viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Análisis

Votos y Vetos

Por José Emilio Ortega

Opinión Por Opinión
16 de septiembre de 2024
Votos y Vetos

Cuántas veces se habló de dos libros que cambiaron la manera de enfocar la relación entre representantes y representados.

En “La Modernidad Líquida” (2000), Zygmunt Bauman describe las características cambiantes de la sociedad contemporánea. A diferencia de la «modernidad sólida», marcada por estructuras, normas e instituciones estables, la modernidad líquida está definida por la inestabilidad, la incertidumbre y la transitoriedad (desregulación, impacto del consumo sobre el resto de relaciones interpersonales, superficialidad o temporalidad en las conexiones, reticencia al compromiso profundo), afectando a representantes y representados, exigiendo continua adaptación a entornos mutantes.

En “Los principios del gobierno representativo” (1998), Bernard Manin introduce el concepto “democracia de audiencia”. A diferencia de la democracia representativa clásica, los ciudadanos contemporáneos se transforman en espectadores pasivos. Los líderes políticos ya no dependen tanto de los partidos (internas, movilización, etc.), sino de la comunicación directa, adaptándose los mensajes a formatos mediáticos, priorizando el impacto emocional y la imagen. Los candidatos segmentan sus posiciones para “tocar” a cada sector. La participación se ralentiza y el debate público se diluye entre altisonancias aptas para atraer adhesión a partir de sensaciones, incluso de la frustración.

En ese marco, los “candidatos líquidos” son figuras volubles, adaptándose a las fluctuaciones de una audiencia expectante. Muchos de estos dirigentes carecen de ideologías firmes, modificando sus posturas en función de coyunturas, favoreciendo la anomia, a veces exhibiéndola de manera cruda y dolorosa.

El transfuguismo, la división interna de bloques y la relativización de la disciplina partidaria son manifestaciones de este fenómeno. En muchos países, los legisladores cambian de partido o alteran su postura sin mayores aspavientos. Esto se debe, en parte, a la disminución de la influencia de los partidos sobre sus miembros y al aumento de la personalización política.

Este contexto facilita la existencia de líderes repentinos, con agendas y lealtades políticas acomodaticias. La indisciplina partidaria se convierte en una tendencia, y las confrontaciones (asociadas a intereses fugaces) se divorcian de la tradicional noción de competencia inter o intra-partidaria.

Esto impacta en la relación entre poderes. Frente a iniciativas oficialistas u opositoras, la política legislativa se centra en la negociación ad hoc, favoreciendo intereses sectoriales antes que una alineación coherente con principios de largo plazo.

Javier Milei vetó íntegramente a la Ley 27756, relacionada con la movilidad previsional, acusando a las mayorías que la sancionaron de “degenerados fiscales”. La circunstancia coincidió con un complicado momento de su frágil armado político, con diásporas internas, escándalos diversos y la sorpresiva deserción de un PRO funcional, que se cansó. En esa circunstancia Milei, que hasta entonces había delegado la “rosca” política en sus operadores (aduciendo que se trata de una actividad “menor” probablemente influido por su autopercepción de ser uno de los dos líderes más importantes del mundo, como señaló recientemente) presionó a legisladores propios y extraños que inicialmente apoyaron la ley (unos treinta), quienes cambiaron de postura al retornar la ley al Congreso, desnudando la volatilidad en un contexto de oportunismo: pura política líquida.

Cinco diputados radicales, uno de ellos el cordobés Luis Picat, fueron el pararrayos de un “panquequismo” que incluyó también a legisladores de otros partidos, por caso el PRO. “El Presidente nos explicó el impacto en el presupuesto”, señaló alguno. “Votando la insistencia somos funcionales al kirchnerismo”, adujo otro. Actores políticos moldeables por el clima momentáneo, careciendo de compromiso con programas, principios y miembros de la comunidad, en este caso los jubilados que iban a verse beneficiados con el aumento del 8,1% (compensando la devaluación de diciembre) y un recalculo de la movilidad; cuyo haber mínimo ronda los $ 225.000, monto percibido (según se estima) por las dos terceras partes del total de pasivos nacionales.

El Senado acaba de votar (jueves 12) la ley de financiamiento universitario. En el debate parlamentario, se analizó, entre otros aspectos, la caída del 30% en las transferencias del Ejecutivo a las Universidades públicas en 2024 y un descenso algo mayor de la capacidad adquisitiva del salario de profesores, investigadores y personal no docente. El oficialismo planteó que las partidas estaban congeladas y recortadas desde la gestión Fernández y que en los presupuestos universitarios se esconde el financiamiento de la política, como también extremos de ineficiencia, considerando la relación alumnos-graduados. El costo de la medida aprobada, se estima en 700 millones de dólares. El articulado establece una recomposición periódica de haberes con el índice inflacionario, de aplicación siempre y cuando no se acuerden paritarias que establezcan otros valores. La Auditoría General de la Nación deberá efectuar el contralor y seguimiento.

La ley sancionada va camino al Ejecutivo. Milei anunció un nuevo veto total. ¿Qué actores encontrará, para resistir la insistencia del Congreso? ¿Apoyará la UCR (o parte de ella), en un tema caro a su discurso? ¿Incidirá la multitudinaria marcha de abril, en defensa de la educación pública, en las conciencias de los legisladores que deberán votar?

“Si el ayer ya no está aquí / Si mañana no empezó, yo soy”, cantaba Miguel Abuelo en su “Vasos y Besos”. En ese momento-limbo donde somos quienes realmente somos, y definimos de qué lado estamos o estaremos, habrá que reflexionar. La historia corre, encerrada en cuerpos, voluntades, instituciones. Y exigirá a todos, tarde o temprano, rendir cuentas, aún en estas lábiles democracias líquidas o de audiencia.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

Para ser la tía favorita: dónde llevar a tu sobrino y sobrina en la Noche de los Museos

58 segundos atrás
Espectáculos

AC/DC confirmó tres fechas en River: tras 16 años, regresan con su Power Up Tour 2026

20 minutos atrás
Nacional

Diputados apelará al máximo tribunal para que Karina Milei y otros testigos citados se presenten

1 hora atrás
Fútbol

Operativo especial de tránsito por el partido de Talleres y Platense en el Kempes

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.