miércoles 23 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Análisis

Un plan para pensar distinto

El capitalismo siempre y en todo lugar se basa en bienes escasos para fines múltiples, por lo que lo que produce siempre tiene un precio. A veces lo que lo produce es “propiedad privada” y otras “propiedad estatal”. Eso es lo que mide el PBI, lo que se compra o vende. Pero ¿Qué pasa con los bienes o servicios que no se compran o venden? Como el aire, el agua de los ríos y mares, o el llamado medio ambiente. ¿no valen nada o valen por el uso que se hace de ellos? Eso el PBI no lo mide y por el contrario mide el tráfico de drogas, armas, personas, etc. sí tienen un precio.

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
23 de julio de 2025
Un plan para pensar distinto

Un sistema de seguridad comunitaria de un centro vecinal, de apoyo escolar, o una sala de primeros auxilios o atención primaria que sostiene una empresa en el barrio en el que está instalada, o la escuela de deportes y recreación abierta de un club de barrio, suman mucha riqueza y bienestar a quienes los usan, además de maximizar la productividad de los recursos existentes, pero no se miden en el PBI.

Por ello, una sociedad es más rica, no cuando más bienes tienen cada uno o el Estado que la representa, sino cuando más puede usar de esos bienes que por su abundancia no tienen precio. Por el contrario, es más pobre cuando menos bienes comunes tienen para usar, sean parques plazas, calles o servicios básicos –seguridad, justicia, salud pública, educación pública, etc.-.

Así, un plan de desarrollo debe comenzar por definir cuáles son los bienes de uso público que queremos disfrutar sin restricciones, o con pocas solo atendiendo a su eficiencia operativa, que se logra aumentando sus tasas de uso.

Del otro extremo, del conjunto de factores de la producción, las rentas –inmobiliarias, por intereses y monopólicas- son las que menos aportan a la producción de riqueza ya que solo se apropian de lo que otros producen, maximizando su beneficio por la escasez.

Al medio de ambas, la remuneración al trabajo –sueldos y salarios- y los beneficios obtenidos por las empresas en su función de producción, son importantes en la medida que logran un uso eficiente de los recursos adquiridos.

Un plan que maximice el trabajo voluntario y solidario de la sociedad civil, minimice los pagos a rentas –inmobiliarias, por intereses y monopólicas- que promueva y permita la capitalización social y logre eficiencia en la producción de bienes en mercados competitivos, es sin dudas un plan virtuoso y sostenible.

El enunciado es muy simple y deja en evidencia las razones por las que hoy la economía se está auto detonando, mientras que el gobierno desprecia el trabajo voluntario y solidario de organizaciones sociales, maximiza y prioriza los pagos a rentas inmobiliarias, por intereses y monopólicas, además de promover el reemplazo del trabajo en empresas locales por el que se adquiere de otros países, vía importaciones o viajes al exterior.

Obviamente, la realidad es mucho más compleja, sobre todo en los puntos grises de los tres subsistemas –solidario/voluntario, competitivo y rentístico-

En el segmento de bienes y servicios provistos por el sistema solidario/voluntario, la clave es lograr “transparencia total”, de modo que la confianza mutua, las normas efectivas y la adhesión a los principios de la cooperación no dejen lugar a dudas. Eso se puede lograr vía nuevas tecnologías –como contabilidades en Blockchain- que permitan una auditoría social en línea y sin restricciones.

En las rentas –inmobiliarias, por intereses y monopólicas- el cambio debe ser fundamental. No es posible sostener que sean liberadas de impuestos –a los bienes personales, ganancias, inmobiliarios, etc.- salvo que se conviertan en capitales de riesgo en empresas o inversiones directas en activos físicos, rompiendo así el círculo vicioso de especulación y fuga que caracterizó la economía argentina de las últimas décadas.

Por supuesto que el segmento competitivo es el más complejo, tanto por sus interrelaciones con el segmento solidario/voluntario especialmente en zonas periféricas de escaso o nulo interés comercial o político, que requiere no solo trabajo solidario y voluntario, sino ayuda estatal para prestación del servicio en forma eficiente y eficaz.

También es complejo, por la obtención de rentas monopólicas de empresas privadas que usufructúan concesiones exclusivas y el uso abusivo de situaciones monopólicas en zonas y ámbitos rentables, como las que obtienen empresas públicas poco eficientes y eficaces.

Es allí, en ese ámbito que es imprescindible avanzar no solo en la rendición de cuentas bajo los principios ASG –ambiente, social y gobernanza-, los ODS –Objetivos de Desarrollo Sostenible- y normas de reporte que no solo rindan cuentas, sino que avancen en gestiones orientadas a la sostenibilidad.

Para ello, las instituciones intermedias –Cámaras, Colegios Profesionales, Universidades y Clústeres- tienen un rol clave en la gestión del cambio social requerido, la innovación, las nuevas tecnologías y el desarrollo personal y colectivo de talento y su retención.

De ese modo es posible reconocer que “crecer” en un consumo irresponsable, insano o insostenible de los recursos expresados en el PBI, no es una forma virtuosa de desarrollo integral, gradual, acumulativo, planificado indicativo, que necesariamente es potencialmente conflictivo y solo sostenible con mecanismos de inclusión y cooperación.

En definitiva, reconocer que una sociedad que premia las rentas –inmobiliarias, hereditarias, monopólicas y financieras- en detrimento de las remuneraciones al trabajo y la organización empresarial eficiente, no puede tener sino un destino de fracaso en el que solo pueden prosperar los que usufructúan de los privilegios de la propiedad privada parasitaria.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: análisisEduardo IngaramoPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Derecha
Córdoba

Allí estuvimos. Derecha Fest: festejo tranquilo y discursos violentos

23 de julio de 2025
Negociaciones, rupturas y reclamos de lealtad en la previa electoral
Análisis

Panorama político. Negociaciones, rupturas y reclamos de lealtad en la previa electoral

21 de julio de 2025
Extraños tótems de ayer y de hoy
Análisis

Liderazgos políticos. Extraños tótems de ayer y de hoy

20 de julio de 2025
Cuando la ideología se impone a los intereses
Análisis

Análisis internacional. Cuando la ideología se impone a los intereses

17 de julio de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial de Córdoba lanza cursos gratuitos de idiomas

Educación. La Universidad Provincial de Córdoba lanza cursos gratuitos de idiomas

Por Redacción
20 de julio de 2025
0

Derecha

Allí estuvimos. Derecha Fest: festejo tranquilo y discursos violentos

Por Naitria
23 de julio de 2025
0

Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Fortalecimiento. Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Mientras ocurre el “Derecha Fest”, se realiza en Córdoba otro evento en rechazo a su visita

Pueblada fest. Mientras ocurre el “Derecha Fest”, se realiza en Córdoba otro evento en rechazo a su visita

Por Redacción
22 de julio de 2025
0

General Paz

Tránsito. Corte total en General Paz por evento en el Teatro Libertador

Por Redacción
22 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

El Gobierno busca blindar apoyos en el Congreso y refuerza negociaciones con gobernadores

1 hora atrás
Economía y Negocios

Ventas de ropa caen 7,7% y golpean al empleo y la producción

2 horas atrás
Nacional

Se espera que Milei anuncie una baja de retenciones en su primera visita a la Rural

2 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno extiende plazo para licitación de concesiones de ruta

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.