sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Gremios estatales

Paritarias: la Provincia busca cerrar dos frentes de conflicto

Tras el acuerdo salarial alcanzado con Atsa y Upcn, el Gobierno continuará negociando con Uepc y la Multisectorial de la Salud; El gremio docente exige una suba anual del 35%

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
10 de marzo de 2021
Paritarias: la Provincia busca cerrar dos frentes de conflicto

A pesar de que el gobierno provincial acordó ayer un aumento salarial del 17,5% -para el primer semestre de este año- con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa) y la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn), en los mismos términos de lo resuelto días atrás con el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y la Unión de Personal Superior (UPS), persisten dos importantes frentes abiertos. Se trata de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) y la Multisectorial de la Salud, que coincidieron en rechazar ese porcentaje de suba, por considerarlo insuficiente”. 

Por un lado, el gremio docente espera para las próximas horas que desde las oficinas de la ministra de Coordinación provincial, Silvina Rivero, les acerquen una propuesta salarial mejorada, que supere el 17,5%, a los efectos de analizarla en una nueva asamblea de delegados departamentales, que se llevará a cabo mañana. La expectativa de la Uepc es que los porcentajes del ofrecimiento no sean inferiores al 35%, sin incluir el incentivo docente (Fonid), y que se expresen en todos los cargos y posiciones del escalafón. 

Más aún luego de que el gobierno de Omar Perotti, en Santa Fe, les ofertó a los docentes de su provincia un 35% anual a abonarse en tres tramos: 18% en marzo, 8% en julio, y 9% en septiembre y con revisión en octubre de 2021. La otra pauta que convenció al sindicato cordobés de demandar el 35% fue la paritaria nacional de febrero. Allí, se fijó un piso salarial del 34,6%, con aumento del Fonid y Fondo Compensador.

Por su parte, los integrantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Córdoba, como parte de la mencionada Multisectorial de la Salud, fueron convocados a participar en la víspera de una reunión en el Ministerio de Salud de la Provincia, en la que se acordó instituir una mesa de trabajo entre las máximas autoridades de esa cartera y las organizaciones representativas de los trabajadores del sector. Las demandas de quienes trabajan en la salud pública provincial van desde el rechazo a la pauta salarial ofrecida por el Gobierno; el traslado al salario básico del Bono Covid-19” -tanto provincial como nacional-; el pago de las categorías adeudadas; la extensión del adicional por tarea crítica a enfermería y kinesiología pediátrica de las terapias intensivas de hospitales pediátricos y neonatales; la necesidad del pase a planta permanente del personal contratado y monotributista; y el reconocimiento económico a las familias de quienes han fallecido, víctimas del coronavirus, entre otros puntos.  

Avanzarán en una agenda de reclamos

Al término del encuentro con las autoridades del Ministerio de Salud, el secretario general de ATE Córdoba, Federico Giuliani, explicó que la idea era institucionalizar los reclamos y, en ese sentido, la reunión fue importante. Para ello, se generó un acta compromiso de que esta sea una mesa de trabajo que tenga una continuidad”. Precisamente, el gremialista adelantó que la semana próxima habrá una mesa para avanzar en la agenda de reclamos sobre los puntos planteados por las organizaciones”. Giuliani enfatizó que la reunión comenzó con un rechazo rotundo”, expresado por la Multisectorial, a la insuficiente” pauta salarial del 17,5% hasta julio. 

A su turno, Hugo Durán, secretario Adjunto de ATE Córdoba, ratificó la idea de una paritaria específica para el sector, con los actores que ponemos de pie a la salud pública provincial. Si no, suceden estas cosas que se anuncian `acuerdos´ que además de insuficientes e incompletos, denotan que no hay contemplación para quienes -aún a costa de contagios y de poner en riesgo su propia vida- han enfrentado en la primera línea de los hospitales de toda la provincia a una pandemia que puso en vilo al mundo”.

El detalle de la suba para Atsa y Upcn

El gobierno de Córdoba informó en un comunicado que ayer acordó incrementos salariales con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa) y con la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn). La negociación del primer semestre contempla una suba en el salario básico y en los demás componentes remunerativos que implican un aumento total del 17,5% del sueldo de bolsillo. La Provincia efectuará el pago en tres tramos: 10% en febrero, 4% en mayo, y 3,5% en julio.

El retroactivo correspondiente a febrero se abonará por planilla adicional el 15 de marzo venidero. Ese mismo día se pagará al personal de los hospitales públicos provinciales el bono complementario de 5.000 pesos. En agosto de 2021, volverán a reunirse para discutir la pauta salarial del segundo semestre del año.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El presidente Javier Milei saluda a su par de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, durante el encuentro celebrado en La Paz.
Nacional

Agenda presidencial. Milei participó de la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia

8 de noviembre de 2025
Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles
Nacional

La letra chica. Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles

7 de noviembre de 2025
Diego Santilli ganó en Buenos Aires.
Nacional

Agenda. Santilli presentó su renuncia como diputado para asumir en el Ministerio del Interior

7 de noviembre de 2025
Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la megaestafa Libra
Nacional

Caso $Libra. Diputados apelará al máximo tribunal para que Karina Milei y otros testigos citados se presenten

7 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

Tensión de cuentas. El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

Reprogramaciones. La lluvia suspende “La Noche de los Museos” en Talleres, Instituto y Belgrano

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Talleres gana 1-0 a Platense en el Kempes

1 hora atrás
Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

2 horas atrás
Nacional

Milei participó de la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia

2 horas atrás
Sociedad

Ciclo de capacitaciones para familias de acogida y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.