viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Seguridad internacional

Sudán no encuentra la salida del túnel

Por Jesús A. Núñez

Opinión Por Opinión
28 de abril de 2023
Sudán no encuentra la salida del túnel

En Sudán es tan cotidiano el clima de violencia y la tensión golpista –desde que en octubre de 2021 los principales mandos militares decidieron dar un golpe que abortó el precario proceso de transición puesto en marcha tras el derribo del dictador Omar al Bashir dos años antes– que se corre el riesgo de infravalorar lo sucedido. A la espera de ver hacia dónde se inclina finalmente la balanza, cuando ya supera el centenar el número de fallecidos y el de heridos se cuenta por centenares, lo esencial es entender que lo que se dirime actualmente no es, por desgracia, un duelo entre demócratas y autócratas, civiles y militares, sino más bien un combate personal entre dos líderes armados, movidos por intereses económicos muy concretos.

Aunque la caída de Al Bashir generó una momentánea esperanza de libertad y reforma, muy pronto resultó evidente que el proceso quedaba subordinado al criterio de las Fuerzas Armadas.

Sin minusvalorar en ningún caso la fuerza movilizadora de una sociedad civil mucho más fuerte de lo que cabría esperar en un país sometido a una férrea dictadura como la que impuso Al Bashir desde 1989, la realidad es que el acuerdo alcanzado en agosto de 2019 para poner en marcha un gobierno de transición siempre estuvo sometido a la autoridad del Consejo Soberano; o, lo que es lo mismo, a la de los militares que se reservaron una presencia mayoritaria en su seno.

Para llegar hasta ahí fue necesario que lograran entenderse personajes tan problemáticos como el general Abdelfatah al Burhan –jefe de las Fuerzas Armadas de Sudán (FAS), protagonista principal del derribo de Al Bashir, líder del golpe de Estado de 2021 y actualmente máximo dirigente del país– y el también general Mohamed Hamdan Dagalo, más conocido como Hemedti –jefe de las ahora declaradas rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y segundo en la cadena de mando del citado Consejo Soberano–.

Ambos estuvieron alineados con Al Bashir durante la dictadura, así como implicados en las atrocidades cometidas durante años en Darfur (aunque ninguno ha sido formalmente reclamado por la Corte Penal Internacional, a diferencia del dictador) y ninguno de ellos se distingue precisamente por su ardor democrático.

Aparentemente, el actual estallido de violencia sería el resultado de las desavenencias entre ambos militares en relación a dos temas centrales en la agenda nacional: 1) un posible acuerdo con actores civiles para volver a encarrilar el proceso político, poniendo en marcha un nuevo periodo de transición con un gobierno civil al frente; y 2) el proceso de integración de las FAR en las FAS, poniendo fin a la existencia de una fuerza paramilitar, derivada de las muy violentas milicias “yanyauid”, potenciadas por el propio Al Bashir para reprimir (sin éxito) la revuelta en Darfur, reacia a someterse a la disciplina de Jartum.

Desde el derribo del gobierno encabezado por el primer ministro Abdala Hamdok, Burhan ha tratado de fortalecer su poder, tanto en clave interna como externa, conformando un nuevo gabinete ministerial acomodaticio a sus deseos para poder calmar a su propia opinión pública y para satisfacer en parte las demandas internacionales, intentando escapar así a su imagen de golpista. Para ello ha contado con el apoyo de Egipto –o, mejor dicho, de otro golpista como Abdelfatah al Sisi–, interesado en seguir manteniendo la histórica influencia en su vecino del Sur y en sumar fuerzas frente al reto que supone para El Cairo la entrada en funcionamiento de la Gran Presa del Renacimiento, que Etiopía está empeñada en sacar adelante. Aun así, ni ha logrado pacificar el país, ni normalizar plenamente las relaciones con su vecino meridional, Sudán del Sur, ni tampoco atraer a una población que sigue sufriendo un grave deterioro de sus condiciones de vida.

Por su parte, Hemedti ha ido potenciando su imagen tanto en términos económicos –es una de las personas más ricas del país– como militares –al frente de unas FAR que, salvo en el ámbito aéreo, compiten en capacidad con las FAS–. A ese punto, que le da un peso político muy significativo, ha llegado fundamentalmente gracias a sus apoyos externos –con Arabia Saudita en posición destacada, pagando generosamente los servicios prestados por sus combatientes en el conflicto de Yemen– como por su control de importantes yacimientos de oro y de redes de contrabando.

Por todo ello, lo que cabe deducir es que no estamos ante una confrontación violenta derivada de diferencias ideológicas irreconciliables ni tampoco ante el resultado de fracturas étnicas o religiosas de calado, sino más bien ante una cruda pelea por el botín. Una pelea en la que ninguno de los dos parece dispuesto a ceder, al menos hasta comprobar lo que sus fieles pueden hacer con las armas en la mano.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

María de los Ángeles Verón.

Posible aparición. Susana Trimarco reveló que encontraron a una mujer que podría ser Marita Verón

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

La encarnación del nuevo sueño americano

Mondo Cane. La encarnación del nuevo sueño americano

Por Gonzalo Fiore - Especial
5 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

10 horas atrás
Sucesos

Ratifican a la fiscal Gallarato en la causa por la tragedia de las Altas Cumbres

13 horas atrás
Economía y Negocios

Milei pidió una “gran coalición capitalista” y prometió un Congreso reformista

14 horas atrás
Economía y Negocios

Caen las ventas de insumos y maquinaria en octubre

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.