lunes 27 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Memoria

Sonia Torres, un eco vivo

Por Maximiliano Suarez

Opinión Por Opinión
14 de diciembre de 2023
Sonia Torres, un eco vivo

“En Argentina, las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria”

Eduardo Galeano.

 

El pasado 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional, hizo un mes de la muerte de nuestra querida abuela Sonia Torres. Se fue sin poder abrazar a su nieto (quien debió haber nacido entre junio y julio de 1976) y contarle la verdad desde su corazón, como ella lo soñaba. Se despidió de este mundo a sus 94 años, quizás con la satisfacción de haber hecho todo lo que debía hacer, golpeando las puertas de quien fuera necesario para reclamar y buscar a su familia desaparecida en la última dictadura cívico-militar, como a cientos de nietos/as que fueron apropiados y separados de sus madres y abuelas. Ella no descansó ni un segundo para buscar al hijo de su hija, Silvina Parodi, y restablecer la identidad que merecía, pero no lo logró.

La historia de las Madres de Plaza de Mayo en Argentina es una prueba emblemática de pelea y rebeldía. Ellas son el símbolo de la lucha por justicia y memoria, la mayor expresión del grito humano, en el amor y la resistencia, al reclamar verdad y reparación por sus hijos o sus nietos desaparecidos. Han sido testigos de un horror colectivo, de una violencia sistemática que les arrebató lo más querido sin dejar rastro. Su dolor es un dolor colectivo, vinculado a todas las víctimas del fascismo y crímenes de lesa humanidad. Fueron perseguidas, señaladas como “subversivas y peligrosas”, se enfrentaron a amenazas y represión por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, pero nunca se rindieron. Las Madres y Abuelas, desesperadas y movidas por el dolor y el amor, desafiaron siempre al poder de turno, convirtiéndose así en una voz incansable en la lucha por los derechos. Su valentía y persistencia les valió el reconocimiento y el respeto a nivel mundial.

Sonia Torres creó Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba en octubre de 1977. Ella fue una referente importante de los Derechos Humanos en el sector cordobés, su ausencia es y será el faro que nos guiará para seguir reclamando memoria, verdad y justicia cada 24 de marzo. La suya fue una lucha por la verdad, una lucha para curar heridas no cicatrizadas, para encontrar sentido al caos y la barbarie atravesados en aquellos días.

La grieta social amenaza con extenderse, en lugar de reducirse; se busca desarmar ministerios, reducir gastos “in-necesarios” como el CONICET, privatizar medios y vender recursos. Buscan arremeter con derechos conquistados y adquiridos por los movimientos feministas y activistas LGTTTBIQ+. No debemos engañarnos con los encantamientos carismáticos; ante los que afirman un negacionismo sobre el terrorismo de Estado, sobre los 30.000 desaparecidos, ante los que ponen en duda el genocidio no podemos mostrarnos indiferentes.

Dicen que la historia se repite, que las personas vuelven al eterno retorno de lo mismo, aunque nunca sepan aquello a lo que vuelven. Ya lo afirmaron Deleuze y Guattari: “las masas no fueron engañadas, desearon el fascismo, y es eso lo que hay que explicar”. Sobre esto debemos descansar, fortalecernos física y mentalmente, volver a encontrarnos, hacer lazos y vínculos afectivos para cuidarnos entre todes, seguir resistiendo y acompañando.

La conferencia que escribió Theodor Adorno en 1966 sobre “La educación después de Auschwitz” permite pensar otras formas de responsabilidad social. Adorno insistía en que debemos trabajar con las infancias, educando a través del recuerdo para construir la no repetición de la historia. La infancia y la adolescencia son el potencial de memoria y esperanza futura, que permitirán avanzar en el tiempo, ofreciendo la posibilidad de crear otra realidad posible, en memoria de lo ausente.

El lunes 27 de marzo fue el último día que abracé fuerte a Sonia Torres de manera presencial, sin saber que sería la última vez. La había visto marchando días antes en la gigantesca marcha del 24 de marzo. Ese lunes, ella había llegado, pese a tener una agenda ocupada, a las Jornadas sobre memoria organizadas en el colegio secundario Dalmacio Vélez Sarsfield de Barrio Ferreyra, en el marco de conmemoración del 24. Llegó acompañada por gente querida y reconocida, Astrid Patiño Carabelli (primer nieta cordobesa recuperada); Ana Barnes (de filial Abuelas Córdoba) y su compañero “Mirmi” Chabrol (sus dos hermanos, Oscar (19) y Juan José Chabrol (17), alumnos de esta institución, fueron detenidos y desaparecidos en octubre de 1975); Belén Estefanía Altamiranda Taranto (nieta restituida y titular de Abuelas de Plaza de MayocCórdoba), entre otras personas de Asociación Civil Hijos, y del área y organismos de Derechos Humanos. Ana y Mirmi, dos militantes incansables, llegan cada año a la institución para acompañarnos y seguir haciendo memoria en comunidad.

Antes de que se fuera, abracé a Sonia en el pasillo; en el oído me agradece por lo organizado y por invitarlos a participar. No me salieron más palabras que “muchas gracias por estar acá…” Ahí estaba contenido todo el amor, la fuerza, el acompañamiento, la lucha y la admiración que tengo por ella.

Sonia Torres está en el nivel más alto de la dignidad humana, y con sus acciones realizadas a lo largo de estos años nos hizo darnos cuenta de que esta humanidad aún vale la pena. Su lucha incansable nos recuerda la importancia de no olvidar. Honraremos su memoria, seguiremos resistiendo y caminando hoy más que nunca.

Temas: Sonia Torres
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025
Lo que no entendía
Análisis

Cuestionamientos. Lo que no entendía

21 de octubre de 2025
Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario
Análisis

Panorama político. Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario

20 de octubre de 2025
La escritura va a morir
Análisis

Inteligencia Artificial. La escritura va a morir

19 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Educación. Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Por Melani Cordi
28 de julio de 2025
0

Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Maltrato animal. Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Por Redacción
25 de octubre de 2025
0

Récord de pasajeros por vía aérea en el país en el mes de septiembre.

Vuelos. Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Con 42,83%. Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Estados Unidos celebra la victoria del oficialismo en Argentina

4 horas atrás
Nacional

Histórico batacazo de La Libertad Avanza en Buenos Aires

4 horas atrás
Nacional

Milei obtuvo un contundente respaldo en todo el país de cara a la segunda mitad de su mandato

5 horas atrás
Nacional

Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.