Lacunza se comprometió a cumplir con el Fondo Monetario

Lacunza se comprometió a cumplir con el Fondo Monetario

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, le tomó juramento ayer al nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, en una corta ceremonia que se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada con fuerte presencia del oficialismo. Pese a que la expectativa estaba puesta en una posible profundización del paquete económico dado a conocer por Macri la semana pasada, el titular de la cartera económica no anunció medida nuevas. No obstante, ofreció sus “primeras impresiones” respecto de los desafíos que su administración afrontará y su “visión sobre las prioridades de la economía”.

En primer lugar, sostuvo que “estamos en un momento complejo, en medio de un proceso electoral que no es indiferente a la situación de los mercados”. No obstante, añadió que lo que más le preocupa “es la situación de la población en general” y que no existe “una escisión de lo que llamamos mercados y el bienestar de la población”. En este marco, aseguró que lo importante es generar una plataforma económica “consistente y robusta” de la que pueda partir el próximo presidente –sea quien sea– y recuperar el crecimiento sostenido del país.

Luego, explicó que la directiva del presidente Macri estuvo vinculada al dólar. En concreto, el jefe de Estado le pidió “garantizar la estabilidad del tipo de cambio en este período electoral”. Al respecto, sostuvo que la divisa está “largamente por arriba de su valor de equilibrio” y que cualquier presión alcista “no va a obedecer a tendencias reales y va a permitir una mayor volatilidad que solo agregaría incertidumbre y presión inflacionaria”. Sobre este punto se explayó el titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Guido Sandleris, en el marco de la conferencia de prensa que brindó tras la asunción de Lacunza (ver recuadro aparte).

Por otro lado, confirmó que el lunes se comunicó con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y, pese a la batería de medidas adoptadas por el gobierno nacional para contener la devaluación, garantizó el cumplimiento de las pautas fiscales comprometidas. “Vendrán a hacer la quinta revisión en los próximos días”, añadió el titular de Hacienda.

Para finalizar, retomó la situación económica. “Es cierto que los resultados económicos han sido inferiores a los esperados. Seguramente fue una combinación de herencia, errores propios y algo de mala suerte. Dejo a los analistas atribuir la dosis de importancia de los factores”, explicó.

Sandleris dijo que la inflación subirá en agosto y septiembre

La inflación subirá en agosto y septiembre, confirmó ayer Sandleris, titular del Banco Central. En una conferencia de prensa que brindó tras la asunción del ministro Lacunza, el funcionario dijo que la devaluación que experimentó el peso argentino la semana pasada frente al dólar “ya está teniendo un impacto negativo en la inflación”, por lo que se va a interrumpir el proceso de desaceleración que se venía dando. “La inflación subirá en agosto y septiembre tras el 2,2% de julio”, especificó Sandleris. “Seguiremos introduciendo los ajustes necesarios para retomar el sendero de reducción de la inflación”, agregó y señaló que “el compromiso del Banco Central es con los argentinos”.

Por otro lado, dijo que “las reservas internacionales son para moderar la volatilidad del tipo de cambio y garantizar la estabilidad del sistema financiero” y aseguró que “en este momento hay un consenso que el tipo de cambio a $60 es competitivo”. Finalmente, aseguró que “no se usarán las reservas internacionales para contener cotizaciones de activos financieros alejadas de sus fundamentos económicos”, uno de los pedidos que supo expresar el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández.

Reuniones con economistas de la oposición

En otro tramo de su conferencia de prensa, el ministro Lacunza informó que Macri pidió a los otros candidatos a presidente a “preservar la estabilidad como un bien supremo”. Por este motivo, el gobierno nacional decidió convocar a los equipos económicos de todos los candidatos a presidente. De hecho, el postulante del Frente de Todos, Alberto Fernández, confirmó la información. En su segunda conversación telefónica, Macri le adelantó a Fernández que Lacunza convocaría a sus economistas.

Por su parte, el candidato de Consenso Federal 2030, Roberto Lavagna, puso a disposición a sus técnicos “de acuerdo con nuestra vocación por el diálogo”. En un mensaje difundido por la red social Twitter, el economista aceptó la invitación del oficialismo. De hecho, la reunión entre Lacunza y los economistas de Consenso Federal se concretó ayer. Asistió Marco, el hijo de Roberto Lavagna. El resto de los espacios políticos aceptó la invitación, con excepción del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad. 

Salir de la versión móvil