viernes 24 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política

Gobierno, empresarios y sindicatos avanzaron en una agenda común

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
6 de octubre de 2020
Gobierno, empresarios y sindicatos avanzaron en una agenda común

El Gobierno nacional y sectores productivos, industriales y sindicales acordaron avanzar en una agenda común que apunte a la reactivación de la economía, la producción y la generación de empleo, se informó oficialmente.

En el encuentro estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los miembros del gabinete económico, gremialistas de la CGT y la CTA; la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (Carco), entidades que reúnen a los bancos y el Consejo Agroindustrial.

«Tenemos diferencias pero también entendemos que las tenemos que resolver sentados en la misma mesa, discutiendo lo que tengamos que discutir, pero nunca renunciando al diálogo», expresó Cafiero durante la reunión, en la que se acordó avanzar en acuerdos sectoriales que tengan como eje la generación de empleo y el estímulo a la producción.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó que «con el FMI lo que se busca es un programa que ayude a la Argentina». «Este es un proceso que importa para la sociedad en su conjunto porque hace a la cuestión macroeconómica, la estabilidad y generación de empleo», subrayó el funcionario, quien recibió el apoyo de todos los sectores presentes para encarar esa negociación.

Guzmán advirtió que en el último tiempo se empezó a vislumbrar la recuperación de algunos sectores y valoró que «poner el cuidado donde hay que ponerlo, es muy importante para que lo que sigue sea mejor».

El Gobierno reafirmó en el encuentro «avanzar en acuerdos sectoriales» con eje en el «trabajo y la producción», y celebró el «apoyo» de los distintos actores de la economía ante la negociación que comienza mañana con el FMI, según fuentes oficiales.

Sobre esa negociación, los funcionarios destacaron que se hará «de cara a la sociedad y defendiendo los intereses nacionales», como sucedió con el canje del 99% de la deuda con los acreedores privados.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández, que no participó de esa cita, se reunió en la Casa Rosada con el titular de Molinos Río de la Plata, Luis Pérez Companc, en un encuentro que fue a «agenda abierta» y del que también participó Guzmán, precisaron las fuentes oficiales.

En el encuentro multisectorial estuvieron, además de Guzmán, los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los titulares del Banco Central, Miguel Pesce; de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y del Banco Nación, Eduardo Hecker, y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz.

Por la Confederación General del Trabajo (CGT) asistieron los cosecretarios generales Héctor Daer y Carlos Acuña y sus colegas Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Antonio Caló, José Luis Lingeri y Armando Cavalieri. Por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) fueron Hugo Yasky, Edgardo Llano, Daniel Catalano y Roberto Baradel, y por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) estuvo Esteban Castro.

Daer puntualizó que «las paritarias son el diálogo social primario por excelencia porque estamos obligados a mirar la realidad de nuestros compañeros y de las empresas que tienen que seguir funcionando, por eso en las paritarias estamos empresarios y trabajadores», completó.

También felicitó al Gobierno porque, al renegociar la deuda, «se mantuvo el principio básico que nos reunió a todos los argentinos cuando pensamos que teníamos que rediscutir los vencimientos con los bonistas, y hoy reafirmamos lo mismo: no queremos que la negociación con el FMI se traduzca en sacrificios para el pueblo argentino».

Asistieron además el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, y la vicepresidenta, Carolina Castro, y los titulares de la Cámara de la Construcción, Iván Szczech, y del Consejo Agroindustrial, José Martins.

Acevedo admitió que «cualquier empresario sabe que hay una caída del poder adquisitivo claramente, pero también hay una pandemia que nos está haciendo tener unos costos enormes». «Vamos a tener que discutir sector por sector para ver cómo hacemos para salir, porque necesitamos bajar la inflación y dar mayor poder adquisitivo para que haya consumo», añadió el dirigente empresario.

Otros asistentes a la reunión fueron el director por el Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, y los titulares de la Asociación de Bancos de la Argentina (ADEBA), Javier Bolzico, y de la Asociación de Bancos Argentina (ABA), Claudio Cesario.

«Se planteó el tema de que se van a retomar las negociaciones con el Fondo, lo cual tuvo apoyo de todos los sectores, en cuanto a que esas negociaciones deben llevarse adecuadamente sin castigar al pueblo argentino», resaltó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, tras el encuentro que se desarrolló en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario.

En declaraciones a los medios acreditados en Casa Rosada, Moroni indicó que empresarios y gremios «transmitieron un total acuerdo con lo que se llamó un primer tiempo, que fue la negociación con los acreedores externos, y un total apoyo a esta segunda etapa donde tenemos la negociación con el Fondo».

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei regresa a Buenos Aires por tierra debido a las fuertes tormentas
Nacional

Desde Rosario. Milei regresa a Buenos Aires por tierra debido a las fuertes tormentas

24 de octubre de 2025
Las urnas encierran el  poder de la pluralidad y la memoria colectiva
Nacional

Elecciones 2025. Las urnas encierran el poder de la pluralidad y la memoria colectiva

23 de octubre de 2025
Schiaretti, Carro y Mestre cierran sus campañas este jueves
Córdoba

Elecciones 2025. Schiaretti, Carro y Mestre cierran sus campañas este jueves

23 de octubre de 2025
Pablo Quirno
Nacional

Relaciones Exteriores. Pablo Quirno será el nuevo canciller en reemplazo de Werthein

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Operativo especial para retiro de DNI

Movilidad y trámites. Elecciones 2025: transporte gratuito, retiro de DNI y veda electoral

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Ciudad Evita

Violencia urbana. Una patota mató a un joven en barrio Ciudad Evita

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Dólar

Mercado. Dólar en vilo: ¿qué pasará tras los comicios legislativos?

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Final abierto entre Schiaretti y La Libertad Avanza, con Natalia de la Sota en tercer lugar

Elecciones 2025. Final abierto entre Schiaretti y La Libertad Avanza, con Natalia de la Sota en tercer lugar

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Golosina a base de oblea y azúcar marca Gallinita Orly

Alimentos. Anmat prohibió una conocida golosina por ser un «producto falsamente rotulado»

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

El incendio en Guasapampa continúa activo

1 hora atrás
Gente

Wanda Nara anunció que será presidenta de mesa en las legislativas de este 26 de octubre

1 hora atrás
Hoy País

Triple crimen: el fiscal pidió las preventivas de los detenidos y el pase de la causa al fuero federal

2 horas atrás
Economía y Negocios

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.