lunes 10 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Feminismo

Un repaso por la historia de los Encuentros de Mujeres

Por Jaqueline Vassallo

Opinión Por Opinión
12 de octubre de 2022
Un repaso por la historia de los Encuentros de Mujeres

Un nuevo Encuentro se ha celebrado el pasado fin de semana largo en San Luis, pero no fue uno más ya que esta edición se hizo bajo la denominación 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, No Binaries e Intersexuales. Un encuentro inclusivo y autónomo que permitió celebrar la reunión y el intercambio presencial de miles de participantes, tras la dura pandemia que vivimos desde 2020.

Más allá de la cobertura que hicieron los medios masivos de comunicación -a veces escasa, escueta y hasta prejuiciosa-, las notas informativas prácticamente no se detuvieron en la historia de los encuentros, que no fue lineal ni sencilla y merece un repaso para poder entender la magnitud de estos eventos que en Argentina se celebran cada año. Porque, además, el proceso que se atravesó desde los Encuentros Nacionales de Mujeres al Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, No Binaries e Intersexuales mereció un debate profundo en el marco del Taller Nº1 previsto para el día 8 de octubre; lo que sin duda responde a las prácticas teóricas y políticas de revisión y discusión que caracterizan a los feminismos.

Los Encuentros se iniciaron en 1986 y desde entonces recorrieron buena parte del país. Se constituyeron en un fenómeno único en América Latina y en el mundo que creció y se potenció a lo largo de las décadas. Se trata de una práctica social, política y personal trasformadora, anual, que dura tres días y que convoca a miles de participantes.

El primero de ellos se realizó en Buenos Aires, entre los días 23 y 25 de mayo de 1996. La iniciativa había surgido del Foro de Organismos no Gubernamentales que tuvo lugar en Nairobi (Kenia), el año anterior, durante la clausura de la Década de la Mujer de Naciones Unidas. Un grupo de mujeres argentinas que asistieron quedaron impactadas por las injusticias relatadas por sus congéneres de Asia, África y América Latina, y que si bien revestían distintas complejidades y densidades, todas compartían como denominador común la opresión que sufrimos las mujeres por el hecho de serlo. Fue entonces cuando volvieron al país con la premisa de encontrase y participar junto a otras, la vasta experiencia de lucha y resistencia.

Cabe recordar que unos años antes se habían iniciado los Encuentros Feministas Latinoamericanos y del Caribe, donde se producían intercambios de experiencias a nivel continental y al que también asistieron mujeres argentinas. Estos encuentros se constituyeron, según la comunicadora Paula Lorenzo, en una suerte de “modelo” posible para llevar adelante un evento similar en el país, bajo dinámicas basadas en la autogestión, la autonomía, la democracia, la horizontalidad y el autofinanciamiento.

Desde sus inicios, el corazón de los Encuentros son los talleres, porque rompen con las estructuras en las que algunas personas tienen la palabra y las demás escuchan en silencio. En ellos cada participante tiene voz, sin jerarquías. Tampoco se participa a través de un documento previamente escrito, sino a viva voz y de manera presencial. Repasar los temas que trataron y se trabajan en la actualidad dan cuenta de las preocupaciones, pero también de la agenda de las mujeres, disidencias y de los feminismos a lo largo de las décadas: violencias, partidos políticos, salud mental, religión, cooperativismo, trabajo, educación, salud, aborto, sexualidades, visibilidad lésbica, activismos, pansexualidades, polisexualidades, trans y masculinidades no binaries, identidades, activismo gordes, entre tantos otros.

Las formas de funcionamiento y discusión se fueron ajustando y discutiendo a lo largo de las décadas: si solo podían participar mujeres, si era conveniente sumar paneles y foros, si era procedente tramitar una personería jurídica, consolidar una estructura representativa o promover la participación de un movimiento amplio y sin delegar la voz. También, si debía existir una comisión organizadora por lugar o una comisión de las “mujeres”, si cualquier lugar podía ser sede o solo los que cuentan con cierta infraestructura, si los encuentros solo tendrían alcance nacional o podían ser plurinacionales.

Para la organización propiamente dicha se asume a nivel local la responsabilidad de garantizar todo lo necesario para concretar el Encuentro, cuestión que se ha complejizado con el correr de los años debido al alto número de participantes. De esta suerte, la comisión organizadora trabaja para obtener permisos y habilitaciones necesarias de las escuelas y clubes donde funcionan los talleres y donde muchas duermen durante su estadía. En los ratos libres, también se comparte mate, charlas y reflexiones y que, junto a la marcha y los actos de apertura y cierre, son parte esencial del Encuentro.

Habida cuenta que el lenguaje “está vivo” porque va incorporando nuevos usos, nuevas palabras para nombrarnos –como bien ha señalado Lorenzo-, los Encuentros ya aparecen definidos en el Nuevo Diccionario de Estudios de Género y Feminismos, coordinado por Susana Gamba y Tania Diz (Biblos, Buenos Aires, 2021). Va desde aquí una invitación a la lectura y a la participación en el próximo Encuentro el año que viene que tendrá como sede la ciudad de Bariloche, en Río Negro.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estimado Agustín
Análisis

Francia. Robar el Louvre: incalculable para Macron         

10 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Tinelli

Conflicto mediático. Marcelo Tinelli perdió un juicio millonario y entregó su casa en Punta del Este

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Murió la mujer que  podría ser Marita Verón

En Paraguay. Murió la mujer que podría ser Marita Verón

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

La tempestad interior de Shakespeare revive en “Underground”

Teatro. La tempestad interior de Shakespeare revive en “Underground”

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Disparos en la vía pública dejan un muerto y dos heridos

8 minutos atrás
Economía y Negocios

Becas Progresar: cómo acceder al pago y los requisitos en noviembre

42 minutos atrás
Economía y Negocios

Actualizan el índice para calcular el haber inicial de los futuros jubilados

2 horas atrás
Gente

Colapinto invitó a Dua Lipa a una carrera de Fórmula 1

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.