El Gobierno anunció ayer un nuevo paquete de medidas para intentar calmar las expectativas en el mercado cambiario. Para ello, se redujeron a 3 días los plazos mínimos para que empresas e inversores puedan dolarizarse, se anunció una subasta de deuda por 750 millones de dólares y se modificaron normativas para fomentar de emisión de títulos locales.
Las medidas se tomaron en conjunto entre el Ministerio de Economía, el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores. El ministro de Economía Martín Guzmán comenzó a coordinar la estrategia de política económica con el objetivo de evitar una devaluación brusca del dólar oficial, bajar la brecha cambiaria y estabilizar el nivel de reservas.
En el mercado replicaron la misma respuesta de las últimas semanas ante las nuevas medidas y mostraron ayer un fuerte escepticismo sobre los anuncios. El contado con liquidación cerró con una leva baja de 0,2 por ciento hasta los 165,01 pesos. Pero se volvió a registrar una fuerte especulación en el blue: avanzó 3 pesos para marcar un nuevo pico de 181 pesos. Por medio de un comunicado, el Palacio de Hacienda indicó que en las últimas semanas se ha observado un deterioro de las expectativas que no se condice con el proceso de normalización que se ha venido llevando adelante.
En el reporte, la cartera que comanda Guzmán destacó que el país muestra en el año 2020 un robusto superávit comercial que también se proyecta hacia 2021; la deuda pública en moneda extranjera, tanto emitida bajo legislación externa como local, fue completamente reestructurada; el Gobierno sólo pagará en 2021 154 millones de dólares de bonos públicos renegociados con acreedores; el mercado de deuda pública en pesos ha sido normalizado. Además, (…) jugará un papel muy importante en el proceso de convergencia hacia la consistencia macroeconómica”.
También admitió que las medidas adoptadas a mediados de septiembre no permitieron calmar al mercado.
Y menciona el momento de diálogo encauzado con los organismos multilaterales de crédito por la refinanciación de la deuda externa.
El FMI apoyó las medidas para contener el dólar
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, apoyó anoche los esfuerzos de la Argentina para calmar el mercado cambiario, en un diálogo mantenido con el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Georgieva habló este lunes con Guzmán y le anticipó que desde el FMI apoyaban a las autoridades argentinas en sus «esfuerzos» para contener al dólar. Tras el diálogo, oficializó ese respaldo mediante su cuenta de Twitter.
El respaldo llegó luego de una jornada en la que el dólar blue subió otros tres pesos y tocó los $ 181, antes de que se anunciaran las medidas.
«Gran conversación con @Martin_M_Guzmán hoy sobre el camino futuro de la #Argentina. Continuaremos apoyando a las autoridades en su esfuerzo para aliviar las presiones cambiarias, anclar la estabilidad económica y sentar las bases para la recuperación», escribió Georgieva.
El aval del Fondo llegó de inmediato luego de que el ministro anunció un cambio de estrategia tras el reforzamiento del cepo cambiario implementado a mediados de septiembre.
Guzmán reduce ahora la permanencia mínima entre compra y venta de un título a solo 3 días, vuelve a permitir la operación con no residentes y licitará u$s 750 millones para darle salida a los fondos que quedaron en títulos en pesos y presionaban sobre el mercado de dólares financieros como el contado con liquidación.
Economía dijo que busca «reordenar distintos aspectos normativos que afectan la operatoria en el mercado de capitales».
También admitió que las medidas adoptadas a mediados de septiembre no permitieron calmar al mercado.