sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
La Tribuna del CEA

Sin lugar para el arte en las políticas socioeducativas

Por Soledad Savino

Opinión Por Opinión
6 de noviembre de 2024
Sin lugar para el arte en las políticas socioeducativas

Por Soledad Savino, adscripta al Programa de investigación Espacialidad crítica en el Pensamiento Político-Social Latinoamericano. Maestranda en Investigación Educativa mención socioantropológica (CEA, FCS, UNC).

Los seres humanos inteligimos el mundo mucho antes de la escritura, decía Paulo Freire. Las cavernas nos cuentan historias y relatos. El Cerro Colorado es un ejemplo paradigmático del arte de los pueblos originarios, que late aún en nuestra sangre. Cada móvil, cada invención fue primero forjada en un dibujo, un sueño modelado en piedra o papel.

Las políticas y programas socioeducativos, por su parte, emergen en los primeros años del siglo presente con las nuevas miradas sobre niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, legislados e implementados en diferentes ámbitos. Córdoba, siempre pionera, impulsó temprano esta mirada al constituir el Programa Nuestras Manos, hace 15 años.

Ubicado en la calle Tránsito Cáceres 260, frente a la terminal, las paredes comenzaron a hablar con colores y texturas en el inmenso idioma de las artes plásticas, el equipo se fue consolidando a través de los años y forjó un método particular de inclusión sociolaboral por el cual pasaron centenares de juventudes, muchas de las cuales hoy sostienen microemprendimientos con técnicas que aprendieron en el programa, y tantos otros que mediante la expresión artística encontraron otra forma de enfrentar la vida, diseñando un destino que rompía con lo que parecía predeterminado.

A comienzos del año 2020, el Programa se encontraba de festejo absoluto, ya tenían baños y el horno a estrenar para el taller de cerámica. Estaban en plena inscripción de estudiantes cuando se declaró la pandemia de Covid-19 y con ella las disposiciones de aislamiento social obligatorio. El equipo continuó trabajando como personal esencial asistiendo en residencias que albergan juventudes bajo protección del Estado. En el contexto de la pandemia el lugar físico se refacciona para atención médica, aunque nunca se utiliza como tal. A principios de 2022, intempestivamente, el edificio pasa a ser de Asistencia de Víctimas de Violencia y el Programa queda sin lugar, pero aun existiendo. Los profesores que quedaron y la coordinadora del programa intervinieron el patio del ex Hospital de Niños, pero gran parte del equipo se desmembró reubicando a los agentes en otras dependencias, ya no relacionadas con las artes. En 2023 pasaron a ocupar el Salón de Usos Múltiples del Centro Socioeducativo Lelikelen, en ese momento comencé una etnografía educativa, en el marco de mi tesis de maestría, que di en llamar “El Patio en Nuestras Manos”.

Apreciar este método tan potente donde la realidad de un espacio se transforma de un boceto a un hecho, a través de estudiantes que dialogan, ríen y comparten una mesa común llena de pinceles es algo conmovedor. Reciclando maderas de pallet se produjo una composición que emula árboles nativos. No sólo se hizo con poco presupuesto sino en un mínimo espacio de trabajo, pero con la evidente experiencia del equipo educativo del Programa. Recuerdo el día más frío del año, estaban en mesas largas a la intemperie, llevaron frazadas y la escena era divertidísima, nadie se quejaba, hacían chistes, escuchaban música mientras pintaban maderas y explicaban la importancia de respetar la paleta de colores.

Como la intervención se realizaba principalmente sobre una pared, donde el boceto se hacía realidad, los vi aplicar la regla de tres simple en la práctica de incorporar esa escala. La pedagogía actual comprendió hace tiempo que los aprendizajes significativos, es decir aquellos que perduran en la vida, se asimilan por experiencia, pero los espejismos del siglo XX aún reflejan una práctica donde el saber queda en la carpeta y el conocimiento en las aulas. Repensar la educación implica necesariamente una mirada socioeducativa donde el contenido se enriquece por los afectos, no ya por la disciplina. Me pregunto: ¿cómo construir democracia? ¿Qué hacer con la historia encarnada en nuestros cuerpos y cultura?

La resiliencia del arte y los pinceles como estandarte son lo que llamo “el método de Nuestras Manos”. La metáfora se vuelve inefable al ver que en el lugar donde se escribía un futuro mediante el arte, hoy se habla de casos de un pasado de violencia sexual. Y donde los niños yacían muertos hace 100 años hoy resiste un programa socioeducativo a través de la expresión artística. Narrar el limbo o soñar el retorno, usar la palabra para transformar la realidad es la ética de las ciencias sociales hoy, no sabemos de cerámica, nuestra potencia está en la escritura de un mundo mejor, parándonos sobre los propios privilegios para sostener los bocetos de un jardín de esperanzas que no espera la tormenta para florecer.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

58 minutos atrás
Economía y Negocios

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

1 hora atrás
Sociedad

Café, infusiones y bebidas sin alcohol: los nuevos rubros en puestos de diarios y revistas

2 horas atrás
Cultura

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.