viernes 14 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Cooperativas

Seguros leoninos

Por Fermín Bertossi

Opinión Por Opinión
9 de agosto de 2022
Seguros leoninos

Por un supuesto incremento en la sustracción y en los fraudes con ruedas de vehículos automotores, estadísticamente no comprobado con rigor, la Superintendencia de Seguros de la Nación, confirmando su impotencia, corporativismo y complicidad (SSN), autorizó a las compañías a limitar sus coberturas. Esta absurda y abusiva impropiedad nos trae a la memoria la ausencia (u omisión) regulatoria de la SSN en oportunidad del tramo más estricto de la cuarentena obligatoria por la pandemia del Covid-19, cuando no limitó, ni redujo, ni recompuso cabalmente, las obligaciones de los asegurados en los contratos, o pólizas de seguros, de vehículos automotores para uso personal o familiar, en tanto y en cuanto se prolongara tal estado general de indisposición personal forzosa de los mismos.

Propusimos entonces –infructuosamente- que tales contratos o pólizas debían ser bonificados, concediéndole a cada asegurado la reducción de la cantidad originalmente pactada, es decir, un descuento sobre lo que debería pagar en tiempos normales, de hasta 50% mensual o más, según los casos.

El silencio, omisión y complicidad de la SSN fue estruendoso, y las aseguradoras en general–salvo meros, breves y exiguos placebos-no redujeron, como estrictamente correspondía, sus pingues negocios de amplia e inequitativa complacencia tributaria.

Un claro distingo consiste en que la pandemia por coronavirus fue un luctuoso caso fortuito de irrefrenable fuerza mayor; en tanto eventuales robos menores o insignificantes de ruedas de automotores aseguradas es algo absolutamente prevenible y relativamente incomparable.

La pandemia aparejó cuarentenas, confinamientos, aislamientos personales obligatorios, automotrizmente inmovilizantes, convergentemente sostenidos e impuestos por el Estado nacional, provincial y municipal, bajo gravísimos apercibimientos. En esos casos, no se trataba del albedrío de algún titular automotor en cuanto a usar o no usar su vehículo. Se trataba de que nada de ello estaba permitido, sino prohibido y expresamente.

Peor aún, en las pólizas que se renuevan automáticamente los vehículos serían revaluados, y el monto del seguro reactualizado con frecuentes excesos; consecuentemente, recurrentes enriquecimientos ilícitos son transferidos fictamente sin causa al patrimonio de las compañías aseguradoras en general, sin la más mínima observación de la SSN.

Hoy, lo leonino vuelve al tapete cuando no depende de ningún asegurado la seguridad pública, en general ni en particular, sobre personas y bienes, sino que son responsabilidad y garantías institucionales e intransferibles del Estado, razón por la cual algún supuesto incremento relativamente menor en la sustracción y en los fraudes con ruedas de vehículos automotores -mucho menos cuando se trataría de un argumento o fundamento estadísticamente aún no comprobado- no haría otra cosa que confirmar la impotencia, ausencia de ecuanimidad, corporativismo, inutilidad y complicidad de la Superintendencia de Seguros de la Nación cuando hubiera autorizado a las compañías aseguradoras a limitar sus coberturas por este ítem.

Para el caso de mutuales o cooperativas de seguros, todo lo antedicho compromete extremadamente e interpela en grado sumo el espíritu fundacional, la propia razón de ser y el comportamiento de cada auténtica “cooperativa o mutual de seguros”, ya que, en tal caso, los asegurados son sus leales asociados de buena fe, que integran y sostienen esa persona jurídica privada. Al fin y al cabo, los únicos titulares y exclusivos propietarios de la misma, para, finalmente, con toda legitimidad, adoptar o no resoluciones abusivas u omisivas semejantes, y aun así siempre reprochables.

En tanto cooperativa, o mutual, no pueden tener otra finalidad que la mejor y más barata cobertura para sus asociados-usuarios, servicio autogestionado por cada asegurado, evitando intermediarios y todo lucro en su organización y funcionamiento; algo que tampoco coordinó la SSN con el INAES, al no observar ni infraccionar más que millonarias publicidades cooperativas y mutuales con estrellas y famosos, algo definitivamente extraño, impropio, ajeno al sobrio y austero espíritu, a los principios y al marco axiológico cooperativo. Obligatorio, además, porque semejante derroche de dinero sería proporcional y equitativamente asignado en la aplicación de deducciones en la póliza de cada asociado cooperativo o mutual asegurado.

Además, ninguna aseguradora Cooperativa expresa claramente su identidad cooperativa al poner en su denominación o «marca». ¿Son cooperativas o sociedades anónimas disfrazadas de cooperativas?

Lo de seguros leoninos trata de un contrato manifiestamente injusto y abusivo por favorecer ilícitamente solo a una de las partes (aseguradoras cooperativas o mutuales en este caso), y exigir el cumplimiento de condiciones particularmente duras a la otra, (todos los asegurados). En estos casos las aseguradoras cooperativas en su peculiar ecuación costo-beneficio nunca pierden; sus asegurados damnificados, poco más, casi siempre.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

13 de noviembre de 2025
Luck Ra en Masterchef.
Análisis

Letras. ¿Por qué «comé vos…» es un plato y no una canción de cuarteto?

13 de noviembre de 2025
Estamos invitados a mirar distinto
El ojo de Horus

Hechos judiciales. Una emboscada / Palabras al viento

12 de noviembre de 2025
Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía
Análisis

El Transeúnte Insomne. Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía

11 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

Justicia. La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Estamos invitados a mirar distinto

¡Bienvenidos, bienvenidas! Estamos invitados a mirar distinto

Por La Porota - Especial
12 de noviembre de 2025
0

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Cristian Tarragona

Investigación. Allanaron la casa de Cristian Tarragona en una causa por tenencia de material de abuso sexual infantil

Por Redacción
13 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Política

La CGT está en contacto con Santilli, aunque sin convocatoria formal aún

13 horas atrás
Fútbol

Argentina se mide con Angola en el último partido del año

13 horas atrás
Sucesos

Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

13 horas atrás
Sociedad

La fuerza transformadora que habita en el silencio

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.