lunes 24 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política

“Los convoco a todos, sin distinciones”

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
11 de diciembre de 2019
“Los convoco a todos, sin distinciones”

Tras cumplir con todos los actos protocolares previstos en el marco del traspaso de mando, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, brindó un extenso discurso en el que criticó la debacle que produjo la administración anterior y anunció una serie de medidas económicas, políticas y sociales destinadas a revertir la crisis que atraviesa el país.

En sus primeros párrafos, el jefe de Estado convocó a todos los argentinos, sin distinciones, a construir un nuevo contrato de ciudadanía social. Según sus palabras, deberá ser fraterno, para abrazar las diferencias, y solidario, para poder priorizar a aquellos afectados por la emergencia social.

En este contexto, el mandatario nacional resaltó que para poner “a la Argentina de pie” hay que “recuperar una serie de equilibrios sociales, económicos y productivos que hoy no tenemos”. No obstante, habló de “prioridades y emergencias”.

Esa frase encerró una gran definición política y económica del jefe de Estado: las primeras medidas estarán destinadas a “los últimos”. Es decir, a aquellas personas que viven en condiciones de pobreza e indigencia. “Más de 15 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria en un país que es uno de los mayores productores de alimentos del mundo”, sostuvo Fernández durante su discurso. “Sin pan no hay presente ni futuro. Sin pan la vida solo se padece. Sin pan no hay democracia ni libertad”, añadió.

A esa definición política le siguió una medida concreta para combatir el hambre. “La primera reunión oficial de nuestro Gobierno consistirá en un encuentro de trabajo sobre esta prioridad, el Plan Integral Argentina Contra el Hambre”, explicó Fernández. El objetivo del Presidente es que “los marginados y excluidos de nuestra Patria, los afectados por la cultura del descarte”, sean parte “de la mesa grande de una Nación que tiene que ser nuestra ‘casa común’”.

Fernández le dedicó un párrafo especial a la recuperación de las economías familiares y de las pequeñas y medianas empresas (pymes). En este marco, el jefe de Estado anunció la implementación de “créditos no bancarios que brinden préstamos a tasas bajas”. Por otra parte, remarcó que “la cultura de trabajo se garantiza creando trabajos formales”. Bajo esta consigna, anunció que pondrá en marcha “acciones que faciliten que todos los titulares del salario social complementario puedan insertarse en el mundo laboral y cobrar por su trabajo”.

Otra definición económica, en rigor ya adelantada días atrás, estuvo vinculado al pago de la deuda. En concreto, Fernández reiteró que sólo se puede honrar los compromisos asumidos si el país crece. “Para poder pagar hay que crecer primero”, afirmó el mandatario nacional. “El país tiene la voluntad de pagar pero carece de capacidad”, afirmó Fernández.

En otro tramo de su alocución, el jefe de Estado habló de la economía productiva y, en concreto, de la industria. “El nivel de producción industrial hoy es equivalente al del año 2006: retrocedimos 13 años”, afirmó. También se refirió a los números rojos que produjo el macrismo en materia de empleo. “El empleo industrial registrado tiene el nivel de 2009”, detalló. Por todas estas consideraciones y, en este contexto de estancamiento, decidió no tratar en el Congreso de la Nación el Presupuesto Nacional proyectado por el gobierno saliente para 2020. “Sus números no reflejan ni la realidad macroeconómica, ni las realidades sociales, ni los compromisos de deuda que realmente han sido asumidos”, sostuvo.

Entre las definiciones políticas, el jefe de Estado remarcó la necesidad de “poner fin a la estructura que muestra a un país central rico y pujante y un país periférico que busca desarrollarse a partir de las mínimas concesiones que el país central entrega” (ver recuadro). También habló del Consejo Económico y Social para el Desarrollo, un órgano para el diseño, consenso y consagración de “un conjunto de políticas de Estado para la próxima década”.

Argentina necesita una “política ambiental activa”

Fernández también abordó la cuestión ambiental y el abandono de la ejecución de la obra pública durante el gobierno pasado. En primer lugar, dijo que la Argentina “necesita una política ambiental activa, que promueva una transición hacia un modelo de desarrollo sostenible, de consumo responsable y de valoración de los bienes naturales”. La primera decisión, en esta búsqueda, es rejerarquizar como Ministerio el área ambiental.

Por otro lado, reafirmó su “compromiso con el Acuerdo de París, promoviendo el desarrollo integral y sostenible mediante una transición justa que asegure que nadie quede atrás”. En otro orden, como parte de la reactivación de la economía que pretende llevar a cabo, el mandatario aseguró que desplegará “por todo el país un plan de reactivación de obras públicas” asociado al desafío ecológico. El objetivo es que la iniciativa permita “mejorar un eco-sistema de relaciones ambientales, sociales y productivas”, añadió Fernández.

Capitales alternas

En su discurso de asunción, Fernández, adelantó la creación de “capitales alternativas” para trasladar “una parte sustancial de la actividad política y administrativa del estado nacional a las provincias”. El mandatario justificó esta decisión para que las provincias tengan la “visibilidad que no tuvieron durante décadas”.

Finalmente, manifestó que van a “descentralizar y/o relocalizar”, en las provincias del país, los organismos del estado federal, tomando como ejemplo al Instituto Nacional de Vitivinicultura que funciona en Mendoza y el de Desarrollo pesquero en Mar del Plata. “Debemos pensar diversas alternativas que garanticen un nuevo federalismo”, sentenció.

El FMI felicitó a Alberto y se mostró abierto a ayudar

La directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, felicitó ayer por Twitter presidente Alberto Fernández, por su asunción. En la publicación, además, señaló que “comparte plenamente” los objetivos del mandatario de reducir la pobreza y alentar el crecimiento. En la misma línea agregó que “el FMI continúa comprometido en ayudar a su gobierno en este esfuerzo”.

Cabe recordar que, Fernández dijo durante su discurso en el Congreso que buscaría “una relación constructiva y cooperativa con el Fondo Monetario Internacional y con nuestros acreedores”. Por otro lado, el FMI envió a su representante en la Argentina, Trevor Alleyne, a saludar a Fernández en el tradicional encuentro que tuvo el mandatario con los dignatarios extranjeros que viajan para la asunción.   

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Consejo de Mayo se reúne por última vez con eje en la reforma laboral
Nacional

El miércoles. El Consejo de Mayo se reúne por última vez con eje en la reforma laboral

23 de noviembre de 2025
Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados
Nacional

Recambio legislativo. Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

23 de noviembre de 2025
Patricia Bullrich y Luis Petri
Nacional

Rumbo al Congreso. Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri

22 de noviembre de 2025
Citan a indagatoria a Spagnuolo por las presuntas coimas y direccionamiento de contrataciones
Nacional

Investigación. Andis: Renunció Javier Cardini tras el secuestro de USD 700.000

22 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

Por Pasilleos de Córdoba
20 de noviembre de 2025
0

Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

Panorama político. Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

Por Juan Manuel Fernández-Especial
17 de noviembre de 2025
0

Incorpora contenidos específicos de las ordenanzas que regulan el transporte urbano de pasajeros, autos de alquiler con chofer, transporte escolar y servicios especiales.

Futuros conductores. Presentaron la nueva guía de estudio para quienes tramitan su licencia de conducir

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Recambio legislativo. Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Alta Córdoba se divide en sur y norte, y suma su propio CPC

Investigación. Accidente laboral: un trabajador cayó desde 9 metros en Alta Córdoba

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

El Inter Miami de Messi arrasó 4-0 a Cincinnati y avanzó a la final de la Conferencia Este

1 hora atrás
Fútbol

Talleres desperdició sus oportunidades y cayó por 2 a 0 con Boca

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

5 horas atrás
Economía y Negocios

La agenda económica: calendario del Indec y la evolución del dólar

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.