martes 13 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Economía cotidiana

Tener un oficio, tener un tesoro

Por Fermín Bertossi

Opinión Por Opinión
27 de marzo de 2023
Tener un oficio, tener un tesoro

Ante el fin del trabajo formal conocido, los desarrollos posibles de la inteligencia artificial (IA), y el previsible desenlace previsional o de la seguridad social; y dada la imparable influencia de las nuevas tecnologías en los procesos de producción y sus consecuencias en el mercado de trabajo, un oficio o experiencia laboral innata o adquirida lucen alentadores en esta realidad y en su porvenir.

En estos tiempos de pronunciada desocupación, pobreza e indigencia, tener un “oficio”, entendido como un conjunto de conocimientos prácticos que se adquieren mediante la experiencia, verdaderamente es tener un tesoro.

La aparente o supuesta pequeñez de un “oficio” manual, industrial, agro técnico, o de servicios, formal e informal, no solamente es hermosa, sino potencialmente fecunda y comprobadamente fructífera. Al menos para satisfacer las necesidades físicas básicas de la persona y su grupo familiar en ámbitos urbanos y rurales.

Entendemos a un oficio como arte y pericia para una actividad laboral propia y autogestora, por ejemplo, electricista, gasista matriculado, fontanero, pintor, jardinería, albañilería y construcción, carpintería y herrería, peluquería, mecánico, lavandero, limpieza de casas de familia y locales de comercio, perquisición, poda o desmalezado, zapatero, modista o sastre, chofer, servicio de acompañante y cuidado personal, repostería, elaboración de viandas y alimentos, mensajería, changas, etcétera.

Ante la corrupción y holgazanería corroborada recurrentemente en el manejo clientelista de millones de “planes sociales”, impulsar el conocimiento y la capacitación en oficios a partir de un activo protagonismo actitudinal, será una auténtica propuesta productiva de nuevas aptitudes y servicios. Que, además, honrarán personal y familiarmente, animando autonomías responsables, recuperando dignidad y autoestima con real e independiente promoción social.

También será promover bienestar y encarnar ciudadanía. Para ello la educación y la capacitación informal, posible y permanente, como la participación activa y responsable de los involucrados puede ser de las mejores herramientas para trabajar a favor del bienestar personal y la reintegración social.

Se trata de revalorizar, despertar y actualizar la experiencia y lozanía del capital cultural y valía social de los desocupados en el propio entorno familiar, emocional y amical de su espacio o hábitat circundante.

Nuestra propuesta también sugiere la espontanea organización, la información, educación y capacitación cooperativa informal, con neutralidad política, destinada a personas que integran o pueden llegar a ser parte de emprendimientos personales, cuadrillas de trabajadores sin trabajo, o talleres familiares, dotándolos de capacitación y actualización permanente, con herramientas específicas para organizar gradual, paulatina e inicialmente modestos pero duraderos procesos o esquemas de trabajo, con una mirada sin límites.

Nuestra ley de Educación Nacional, Nº 26.206, como todas las leyes provinciales de educación, otorgan a la educación no formal un espacio curricular importante y significativo, destacándose que la formación de maestros o profesores de educación formal en todos los niveles y jurisdicciones debe contemplar la construcción de saberes sobre la definición, armonización, ejecución y evaluación de experiencias de educación no formal en artes y oficios, urbanos y rurales.

Ya a fines de los años 60, en el marco de la Conferencia Internacional La crisis mundial de la educación, realizada en Williamsburg (Virginia, EEUU, 1967), se estableció la importancia y el avance de la educación no formal en oficios, como herramienta preponderante para el fortalecimiento de la sociedad civil, la descentralización y la democratización del conocimiento, porque “quien oficio sabe, no muere de hambre y aleja vicios”.

Complementariamente, no es un dato menor abogar también por una renovada autopercepción personal y representación comunitaria de las personas después de sus 55 años, desde un rol activo, educando y repotenciando preservativamente sus capacidades o talentos ante eventuales amenazas de naturales envejecimientos y morbilidades, ofreciendo simultanea y responsablemente posibilidades y nuevas oportunidades en pos de proseguir, enriquecer y acompañar, institucionalmente, desempeños evolutivos personales de bienestar terapéutico instantáneo como de cobertura emocional, ante realidades como las que encabezan esta nota o columna.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros
Análisis

Panorama político. Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros

12 de mayo de 2025
Nobleza obliga
Análisis

Poder y fe. Nobleza obliga

11 de mayo de 2025
Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo

8 de mayo de 2025
Buenas y malas personas
Análisis

Preguntas. Buenas y malas personas

7 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Paicor.

Desmayos por hambre. Paicor en el Carbó: por primera vez se abrirá en ese colegio

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Trabajadores estatales.

Paritarias en el “freezer”. Trabajadores estatales: se dispara la conflictividad social por el ajuste macroeconómico nacional

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Desde mayo. Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Elecciones en Salta.

Legislativas 2025. Elecciones provinciales: ganaron los oficialismos en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

River Plate goleó a Barracas Central y jugará en cuartos de final ante Platense

4 horas atrás
Espectáculos

Inicia el Festival Internacional de Cine de Cannes 2025

6 horas atrás
Espectáculos

“Habitación Macbeth” regresa al Teatro Real con 3 funciones

7 horas atrás
Hoy Córdoba

Nuevos vuelos internacionales: Flybondi y LATAM amplían su red desde Córdoba

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.