lunes 15 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Solidaridad

Una salida a la barbarie

Por Leonardo Boff

Opinión Por Opinión
21 de enero de 2022
Una salida a la barbarie

La pandemia ha mostrado una desigualdad global abismal y una cruel falta de solidaridad con quienes no pueden distanciarse socialmente y dejar de trabajar, de lo contrario no tienen para comer. Nuestro mundo no puede llamarse civilizado porque un ser humano no reconozca y acoja a otro ser humano, sin importar el dinero que lleve en el bolsillo o haya depositado en el banco o su cosmovisión y su inscripción religiosa. La civilización surge cuando los seres humanos se entienden como iguales y deciden vivir en paz. Si esto es así, todavía estamos en la antecámara de la civilización y navegamos en plena barbarie. Este escenario es dominante en el mundo de hoy, exacerbado aún más por la intrusión del Covid-19.

En este desconcertante contexto, dos alternativas pueden salvarnos: la solidaridad y el internacionalismo.

La solidaridad pertenece a la esencia de lo humano, porque si no hubiera un mínimo de solidaridad y compasión, ninguno de nosotros estaría aquí hablando de estas cosas. Fue necesario que nuestras madres nos hubieran acogido, abrazado, alimentado y amado para que existiéramos. Sabemos por la bioantropología que fue la solidaridad de nuestros ancestros antropoides quienes se hicieron humanos y, por tanto, civilizados, cuando comenzaron a llevar comida al grupo, a compartirla solidariamente entre ellos y a ejercer la comensalidad. Esta acción continúa hoy, cuando muchos colectivos (en Brasil, especialmente los Sin Tierra) se solidarizaron, repartiendo decenas de toneladas de agroalimentos para saciar el hambre de miles en las calles y periferias de nuestras ciudades.

El internacionalismo acompaña a la solidaridad. Parece obvio: si el problema es internacional, también debe haber una solución fijada internacionalmente. Pero, ¿Quién se ocupa de lo internacional? Cada país se cuida como si no hubiera nada más allá de sus fronteras. Sucede que actualmente estamos inaugurando una nueva etapa en la historia de la Tierra y de la Humanidad: la etapa planetaria, la de la única Casa Común. Los virus no respetan las fronteras nacionales. El Covid-19 ha atacado a toda la Tierra y amenaza a todos los países sin excepción. Las soberanías resultaron ser obsoletas. ¿Qué hubiera sido de los ancianos en Italia, gravemente contagiados por el Covid-19, si no fuera por la solidaridad de Angela Merkel, de Alemania, que salvó a la gran mayoría de ellos? Pero esta fue una excepción, para demostrar que es superando el nacionalismo envejecido, en nombre del internacionalismo solidario, como se puede encontrar una salida a nuestra barbarie.

Es en esta perspectiva que consideramos una categoría fundamental, proveniente de África, como inspiradora. Mucho más pobre que nosotros, ella es más rica en solidaridad. Esto se expresa con la palabra “ubuntu”, que significa: sólo soy yo a través de ti. El otro, por tanto, me es imprescindible para existir como persona humana y civilizada. Inspirándose en “Ubuntu”, el difunto arzobispo anglicano Desmond Tutu encontró, para Sudáfrica, una clave para la reconciliación entre blancos y negros, en la Comisión de la Verdad y la Reconciliación.

Como una ilustración de cuán arraigado está “Ubuntu” en las culturas africanas, considere este pequeño testimonio: un viajero europeo blanco estaba extasiado de que, siendo más pobres que la mayoría, los africanos fueran menos desiguales. Quería saber por qué. Diseñó una prueba. Vio a un grupo de jóvenes jugando al fútbol en un campo rodeado de árboles. Compró una hermosa canasta de frutas variadas y coloridas y la colocó en la cima de una pequeña colina. Llamó a los jóvenes y les dijo: “Ahí arriba hay una canasta llena de frutas deliciosas. Hagamos una apuesta: todos se alinean y cuando se da la señal, comienzan a correr. El que llegue primero a la cima, gana la canasta de frutas y puede comer solo todo lo que quiera”.

Dio el pistoletazo de salida. Cosa curiosa: todos tomados de la mano y juntos corrieron hasta arriba, donde estaba la canasta. Empezaron a saborear juntos los frutos.

El europeo, asombrado, preguntó: ¿por qué hicieron eso? ¿No fue él el primero en llegar y poder comer la fruta solo? Todos gritaron unánimemente: “¡Ubuntu! Ubuntu!” Y un joven, un poco mayor, le explicó: “¿Cómo uno de nosotros podría ser feliz solo si todos los demás estarían tristes?” Y añadió: “Señor, la palabra Ubuntu significa esto para nosotros: “Sólo puedo ser yo mismo a través del otro”. “Sin el otro no soy nada y siempre estaría solo. Soy quien soy porque soy a través de los demás. Por eso compartimos todo entre nosotros, colaboramos entre todos para que nadie se quede afuera y triste. Así lo hicimos con tu propuesta. Todos comimos juntos. Todos ganamos la carrera y juntos disfrutamos de los buenos frutos que nos trajo”.

Esta pequeña cuenta es lo opuesto a la cultura capitalista. Imagina que alguien es más feliz cuanto más puede acumular individualmente y disfrutar solo. Por esta actitud reina la barbarie, hay tanto egoísmo, falta de generosidad y falta de colaboración entre las personas. La alegría (falsa) es de unos pocos y la tristeza (verdadera) de muchos, para vivir bien, en nuestra cultura, muchos tienen que vivir mal.

Sin embargo, en todas partes de la humanidad están fermentando grupos y movimientos que intentan vivir esta nueva civilización de solidaridad entre los humanos y también con la naturaleza. Creemos que ha comenzado la construcción del Arca de Noé, que podrá salvarnos si el Universo y el Creador nos dan el tiempo necesario, fuera de la solidaridad y del sentido internacionalista, pereceremos en nuestra barbarie.

Ex monje franciscano, Leonardo Boff es ecoteólogo. Ha publicado, recientemente, “Covid-19, la Madre Tierra contraataca a la humanidad”; y “Habitar la Tierra: ¿cuál es el camino hacia la fraternidad universal?”, ambos el año pasado.

La pandemia ha mostrado una desigualdad global abismal y una cruel falta de solidaridad con quienes no pueden distanciarse socialmente y dejar de trabajar, de lo contrario no tienen para comer. Nuestro mundo no puede llamarse civilizado porque un ser humano no reconozca y acoja a otro ser humano, sin importar el dinero que lleve en el bolsillo o haya depositado en el banco o su cosmovisión y su inscripción religiosa. La civilización surge cuando los seres humanos se entienden como iguales y deciden vivir en paz. Si esto es así, todavía estamos en la antecámara de la civilización y navegamos en plena barbarie. Este escenario es dominante en el mundo de hoy, exacerbado aún más por la intrusión del Covid-19.

En este desconcertante contexto, dos alternativas pueden salvarnos: la solidaridad y el internacionalismo.

La solidaridad pertenece a la esencia de lo humano, porque si no hubiera un mínimo de solidaridad y compasión, ninguno de nosotros estaría aquí hablando de estas cosas. Fue necesario que nuestras madres nos hubieran acogido, abrazado, alimentado y amado para que existiéramos. Sabemos por la bioantropología que fue la solidaridad de nuestros ancestros antropoides quienes se hicieron humanos y, por tanto, civilizados, cuando comenzaron a llevar comida al grupo, a compartirla solidariamente entre ellos y a ejercer la comensalidad. Esta acción continúa hoy, cuando muchos colectivos (en Brasil, especialmente los Sin Tierra) se solidarizaron, repartiendo decenas de toneladas de agroalimentos para saciar el hambre de miles en las calles y periferias de nuestras ciudades.

El internacionalismo acompaña a la solidaridad. Parece obvio: si el problema es internacional, también debe haber una solución fijada internacionalmente. Pero, ¿quién se ocupa de lo internacional? Cada país se cuida como si no hubiera nada más allá de sus fronteras. Sucede que actualmente estamos inaugurando una nueva etapa en la historia de la Tierra y de la Humanidad: la etapa planetaria, la de la única Casa Común. Los virus no respetan las fronteras nacionales. El Covid-19 ha atacado a toda la Tierra y amenaza a todos los países sin excepción. Las soberanías resultaron ser obsoletas. ¿Qué hubiera sido de los ancianos en Italia, gravemente contagiados por el Covid-19, si no fuera por la solidaridad de Angela Merkel, de Alemania, que salvó a la gran mayoría de ellos? Pero esta fue una excepción, para demostrar que es superando el nacionalismo envejecido, en nombre del internacionalismo solidario, como se puede encontrar una salida a nuestra barbarie.

Es en esta perspectiva que consideramos una categoría fundamental, proveniente de África, como inspiradora. Mucho más pobre que nosotros, ella es más rica en solidaridad. Esto se expresa con la palabra “ubuntu”, que significa: sólo soy yo a través de ti. El otro, por tanto, me es imprescindible para existir como persona humana y civilizada. Inspirándose en “Ubuntu”, el difunto arzobispo anglicano Desmond Tutu encontró, para Sudáfrica, una clave para la reconciliación entre blancos y negros, en la Comisión de la Verdad y la Reconciliación.

Como una ilustración de cuán arraigado está “Ubuntu” en las culturas africanas, considere este pequeño testimonio: un viajero europeo blanco estaba extasiado de que, siendo más pobres que la mayoría, los africanos fueran menos desiguales. Quería saber por qué. Diseñó una prueba. Vio a un grupo de jóvenes jugando al fútbol en un campo rodeado de árboles. Compró una hermosa canasta de frutas variadas y coloridas y la colocó en la cima de una pequeña colina. Llamó a los jóvenes y les dijo: “Ahí arriba hay una canasta llena de frutas deliciosas. Hagamos una apuesta: todos se alinean y cuando se da la señal, comienzan a correr. El que llegue primero a la cima, gana la canasta de frutas y puede comer solo todo lo que quiera”.

Dio el pistoletazo de salida. Cosa curiosa: todos tomados de la mano y juntos corrieron hasta arriba, donde estaba la canasta. Empezaron a saborear juntos los frutos.

El europeo, asombrado, preguntó: ¿por qué hicieron eso? ¿No fue él el primero en llegar y poder comer la fruta solo? Todos gritaron unánimemente: “¡Ubuntu! Ubuntu!” Y un joven, un poco mayor, le explicó: “¿Cómo uno de nosotros podría ser feliz solo si todos los demás estarían tristes?” Y añadió: “Señor, la palabra Ubuntu significa esto para nosotros: “Sólo puedo ser yo mismo a través del otro”. “Sin el otro no soy nada y siempre estaría solo. Soy quien soy porque soy a través de los demás. Por eso compartimos todo entre nosotros, colaboramos entre todos para que nadie se quede afuera y triste. Así lo hicimos con tu propuesta. Todos comimos juntos. Todos ganamos la carrera y juntos disfrutamos de los buenos frutos que nos trajo”.

Esta pequeña cuenta es lo opuesto a la cultura capitalista. Imagina que alguien es más feliz cuanto más puede acumular individualmente y disfrutar solo. Por esta actitud reina la barbarie, hay tanto egoísmo, falta de generosidad y falta de colaboración entre las personas. La alegría (falsa) es de unos pocos y la tristeza (verdadera) de muchos, para vivir bien, en nuestra cultura, muchos tienen que vivir mal.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Sin embargo, en todas partes de la humanidad están fermentando grupos y movimientos que intentan vivir esta nueva civilización de solidaridad entre los humanos y también con la naturaleza. Creemos que ha comenzado la construcción del Arca de Noé, que podrá salvarnos si el Universo y el Creador nos dan el tiempo necesario, fuera de la solidaridad y del sentido internacionalista, pereceremos en nuestra barbarie.

Ex monje franciscano, Leonardo Boff es ecoteólogo. Ha publicado, recientemente, “Covid-19, la Madre Tierra contraataca a la humanidad”; y “Habitar la Tierra: ¿cuál es el camino hacia la fraternidad universal?”, ambos el año pasado.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Análisis

Panorama Político. Milei, los mercados y la derrota en los bolsillos de las familias

15 de septiembre de 2025
En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025
El antídoto frente a la discriminación por edad
Análisis

Cambios. Políticos nueva generación

12 de septiembre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

12 de septiembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Este miércoles. La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

Empresario libertario deberá donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes opositores

"Poner un límite". Empresario libertario deberá donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes opositores

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei, al presentar el Presupuesto 2026: Lo peor ya pasó

18 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

3 horas atrás
Hoy Mundo

Trump anunció otro ataque contra una embarcación venezolana

3 horas atrás
Sociedad

Absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.