El presidente Alberto Fernández afirmó anoche que para reestructurar la deuda «nosotros hemos hecho una propuesta muy sostenible y los acreedores no están perdiendo dinero, están ganando menos». En una entrevista con el canal TN, el Jefe del Estado señaló que «en lugar de pagar 7 puntos de interés les estamos proponiendo pagar 2 puntos, efectivamente están dejando de ganar 5 puntos, en un mundo que está pagando cero de interés».
«Nos hemos fijado el 8 de mayo para que se solucione el tema de la deuda y ya veremos como se soluciona si aceptan o no la propuesta que hemos hecho», dijo Fernández. «Este va a ser otro mundo y ese mundo nos da oportunidades», sostuvo, para luego agregar que «la economía se ha derrumbado, la economía es otra y será una economía que deberá ser más solidario con el consumidor y con el que trabaja».
Al defender la propuesta argentina por la deuda externa dijo que su gobierno «no quiere» caer en default, aunque aseveró que el país ya estaba en una virtual cesación de pagos desde que la administración de Mauricio Macri dispuso el «reperfilamiento» del endeudamiento.
El Presidente expresó que «con Martín (por Guzmán, el ministro de Economía), pensamos un plan macro que busca construir un país que crezca que se desarrolle y tenga una deuda sustentable».
Respecto de la salida de la cuarentena, el Presidente sostuvo que «a todos nos preocupa la economía, pero también nos preocupa la salud de la gente». Fernández dijo que «hemos hecho enormes esfuerzos para ayudar a la gente, pero esa no es la solución, la solución es que la gente trabaje y en todo caso, hay que determinar el momento de abrir la economía».
El jefe de Estado afirmó que «no está pensando en otro mandato ni en perpetuarse en el poder» y ratificó que tiene una inmejorable relación con la vice Cristina Fernández de Kirchner, que «no presiona», sostuvo. Además, estimó que el Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina podría caer este año entre 5 y 6% como consecuencia de la retracción económica por la pandemia del coronavirus.
Advirtió que los jueces «deberán explicar» si actuaron irregularmente en la liberación de presos peligrosos y reiteró que el Poder Ejecutivo «no tiene injerencia» en el Poder Judicial ni en la excarcelación o el otorgamiento de prisiones domiciliarias a los reos condenados por delitos graves.
En otro tramo del reportaje Fernández insistió con su llamado a respetar la cuarentena por la pandemia y reivindicó su principio de priorizar «la salud» por sobre la economía.
Cristina Fernández de Kirchner «no presiona» en la toma de decisiones del Poder Ejecutivo, dijo, y afirmó: «Los dos tenemos una responsabilidad común y estuvimos distanciados durante mucho tiempo para ponernos a discutir ahora». Al mismo tiempo anunció que este martes ambos se reunirán en la residencia de Olivos para analizar cuestiones de gestión y la marcha de las acciones por el coronavirus, después de haber mantenido una conversación en las últimas horas.
El Presidente dijo enfáticamente que quiere «sacar adelante» al país y aseveró: «No estoy pensando en perpetuarme ni en un nuevo mandato».