martes 25 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Segunda ola de covid-19

Ronda de consultas con Larreta, Schiaretti y otros diez gobernadores

El Presidente, el jefe de Gobierno porteño y once gobernadores participaron de una videoconferencia coincidieron en que hay que reforzar los controles para restringir la movilidad y evitar la expansión de la segunda ola del coronavirus

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
29 de abril de 2021
Ronda de consultas con Larreta, Schiaretti y otros diez gobernadores

El presidente Alberto Fernández advirtió ayer que «hay un epicentro» de casos de coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero aclaró que «hay alertas en varios lugares del país», durante una charla virtual con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y 11 gobernadores del centro y sur del país.

Así lo indicaron altas fuentes del Gobierno, que precisaron que el jefe de Estado resaltó que «el secreto es reducir la circulación». «Hay que ver cómo nos ayudamos para hacer cumplir las restricciones. No solo hay que cuidarse a la noche, hay que cuidarse de día», resaltó el jefe de Estado durante una videoconferencia para analizar la situación epidemiológica de la Argentina ante la segunda ola de coronavirus.

En ese marco, el Presidente afirmó que «el virus no sale a las 20 horas» sino que «está todo el día», y precisó: «Hay que recordar que los cuidados deben estar de día también, hay que hacer esa tarea docente con la sociedad». «Hay que reforzar los controles. Si estamos de acuerdo en restringir circulación me tienen que acompañar en el cumplimiento de las normas», enfatizó Fernández.

Durante la reunión virtual, que se extendió por casi dos horas y media, el Presidente estuvo acompañado por el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y los ministros Eduardo de Pedro (Interior) y Carla Vizzotti (Salud).

La reunión, que estaba prevista para las 17.00 pero comenzó pasadas las 17.45, contó con la participación del jefe de Gobierno porteño y los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Mariano Arcioni (Chubut), Juan Schiaretti (Córdoba), Sergio Ziliotto (La Pampa), Rodolfo Suárez (Mendoza) y Omar Gutiérrez (Neuquén).

También participaron de la reunión virtual los mandatarios provinciales Arabela Carreras (Río Negro), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Según trascendió a la prensa, en la reunión la ministra de Salud expuso sobre la situación sanitaria, las nuevas variantes de Covid-19, el estado del mapa epidemiológico en el país, la ocupación de unidades de terapia intensiva (UTI) con pacientes más jóvenes, el plan de vacunación y la demanda de oxígeno y anestésicos.

Por su parte, Kicillof alertó que en la provincia de Buenos Aires hubo en el último mes un «crecimiento exponencial de casos y utilización de unidades de terapia intensiva como nunca en la pandemia», y le expresó al Presidente que las medidas que adoptó «evitaron un desborde sanitario en AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires)».

Sin embargo, advirtió: «Si seguimos en meseta es un desastre, hay que reducir los casos. Hay que aplanar urgente la curva. La secuencia se viene repitiendo de manual, arranca Ciudad, sigue en el AMBA y después el interior de la Provincia».

En tanto, Rodríguez Larreta destacó el diálogo entre todas las jurisdicciones y le hizo un reconocimiento a Fernández: «Las medidas que impulsaste vienen bajando la circulación de transporte publico y de particulares».

«Tenemos una meseta después de una crecida muy grande», subrayó el jefe de Gobierno porteño, pero admitió que la situación es delicada, dado que en la Ciudad el promedio de contagios de coronavirus es de «2.700 casos, que es alto y preocupante igual».

Además, reconoció que el aumento de casos generó «tensión en el sistema de salud» porteño, y amplió: «Estamos atentos y preocupados y vamos a reforzar las medidas, estamos de acuerdo con todo lo que podamos hacer para restringir la movilidad», agregó el máximo funcionario porteño.

A su turno, Rodríguez Saá indicó que el sistema sanitario de San Luis está «tensionado», y precisó que «el mayor grupo de contagio» se produce entre la franja etaria de los «19 a los 39 años»

En tanto, Ziliotto afirmó que «La Pampa está bien», pero saben que «no» van a estar bien, y detalló que «las clases son presenciales, pero parciales». «Seguimos con las mismas restricciones desde el 4 de enero. Veníamos con 100 casos promedio y ahora es de 250», agregó.

La gobernadora de Río Negro indicó que «Bariloche hoy tiene restricciones acorde a las ciudades con mayor riesgo», lo que «incluye la no presencialidad en las escuelas», porque están «con mucha ocupación de camas UTI». .

Por su parte, Schiaretti afirmó que en Córdoba hubo un «pico de casos en Semana Santa y ahora hay una meseta alta», por lo que se tomaron «medidas para evitar circulación y recreación» y se seguirán «profundizando esas medidas».

«El fenómeno que hay es que tenemos más casos en el interior que en la ciudad de Córdoba. Todavía no verificamos circulación comunitaria de nuevas cepas, pero sabemos que más temprano que tarde va a llegar y vamos a tener mas casos. Estamos en meseta alta para la llegada del invierno», resaltó.

Durante su oratoria, el gobernador de Chubut destacó que en la provincia están «aplicando medidas de cuidado en la circulación», y subrayó que «es obligatorio ingresar con PCR a la provincia». «La vacunación es excelente. Estamos cerca de cumplir la población objetivo. Hoy tuvimos mucho impacto, pasamos de 160, 170 casos a 250», manifestó.

En tanto, Perotti indicó que en Sant Fe tienen «el 86% de camas críticas ocupadas, con 65% de casos Covid», y amplió: «Estamos altos con los casos, tuvimos un pico de 3000». «Suspendimos cirugías, desde las 21 no tenemos circulación», relató el mandatario provincial, que propuso liberar la transmisión del clásico del fútbol Newells/Central para «no generar circulación».

Por su parte, el gobernador de Neuquén indicó que en la provincia «las escuelas funcionan con semi presencialidad», y felicitó al Gobierno nacional por «la gestión internacional para gestionar vacunas».

En tanto, Rodolfo Suárez afirmó que en la provincia de Mendoza hay «una meseta de casos alta, peligrosa, con el sistema sanitario complicado». «La restricción nocturna nos permitió controlar mejor los eventos y las fiestas clandestinas. Ayer extendimos la franja horaria un poco mas. Escalonamos horarios de ingreso a las escuelas, administración pública y comercios. La movilidad bajó, por el miedo y la conciencia de la gente», amplió.

El gobernador de Tierra del Fuego indicó que en la provincia hubo «unas semanas de crecimiento» de casos, y agregó: «Suspendimos cirugías programadas. Vamos a exigir PCR al ingreso de la provincia. Vacunamos a mayores de 60 y personal de salud».

Un encuentro que completó la charla con gobernadores

El encuentro se realizó para completar la charla que Fernández mantuvo este martes con los gobernadores de Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Entre Ríos, Tucumán, Misiones, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja y San Juan, en la que se abordó una agenda similar, informaron fuentes oficiales.

En ese encuentro con los mandatarios provinciales, jefe de Estado que «la premisa es bajar la cantidad de contagios» de coronavirus en la Argentina, al destacar que «esta película ya la vimos» durante la primera ola de la pandemia.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Juan Pablo Quinteros se reunió con Patricia Bullrich y Alejandra Monteoliva
Córdoba

Consejo de Seguridad. Juan Pablo Quinteros se reunió con Patricia Bullrich y Alejandra Monteoliva

25 de noviembre de 2025
Santilli en Misiones: negociación de apoyo al Presupuesto 2026 a cambio de obras y fondos
Nacional

Reunión. Santilli en Misiones: negociación de apoyo al Presupuesto 2026 a cambio de obras y fondos

25 de noviembre de 2025
El Consejo de Mayo se reúne para cerrar el año, entre tensiones por la reforma laboral
Nacional

Negociaciones. El Consejo de Mayo se reúne para cerrar el año, entre tensiones por la reforma laboral

25 de noviembre de 2025
El presidente Javier Milei encabezó la Entrega de Sables en el Salón Blanco de Casa Rosada.
Nacional

Casa Rosada. En una ceremonia exprés, Milei encabezó la Entrega de Sables a las Fuerzas Armadas

25 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba.

Alerta amarilla. Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
24 de noviembre de 2025
0

La Comisión de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Paisajismo del Concejo Deliberante aprobó designar con el nombre de Catalina Gutiérrez a un espacio verde.

Barrio Inaudi. Inauguran una plaza en memoria de Catalina Gutiérrez

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Investigación: hallaron más restos humanos

En barrio General Urquiza. Investigación: hallaron más restos humanos

Por Redacción
24 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Vencimiento de deuda, mercados y dudas del plan económico

22 minutos atrás
Economía y Negocios

Caputo proyectó un 2026 “espectacular” ante representantes de empresas británicas

36 minutos atrás
Fútbol

«El Pollo» Beccerica y un recuerdo del Diego desde Laguna Larga

56 minutos atrás
Hoy Mundo

Francia analiza reintroducir el servicio militar voluntario

60 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.