lunes 7 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Espionaje ilegal

“Si yo pudiera tener,…, una Gestapo…”

Por Carlos La Serna

Opinión Por Opinión
7 de enero de 2022
“Si yo pudiera tener,…, una Gestapo…”

Nos hemos preocupado reiteradamente por las prácticas autoritarias basadas en el racismo, el odio, el rencor, en la falsedad, en el espionaje, como procedimientos rutinarios que comportan violaciones a los derechos ciudadanos individuales y colectivos. Es claro que se trata de un andamiaje de dispositivos, discursivos y prácticos, que abona una práctica política de puro poder que se ejerce en los entresijos del Estado y de la sociedad, a la sombra de su ventilación pública, bajo el formato de la operación clandestina, de la conspiración contra lo que se considera el enemigo. Un enemigo que lejos de reducirse a alguna categoría de personas, se diversificó y extendió de un modo viral habría que decir, alcanzando a políticos de la oposición y del propio macrismo, a familiares del espía mayor, a funcionarios de su gobierno, a aquellos puestos bajo prisión preventiva, a familiares de víctimas como es el caso del ARA San Juan, en una casuística que de no mediar el cambio de titularidad del gobierno nacional, hubiera seguido su devastador derrotero. Todos habríamos resultado a la larga, víctimas espiadas, vulnerados en nuestros más básicos derechos, expropiados en nuestra condición humana, sujetos a la voluntad destructiva de quien asume perversamente un poder de dominación, de sometimiento del otro.

Desde el panóptico hasta el sinóptico, la vigilancia gubernamental ha sido caracterizada como un ejercicio que busca anular la autonomía de la voluntad y de las aspiraciones ciudadanas mediante tecnologías orientadas al manejo de las conductas y por tanto de las vidas. La biopolítica, tradujo el desconocimiento violento del libre albedrío, en un sistema que en la postguerra buscó reducir la ciudadanía al sólo consumo, a la delegación de los derechos políticos en partidos, gremios, asociaciones intermedias. La dominación propia del Estado de Bienestar, reguló y normalizó la vida social, atándola a reglas y prácticas políticas de “baja intensidad”. La política se reducía a esos espacios de consenso inter-corporativo en los que la ciudadanía brillaba por su ausencia. La guerra fría, promovió este desmedro de la democracia que -desde Aristóteles- fincaba la soberanía en la ciudadanía, en el pueblo como expresión colectiva libre de ataduras.

Los derrumbes de la burocracia soviética y del Estado de bienestar, pre constituyeron las condiciones, aún bajo el capitalismo, de una otra democracia, basada en derechos. Si la debacle del Estado de Bienestar tuvo en los países europeos a la globalización como su “causa eficiente”, en nuestros países, tal causalidad residió en las derivaciones radicalizadas de dicha crisis, reprimidas por el genocidio del terrorismo de Estado. De allí para aquí la recuperación de la ciudadanía nos hizo soñar con una vida política protagonizada por colectivos ciudadanos progresistas, pero nos puso al mismo tiempo frente a una disputa centrada en racionalidades socio-políticas contrapuestas, que no obstante estar encriptada en el capitalismo, suele ser con suerte dispar acompañada por derivas emancipatorias.

Junto a las resistencias que como hemos sostenido, impiden que el proyecto de sometimiento que se sostiene sobre Latinoamérica se estabilice (léase Bolivia, Chile, Honduras, México, Argentina y procesos tales como los de Colombia y Brasil), emergen a la luz pública en nuestro país, esta vez desde los sólidos equipos de la Agencia Federal de Inteligencia a cargo de Graciela Caamaño, lo que representa la mayor evidencia de una sistemática del lawfare bajo gobiernos de la coalición Cambiemos. Como ya es de dominio público, durante 2017 fue tramado en sede gubernamental de la Provincia de Buenos Aires, bajo el gobierno de María Eugenia Vidal, un armado que contó con la venia de las máximas autoridades políticas y judiciales de la provincia y la complicidad de empresarios de la construcción, supuestas víctimas de un accionar reivindicativo de la Uocra de La Plata que debía ser controlado.

Excediendo todo límite, Villegas, Ministro de Trabajo de la entonces gobernadora, entiende tal anhelo, sin hesitar, como la necesidad de eliminar toda entidad gremial. No es la Uocra su problema, su problema es la defensa de los derechos del trabajo y de los trabajadores, algo cuyo control requeriría contar con una “fuerza de embestida”. Textualmente señala este ex ministro: «Si yo pudiera tener, y esto lo voy a desmentir en cualquier parte, una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios lo haría.”

Pero no se trata de controlar el accionar sindical, demanda peligrosa y perenne de muchos empresarios y formaciones políticas. Mucho más allá ello nos introduce en una visión de la sociedad ordenada tras el dictum de un estado gendarme al servicio del poder dominante, en la cual el contrato social propio del estado de derecho desaparece. ¿Es este el pensamiento concreto de las ideas de la derecha libertaria que nutren a la oposición política?

La puja distributiva propia del capitalismo y la legislación correspondiente es la forma que la política toma en el campo de las relaciones de trabajo, es bajo tales reglas y mecánicas que se busca dirimir el conflicto básico de las relaciones sociales bajo el capitalismo. Dicha forma es entendida por el entonces ex gobierno provincial -en consonancia con otros gobiernos de la misma coalición-, como un exceso de derechos que requiere ser eliminado. Pero la violencia máxima que este funcionario pretende revela el centro profundo de la cuestión, cual es el sustrato fascista de dicho gobierno, en tanto la política estatal así concebida desconoce el derecho a la vida del trabajador y los derechos del trabajo en la democracia, buscando hacer de ellos una masa marginal maleable, despojada de herramientas políticas, que sufriría un aún más veloz deterioro de sus salarios y condiciones de trabajo, generando eso sí la “paz social” que garantice un crecimiento aún mayor de la ya escandalosa rentabilidad empresarial.

La identificación de los participantes, la clara filmación de la formal reunión, la “altura” jerárquica de los funcionarios, su diversa procedencia son datos para reflexionar sobre el hecho denunciado, en tanto exhiben diáfanamente la ilegalidad de la operación en curso, esto es la existencia concreta de una mesa judicial en el seno del ejecutivo provincial. Cabe esperar que el proceso judicial ya iniciado no caiga en manos de la corporación judicial, sino en aquellas de jueces probos que establezcan, frente a este nuevo caso de lawfare, los límites que la democracia exige ponerle, tanto a la violencia como al autoritarismo, características propias de ese capitalismo salvaje que se quiere imponer.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios
Análisis

Análisis internacional. Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios

6 de julio de 2025
Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Rosario. Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

Los efectos del ajuste. Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Nuevo altonivel en la Av. Vélez Sarsfield: mejora clave para la circulación en la Ruta 36

Avanzan las obras. Nuevo altonivel en la Av. Vélez Sarsfield: mejora clave para la circulación en la Ruta 36

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Para Capitani, el paro de controladores aéreos “es una medida salvaje”

7 minutos atrás
Política

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad y lanzó licitación para 9.000 kilómetros de rutas

15 minutos atrás
Hoy Córdoba

Sentido homenaje por el aniversario de la «Noche de las corbatas»

30 minutos atrás
Hoy Córdoba

Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión récord de $1.300 millones

37 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.