por otra parte, lo que llamamos civilización abarca el período que se origina en la ‘revolución agrícola’, cuando nuestros antepasados nómadas ‘cazadores recolectores’ se asentaron en los poblados alrededor de la Mesopotamia Asiática, hace alrededor de 10.000 a 12.000 años. De todos modos, todos los adelantos que trajo el progreso están mal distribuidos y no aseguran la felicidad de la gente.

– La búsqueda de la perfección, a través del reconocimiento de la imperfección, ¿puede ser, también, el motor de la guerra entre diferentes sistemas de creencias? ¿Cómo podría armonizarse para no caer en los fundamentalismos que impiden la coexistencia entre esos sistemas de valores como sucede hoy entre diferentes posiciones políticas o creencias mesiánicas, que expanden odio hacia el o lo diferente?

– S.A.: A lo largo de toda la historia de la humanidad se fueron sucediendo distintos sistemas de convivencia, muchas veces asociados a modos de producción, administración y reparto. Desde el ya señalado sistema del ‘macho alfa´, similar al ordenamiento de los mamíferos que, en el contexto de la vida sedentaria provocada por la revolución agrícola, debieron instaurarse códigos a través de la mitología, las religiones, las tradiciones, el Estado, las leyes o los reglamentos en una secuencia interminable que llega hasta nuestros días en forma de ideologías. Los recursos para perfeccionar los sistemas pueden ser a veces violentos, pero también pueden buscarse sistemas más pacíficos para resolver las diferencias.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo

8 de mayo de 2025
Buenas y malas personas
Análisis

Preguntas. Buenas y malas personas

7 de mayo de 2025
Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie
Análisis

Panorama político. Mientras vemos El Eternauta, la política local juega su propia serie

5 de mayo de 2025
Insultar para dominar
Análisis

Argumentos. Insultar para dominar

4 de mayo de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Recital. Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

Fundación Banco de Córdoba. Líneas de crédito

Financiamiento. Continúan abiertas las líneas de crédito sin interés para emprendedores cordobeses

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Un legislador cordobés protagonizó un accidente fatal en la Ruta 6

Siniestro vial. Un legislador cordobés protagonizó un accidente fatal en la Ruta 6

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Renovación tecnológica. Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Insitituto se enfrenta a Argentinos en los octavos de final

5 horas atrás
Política

Elecciones legislativas en Salta, San Luis, Chaco y Jujuy

6 horas atrás
Hoy País

Día del Himno Nacional Argentino: su historia y significado

6 horas atrás
Hoy Mundo

En su primera bendición dominical, el papa León XIV pidió paz en Ucrania y Gaza

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.