martes 18 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Covid-19 en Argentina

Conversaciones con China e Israel para producir vacunas en Argentina

El Gobierno avanza en diversas negociaciones para la producción local de vacunas contra la Covid-19

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
3 de mayo de 2021
Conversaciones con China e Israel para producir vacunas en Argentina

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini mantuvieron hoy encuentros virtuales con autoridades y empresarios de China e Israel para dar inicio formal a las conversaciones sobre la posible participación argentina en la fase de investigación y en la cadena de producción de vacunas contra el coronavirus, informó la cartera sanitaria.

El primer encuentro reunió de manera virtual a las funcionarias con el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli; su par argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; directivos de Sinopharm, en China y Argentina, y a representantes de Sinergium Biotech.

Respecto de este encuentro, Vizzotti destacó la buena voluntad” de ambos gobiernos y de los socios del sector privado, y puso en valor la relevancia estratégica” que tiene para nuestro país la posibilidad de colaborar y ser parte de la investigación y la cadena de producción de vacunas que se utilicen en Argentina y en Latinoamérica en el mediano y largo plazo”.

La ministra también destacó la prioridad del Presidente en este proyecto”, y el inicio de un cronograma de trabajo conjunto que incluirá el intercambio de información, los procesos de adecuación de insumos y equipos así como el control de calidad.

También agradeció especialmente” el envío de los últimos dos millones de dosis para poder completar esquemas iniciados”, y la importancia de seguir contando con vacunas desde China mientras se avanza en el proyecto de producción local.

El embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli, afirmó a Télam que en la reunión de esta mañana, el Grupo Sinopharm y la parte argentina alcanzaron acuerdos sobre la producción de las vacunas anti Covid-19 de Sinopharm en Argentina, y las empresas farmacéuticas de ambos países realizarán inmediatamente las consultas sobre los temas técnicos concernientes, en procura de arrancar la producción lo antes posible”.

La Embajada de China en la Argentina, como siempre, apoyará el esfuerzo conjunto de ambos países para enfrentar la pandemia de Covid-19 y asistirá a Sinopharm en su estrecha colaboración con la contraparte argentina, a fin de elevar la respuesta China-Argentina ante esta emergencia sanitaria hacia una renovada altura”, agregó Zou Xiaoli.

Los resultados del ensayo clínico de fase III para la vacuna Sinopharm mostraron una eficacia de 79,34% y que los participantes del estudio que habían recibido dos dosis produjeron un nivel de anticuerpos contra el virus a una tasa del 99,52%.

La Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat), cuando recomendó la autorización de emergencia de la vacuna Sinopharm para mayores de 60 años, indicó que «la seguridad analizada en el ensayo de Fase III entre el grupo de vacunados y el grupo placebo, resulta con un perfil aceptable y hasta el momento del análisis no hubo eventos adversos inesperados o graves relacionados al producto».

Ambas funcionarias nacionales también tuvieron contacto con el embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, y con el equipo de Hadassah Internacional (desde Jerusalén), liderado por el argentino Jorge Diener, «para dar inicio al trabajo de cooperación e intercambio de experiencias en prevención y lucha contra el coronavirus, investigación y desarrollo de vacunas y fármacos, gestión epidemiológica, asistencia de pacientes y campaña de vacunación», informaron a través de un comunicado.

Diener, director ejecutivo del hospital Hadassah Internacional, dijo en diálogo con Télam que Israel tiene en desarrollo la vacuna Brilife que se encuentra en fase 2, y para seguir avanzando y pasar a fase 3 necesita 30.000 voluntarios”.

En Israel la mayoría de la población ya está vacunada y la posibilidad de realizar la fase 3 acá es muy limitada, porque va a ser un desafío muy grande conseguir esa cantidad de voluntarios. Entonces se está pensando en la posibilidad de hacerlo en otro lugar del mundo”. Agregó que para ver si la vacuna funciona tiene que hacerse en un lugar donde todavía el coronavirus está activo”.

Y confió que si la fase 3 confirma la efectividad y seguridad de la vacuna israelí, se puede generar algún tipo de marco para que se produzca en Argentina para su población”. Señaló que la fase 2 de la vacuna Brilife está llegando a su fin y que utiliza un modelo similar a la de AstraZeneca y Sputnik V.

Diener aseguró que el tema de las variantes de coronavirus” que circulan en nuestro país no es un determinante” porque al ser un inoculante que está en desarrollo tiene la posibilidad de realizar un protocolo que pueda responder a las distintas” cepas. También indicó que para la fabricación de la vacuna se están llevando a cabo conversaciones con el sector privado.

Este encuentro virtual fue la antesala de una visita que el equipo de expertos del Hospital Hadassah, liderado por el profesor Yoram Weiss, realizará la próxima semana a la Argentina para mantener una serie de encuentros presenciales con la ministra Vizzotti y su equipo, con los comités de expertos asesores, con ANMAT y con directores de hospitales, entre otros actores que intervienen en la gestión y combate de la pandemia.

El objetivo de la visita es el diseño de estrategias y cooperación hospitalaria, y todo lo que tiene que ver con el avance de la posibilidad de fabricar la vacuna israelí en Argentina”, como así también el desarrollo de fármacos y drogas para combatir el coronavirus que se utilizaron en Israel”, precisó Diener a Télam desde Jerusalén.

Además, explicó que Hadassah, como socio del Instituto de Investigación Biológica del Ministerio de Defensa israelí que llevó adelante el desarrollo científico de Brilife, es el centro que coordina en fase 1 y fase 2 todos los ensayos clínicos de la vacuna”, y que esa cooperación es necesaria para montar toda la estructura” de la fase 3.

La semana que viene visitará la Argentina una delegación integrada por Diener; el director del Hospital Hadassah en Ein Kerem, Yoram Weiss; el director del Centro de Investigación Clínica Hadassah que administra la vacuna Brilife, Yoseph Caraco; la directora de la Unidad de Cuidados Intensivos Covid-19, Sigal Sviri y Dror Mevorach, jefe de una de las Unidades de Brote de Covid-19 de Hadassah.

Autoridades israelíes y argentinas coincidieron en afirmar a Télam, el pasado 27 de abril, que existe «interés» en que nuestro país «participe en el desarrollo de la fase clínica de investigación y, eventualmente, en la cadena de producción de la vacuna» que el Instituto israelí está desarrollando contra el coronavirus.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Nacional

Corrupción. Caso ANDis: inician las indagatorias en la causa por presunta estafa millonaria

18 de noviembre de 2025
El Gobierno asignará 92 billones de pesos a prestaciones sociales
Nacional

Presupuesto 2026. El Gobierno asignará 92 billones de pesos a prestaciones sociales

17 de noviembre de 2025
Diputados impulsan una ley de reparación para las víctimas del fentanilo adulterado
Nacional

"Herida abierta." Diputados impulsan una ley de reparación para las víctimas del fentanilo adulterado

17 de noviembre de 2025
Bullrich sobre Villarruel: “Ella se coloca como presidente del Senado, pero sin tomar partido por el Gobierno”
Nacional

Petición. Bullrich sobre Villarruel: “Ella se coloca como presidente del Senado, pero sin tomar partido por el Gobierno”

17 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

Sin batería en el celu

Apuntes de clase. Sin batería en el celu

Por David Voloj - Especial
16 de noviembre de 2025
0

Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Se investiga. Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Por Melani Cordi
17 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Aspirante policial auxilió a un bebé y le salvó la vida

37 minutos atrás
Economía y Negocios

ARCA dará de baja el débito automático a  monotributistas tras cuatro rechazos consecutivos

44 minutos atrás
Nacional

Caso ANDis: inician las indagatorias en la causa por presunta estafa millonaria

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Córdoba se prepara para una jornada calurosa con cielo mayormente despejado

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.