lunes 27 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Cartas de lectores

Sobre la Justicia Federal cordobesa

Cartas de lectores

Opinión Por Opinión
27 de febrero de 2024
Sobre la Justicia Federal cordobesa

Sr. Director: 

En la jerga económica, un monopolio conlleva una situación de privilegio legal, en la cual existe un agente con gran poder, que es el único que tiene un “producto”, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado. La realidad nos informa que, en Córdoba, hay sólo dos jueces federales que deben resolver los potenciales conflictos judiciales de más un millón y medio de almas. Indiscutiblemente, el dato describe un panorama democrático e inequitativo nada envidiable.

Este escenario empeora si hilamos fino, porque son esos dos mismos jueces federales quienes atienden los asuntos penales, civiles, comerciales, laborales, previsionales y constitucionales que, potencialmente ese millón y medio de habitantes necesita resolver. Recordemos que los jueces federales de Córdoba, además, son “multifuero”, sin olvidar que el promedio de permanencia que tienen en el cargo, supera los 30 o 35 años.

No se cuestiona aquí el rol constitucional del Poder Judicial de la Nación como “monopolizador” de la administración de justicia, sino la mala calidad institucional de la justicia federal cordobesa. Si nos jactamos de ser una República; a la Justicia como poder del Estado no puede exigírsele menos que sea democrática, ágil y eficiente. Pues, en Córdoba eso no ocurre: no ocurre desde siempre, y parece que no ocurrirá jamás. El remedio a este mal no está en puerta.

En un mundo ideal, donde la voluntad, el criterio personal, las simpatías políticas ni la subjetividad de los jueces interferirá en sus fallos, que haya dos, tres o veinte magistrados en ejercicio, desde lo objetivo nos daría igual, y la queja como usuarios se centraría en la “velocidad” del servicio de justicia que prestan. Pero, así como los Reyes Magos son los padres, en la práctica, hay tantas interpretaciones de la ley y de los hechos como jueces en ejercicio.

En un sistema legal donde cada juez es autónomo por naturaleza y no debe ceñirse a los que deciden sus superiores o sus colegas en casos análogos, y que el criterio uniformador de la Corte, a veces llega después de largos años de indefiniciones políticas -en materias controvertidas-, en ese “mientras tanto”, esa diversidad de criterios judiciales, de compromisos y puntos de vista es, sin dudas, la que nutre el sistema, lo que hace evolucionar la jurisprudencia y resulta útil al fin del justiciable, acorde su necesidad de justicia.

En Córdoba, por lo descripto, tal diversidad no existe, y en los Tribunales de la calle Concepción Arenal sus dos jueces ejercen un monopolio en la interpretación de las leyes, tanto en los asuntos cotidianos como en los urgentes y candentes, como el DNU 70/23.

Según el juez que resulte sorteado, sin indagar demasiado ni ser vidente, no adelanta en qué sentido será su fallo, que será por “blanco o negro”, y desde la época del “juez atrincherado” a la fecha, poca chance de flexibilidad existe en la posibilidad de la rectificación o de reflexión de los fallos de primera instancia.

La centena de planteos formulados por todos los sectores, bien intencionados e interesados en democratizar la justicia federal cordobesa, caen constantemente en saco sin fondo. Quienes litigamos en esos Tribunales Federales lamentablemente conocemos de primera mano lo antes descripto, además de la creciente mora judicial.

El monopolio conlleva una posición de privilegio, de poder, en la cual un agente es el único que tiene ese servicio, prestación, o producto, lo comercializa cuando y como quiere; algo muy parecido a la Justicia Federal cordobesa.

Karina Zeverin

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025
Lo que no entendía
Análisis

Cuestionamientos. Lo que no entendía

21 de octubre de 2025
Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario
Análisis

Panorama político. Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario

20 de octubre de 2025
La escritura va a morir
Análisis

Inteligencia Artificial. La escritura va a morir

19 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Educación. Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Por Melani Cordi
28 de julio de 2025
0

Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Maltrato animal. Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Por Redacción
25 de octubre de 2025
0

Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Con 42,83%. Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Récord de pasajeros por vía aérea en el país en el mes de septiembre.

Vuelos. Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Estados Unidos celebra la victoria del oficialismo en Argentina

6 horas atrás
Nacional

Histórico batacazo de La Libertad Avanza en Buenos Aires

6 horas atrás
Nacional

Milei obtuvo un contundente respaldo en todo el país de cara a la segunda mitad de su mandato

7 horas atrás
Nacional

Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.