sábado 13 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política

La actividad legislativa en Diputados avanzó con temas de consenso

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
22 de mayo de 2020
La actividad legislativa en Diputados avanzó con temas de consenso

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó ayer por amplia mayoría y envió al Senado el proyecto de ley que permite la educación a distancia de los menores de 18 años cuando exista una emergencia y el que regula la prescripción de medicamentos y estudios médicos a través de recetas electrónicas.

En la segunda sesión telemática del cuerpo, los diputados también aprobaron un reconocimiento a los trabajadores del Instituto Malbrán, en tanto el Frente de Todos neutralizó un pedido de Juntos por el Cambio para que se tratara el DNU 457/20 de ampliación presupuestaria, que le otorga facultades a la Jefatura de Gabinete.

Con un temario acordado previamente, unos 40 diputados participaron de la sesión desde el recinto y el resto se conectó desde sus hogares u organismos y legislaturas provinciales. Las votaciones remotas funcionaron correctamente, aunque en cada una de ellas se tuvo que apelar a que cuatro o cinco diputados tuvieran que aclarar explícitamente por audio el sentido de su voto, ya que no pudieron hacerlo electrónicamente.

Si bien estaba previsto que la sesión transcurriera sin sobresaltos, el pedido de una cuestión de privilegio y la solicitud de Juntos por el Cambio para debatir sobre el DNU 457 alteraron levemente lo acordado. 

El proyecto de enseñanza a distancia para menores de 18 años estipula que se podrá recurrir a esa modalidad de emergencia cuando así lo habiliten el Ministerio de Educación y cada una de las jurisdicciones, como ocurre ahora con las restricciones impuestas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio ante la pandemia del coronavirus.

La iniciativa, que sumó 248 votos positivos contra dos de la izquierda, amplía el artículo 109 de la ley de Educación para permitir la práctica a distancia a menores de 18 años -ya que solo se habilitaba a los adultos y a escuelas rurales- cuando existan razones excepcionales que no se pueda realizar el ciclo lectivo en forma presencial.

La presidenta de la comisión de Educación, Blanca Osuna (Frente de Todos), dijo: «Ratificamos la importancia de la institución escolar en el proceso educativo» y denunció que «esta crisis desnuda la inequidad y la injusticia en cuanto al acceso a la conectividad, y el Estado es el que deberá ofrecer esta herramienta».

Por su parte, la vicepresidenta de la comisión de Educación, Victoria Morales Gorleri (PRO-Juntos por el Cambio), resaltó la importancia del proyecto de ley de Educación a distancia, al considerarlo como «una buena herramienta en el marco de la excepcionalidad» y celebró el consenso alcanzado en torno a la iniciativa.

Desde la izquierda, la diputada Romina del Plá criticó el proyecto al sostener que «no es necesario modificar esta legislación porque alcanza con la que tenemos», y reclamó tratar «la conectividad gratuita a todos los estudiantes y la situación de los docentes».

En el cierre de la jornada, la Cámara aprobó con 246 votos positivos contra dos negativos, el proyecto que regula la prescripción de medicamentos y estudios médicos a través de recetas electrónicas y sistemas de atención mediante plataformas digitales, en el marco de la pandemia de coronavirus.

Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin (Frente de Todos), dijo que «la pandemia va a pasar, pero esta ley es útil porque trae beneficios que permiten adaptar el sistema a los nuevos desafíos tecnológicos. Son cosas muy necesarias que abren una puerta muy importante».

La vicepresidenta de la comisión de Salud, Carmen Polledo (PRO-Juntos por el Cambio), destacó también que «no es solo para la pandemia» sino para instrumentar un nuevo sistema de atención médica.

Apenas iniciada la sesión, la utilidad de las cuestiones de privilegio generó una polémica cuando el presidente del bloque de Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, presentó una contra su par radical Alfredo Cornejo, -también mendocino- a quien acusó de «impulsar» en su provincia el «desafuero» de un senador provincial.

Ese planteo fue rechazado por el titular del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, quien advirtió: «No se puede seguir desvirtuando las cuestiones de privilegio: el legislador no se ha visto agraviado en ningún punto en su investidura. Es parte de una discusión política que tenga en Mendoza».

Ese cruce generó la intervención del presidente de la Cámara, Sergio Massa, quien advirtió sobre «el mal uso político» de ese instrumento parlamentario y recordó que las cuestiones de privilegio se presentan «cuando se ven afectados los privilegios de algún diputado».

Luego, el bloque del Frente de Todos frustró la propuesta de Juntos por el Cambio de debatir un proyecto para derogar el Decreto 457/20, que permite a la Jefatura de Gabinete realizar modificaciones presupuestarias. El pedido no logró el respaldo de los tres cuartos de los diputados presentes en la sesión, ya que el oficialismo, junto con aliados provinciales y lavagnistas, consiguió 127 votos contra 118 de Juntos por el Cambio.

El Senado aprobó las primeras tres leyes a distancia en medio de la pandemia

El Senado sancionó por unanimidad las primeras tres leyes a distancia de la historia parlamentaria del país, con beneficios tributarios y de protección para los trabajadores esenciales que cumplen tareas en el combate del coronavirus, en la segunda sesión virtual desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

De los tres proyectos sancionados, la norma que exime de pagar ganancias al personal de la salud y de seguridad que efectúe guardias u horas extras mientras dure la pandemia fue la única que generó reparos de la oposición por considerar que la medida «se quedaba a medio camino».

Un total de 71 senadores votaron en forma electrónica a favor de la exención de ganancias y de la creación de un programa que dispone un protocolo de protección para el personal de salud y un convenio con la Cruz Roja que regulariza la situación jurídica de ese organismo en el país.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

La sesión de carácter remoto se extendió durante cinco horas y media conducida por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se alternó en el debate con la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma. 

Los mayores contrapuntos durante el debate virtual se suscitaron entre senadores del oficialismo y de la oposición en torno a las responsabilidades sobre la situación económica en que el gobierno del Frente de Todos recibió al país en diciembre de 2015.

En el inicio de la sesión, la vicepresidenta aludió al altercado que mantuvieron durante la semana el senador del FdT Carlos Caserio y su par radical Martín Lousteau e ironizó con el episodio al señalar que si bien pensó que podía «volar un micrófono» la situación sirvió para demostrar que la virtualidad no ponía en riesgo la calidad de los debates.

Más tarde, los senadores del FdT, Oscar Parrilli y José Mayans, enumeraron medidas del macrismo a las que juzgaron como «perjudiciales» para el país.

Mayans, jefe de los senadores del oficialismo, valoró sin embargo «el apoyo unánime» a las tres leyes sancionadas, dijo que «esto no terminaba acá» y que había que seguir trabajando en más medidas para mitigar la pandemia, pero se expresó en duros términos ante las críticas de la oposición al proyecto sobre ganancias.

«Acá hay algunos que dicen no miremos el pasado, miremos el futuro cuando hubo un gobierno que entregó al país, hizo un desastre y ahora se están preguntando por qué no le damos más a los trabajadores», disparó el senador formoseño y advirtió que había que revisar «la deuda impagable» que dejó el gobierno anterior.

La oposición votó a favor de las normas pero calificó a la ley sobre ganancias como «discriminatoria» porque el beneficio no abarcaba a la totalidad de los trabajadores esenciales y, si bien apoyó el proyecto sobre la Cruz Roja, se abstuvo en algunos artículos referidos a contrataciones directas y convenios de cooperación.

El jefe de los senadores de Cambiemos, Luis Naidenoff, ratificó el apoyo en general a las medidas pero dijo que eran insuficientes y advirtió que no estaba en desacuerdo con «mirar el pasado» pero consideró que sólo serviría si esto se hacía con una mirada también de futuro».

Parrilli también sumó cuestionamientos a la oposición y durante su exposición enumeró las medidas judiciales que se tomaron en contra de referentes del kirchnerismo durante el gobierno de Mauricio Macri.

La vicepresidenta tuvo que interrumpirlo para decirle que se la había acabado el tiempo y que necesitaría «una sesión complementaria» para detallar las causas que, según consideran, forman parte de «la persecución judicial» de la que fueron víctimas.

El senador por Salta, Juan Carlos Romero pidió «dejar de lado los ánimos revanchistas y no alejarse del objetivo de buscar soluciones para la crisis» y valoró la actitud del presidente Alberto Fernández en la búsqueda de respuestas ante la emergencia y en el hecho de haber sentado a la mesa de diálogo con gobernadores opositores como Horacio Rodríguez Larreta.

Varios senadores se sumaron a los elogios al Presidente en la adopción de medidas que mitiguen los efectos del coronavirus, como el presidente de la comisión de Trabajo, Oscar Lovera, que ponderó que sea él «y no otro» quien esté al frente del país en medio de la pandemia.

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El encuentro se realizó en el marco de la histórica sesión que se desarrolló en la Legislatura de Córdoba.
Córdoba

Espacio interprovincial. La Provincia asumió la presidencia del Parlamento Federal del Clima

13 de septiembre de 2025
La oposición pidió una sesión especial para rechazar vetos de Milei y avanzar con causas sensibles
Nacional

Miércoles próximo. La oposición pidió una sesión especial para rechazar vetos de Milei y avanzar con causas sensibles

12 de septiembre de 2025
Renunciaron los abogados de Spagnuolo tras el hallazgo de miles de dólares en sus cajas de seguridad
Nacional

Sin imputaciones formales. Renunciaron los abogados de Spagnuolo tras el hallazgo de miles de dólares en sus cajas de seguridad

12 de septiembre de 2025
El Gobierno denunciará a la UBA por usar su web en protesta contra el veto
Nacional

"Cese inmediato". El Gobierno denunciará a la UBA por usar su web en protesta contra el veto

12 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Renunciaron los abogados de Spagnuolo tras el hallazgo de miles de dólares en sus cajas de seguridad

Sin imputaciones formales. Renunciaron los abogados de Spagnuolo tras el hallazgo de miles de dólares en sus cajas de seguridad

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Obras. Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Lian Flores.

Ballesteros Sud. Renunció la fiscal del caso Lian, el niño desaparecido hace más de seis meses

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Club Atlético San Lorenzo de Las Flores.

Barrio Las Flores. Un adolescente de 13 años falleció mientras practicaba fútbol

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

La Provincia asumió la presidencia del Parlamento Federal del Clima

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Los cuatro barrios en donde estará presente Operativo DNI

5 horas atrás
Ambiente

Realizarán un ecocanje circular en Instituto Atlético Central Córdoba

5 horas atrás
Tenis

Vuelve el tenis a Villa María con un nuevo Challenger

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.