sábado 18 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Generación de miedo

La teoría del loco

No parece extraño entonces que las teorías del shock como estrategia global y del loco como táctica de negociación, durante algún tiempo mantengan su efectividad.

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
5 de agosto de 2025
La teoría del loco

Junto a la Teoría del Shock –Naomi Klein- son las ideas que hoy se mencionan como inspiradoras de los grupos de derecha libertaria y neoliberal.

Ésta última fue elaborada en un ensayo “La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre”(2007) que proponía la estrategia de psicología social que permitiría implantar las ideas de Milton Friedman y la Escuela de Chicago que se utilizaron en las dictaduras de Chile y Argentina y luego en los gobiernos de Menem, De la Rúa y Macri en las que las mayorías aceptaran la aplicación de las políticas impopulares que proponían.

La teoría del loco tiene un origen más pragmático con la actitud amenazante del presidente Eisenhower en la guerra de Corea (1950), en la que dejó trascender que “podría lanzar una bomba atómica”, lo que produjo el armisticio que aún continúa vigente.

Richard Nixon que había sido el vicepresidente de Eisenhower y se lo conocía como alguien imprevisible y profundamente anticomunista, se dice que observó esa experiencia e hizo lo mismo (1969) con ambas partes de la guerra de Vietnam para que detuvieran la guerra, acordaran un cese el fuego y/o al menos los norcoreanos evitaran provocar a EE.UU.cuando ya era insostenible la situación en su país con los movimientos pacifistas.

No obstante, mucho antes Nicolás Maquiavelo (1517) había dicho “en ocasiones es algo muy sabio simular locura».

Quizás como una estrategia derivada de ambas teorías o como consecuencia de su experiencia personal en la actividad inmobiliaria, Donald Trump parece estar guiando sus acciones, quien diariamente varía alocadamente entre las amenazas y las esperanzas de acuerdo con enemigos y aliados que les generan miedo, vacilación y angustia, junto a la percepción de crisis permanente, que en algunos casos las ha llevado a aceptar en esas negociaciones, condiciones peores a las que pretendían como mínimas.

También, es evidente que en algunos casos la generación de miedo de la teoría del shock ha producido cambios radicales en las decisiones políticas de grandes grupos de población, en donde la ruptura de relaciones personales, sociales y políticas de las cuarentenas parece haber contribuido también a ese cambio, que les hacen aceptables medidas que les afectan negativamente.

No tan claras son las consecuencias de la aplicación de la teoría del loco en la que varios gobiernos de los países afectados –China, Rusia, Brasil, Canadá, México, etc.- no parecen responder con miedo, vacilación y angustia, aunque Europa sí parece haberlo sufrido de ese modo.

Algo así, aunque con decisiones mucho más previsibles -pero igual de asertivas- ejecuta Javier Milei en su gestión como outsider de la política, aunque su corta trayectoria ya revela sus tendencias a absorber, demoler o traicionar acuerdos con los sectores y partidos políticos con los que negocia.

Las experiencias del PRO, algunos radicales, partidos provinciales y sectores –financieros, agrarios, etc.- a los que a su turno amenaza, beneficia, perjudica o ataca sucesivamente.

Economistas (mandriles), periodistas (ensobrados) y artistas (especialmente mujeres) están generando formas de resistencia que se constituyen como anticuerpos a esa actitud alocada, traicionera y agresiva.

Eso es lo que los críticos de la teoría del loco, anticipaban como contraproducente si se reiteraba demasiadas veces o por demasiado tiempo, aun cuando algunas amenazas se concretaran. O sea, si ese comportamiento alocado, irracional y volátil, si se convierte en previsible comienza a perder su efectividad.

De hecho, la amenaza a “todos los gobernadores”a quienes ha acusado de querer destruirlo, ha producido la agrupación “Grito Federal” que une a gobernadores de varios partidos. Y la amenaza generalizada a periodistas, economistas y artistas está produciendo movimientos que unen a quienes no hace mucho tiempo se consideraban adversarios y hasta enemigos.

Mucho más efectiva ha sido, quizás por tratarse de una estrategia de mayor alcance, apoyada por la potencia comunicativa de quienes desde el neoliberalismo –medios masivos, digitales, etc.- que han aprovechado los cambios producidos por la pandemia y las cuarentenas para romper las históricas relaciones entre la política y los movimientos sociales con los individuos.

En nuestro país además, las tendencias individualistas que en los 60 se expresaban como “yo argentino” –una forma popular de decir no me importa-, “algo habrá hecho” en los 70, “a mí no me va a tocar” en los 80, “ese no es mi problema” de los 90, “estos son mis derechos” de los 2000 y “la meritocracia” de la segunda década del siglo son antecedentes del  “salvase quien pueda” a cualquier costode esta tercera década.

No parece extraño entonces que las teorías del shock como estrategia global y del loco como táctica de negociación, durante algún tiempo mantengan su efectividad, al menos hasta que se haga evidente en términos personales y colectivos, que existe una asociación entre la situación personal y familiar, y las políticas económicas y las formas agresivas e intimidantes.

Mientras tanto el gobierno y financiadores de medios que apoyan “los cambios estructurales” en leyes laborales, tributarias, previsionales, etc. siguen distrayéndonos con cuestiones anecdóticas pero impactantes y mantienen la tensión en los movimientos nacionales y populares que parecen incapaces de priorizar los intereses de sus representados y siguen debatiendo sus internas.

Así, la teoría del shock y la teoría del loco mantienen así su eficacia en la generación de miedo, vacilación y angustia, que se revela en la escasa participación en elecciones y en la infructuosa búsqueda de alternativas que no se muestran como posibles soluciones políticas esperanzadoras.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: análisisEduardo IngaramoPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Los indecisos preocupan / Nissan se va de Córdoba / Schiarettismo preocupado

16 de octubre de 2025
Para los candidatos los niños no son prioridad
Análisis

Elecciones 2025. Para los candidatos los niños no son prioridad

16 de octubre de 2025
El día después
Análisis

Reformas estructurales. El día después

14 de octubre de 2025
Un gobierno frágil y su dependencia de medidas desesperadas
Análisis

Panorama político. Un gobierno frágil y su dependencia de medidas desesperadas

13 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Gustavo Sergio Tripolone

Operativo. Uno de los delincuentes más peligrosos de Tucumán fue capturado en un country de Córdoba

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

La psicóloga que evaluó a Pablo Laurta aclaró que no fue su área la que decidió liberarlo

Violencia de género. La psicóloga que evaluó a Pablo Laurta aclaró que no fue su área la que decidió liberarlo

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Siniestro vial en Nueva Córdoba.

Siniestro vial. Un auto volcó y quedó con las cuatro ruedas hacia arriba en Nueva Córdoba

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Cachorro de puma

Justicia de Córdoba. Condenaron a un joven por matar a un cachorro de puma y filmar la agresión

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios, no a la Argentina”

Nobel de economía 2008. Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios, no a la Argentina”

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Belgrano visita a Boca con la mira puesta en extender su racha invicta y acercarse a los líderes

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Fin de semana primaveral en Córdoba

2 horas atrás
Fútbol

Talleres emprende un fin de semana clave para el futuro

4 horas atrás
Sociedad

Denuncian a Wanda Nara por presunta evasión fiscal y lavado de dinero

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.