sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Proyecto del Gobierno provincial

Planean fortalecer el sistema de áreas y reservas naturales

Schiaretti presentó un plan provincial de puesta en valor que contempla acciones que se centrarán en la revalorización de estos espacios de conservación de biodiversidad

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
7 de junio de 2021
Planean fortalecer el sistema de áreas y reservas naturales

El gobernador Juan Schiaretti presidió ayer la presentación del Plan de Puesta en Valor de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), que impulsa la secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación. Se trata de un plan de trabajo que permitirá fortalecer las acciones de conservación en las 28 reservas y áreas naturales que se encuentran bajo categoría de conservación ambiental, en diferentes puntos del territorio provincial.

Durante un acto desarrollado en el Centro Cívico de nuestra ciudad, Schiaretti destacó la relevancia de llevar a cabo políticas gubernamentales de conservación del ambiente, a la vez que resaltó que la iniciativa permitirá profundizar el cuidado de las áreas naturales. El mandatario provincial señaló además que el plan permitirá dotar de más infraestructura estos sectores y trabajar de forma mancomunada con los intendentes en la preservación de las reservas naturales.

A continuación, el Gobernador indicó que se trata de un plan que hacemos junto a las universidades”, que también contempla formar mejor a los recursos humanos que se van a especializar en el cuidado de las áreas naturales protegidas”. Asimismo, se impulsará la digitalización de registros de acceso en los puestos de control apostados en las denominadas zonas de riesgo, conformadas por el Cerro Champaquí, Uritorco y Macizo Los Gigantes.

Como se recordará, Córdoba cuenta con más de cuatro millones de hectáreas protegidas que conservan la vida silvestre. Estas áreas poseen una valiosa representación de la flora autóctona, de numerosas especies de fauna y son testimonio de nuestro patrimonio cultural y natural.

Me parece importante que cada vez destinemos más recursos (al cuidado del medioambiente), y que lo hagamos coordinadamente, el complejo científico-técnico, nuestros intendentes, el estado provincial, las ONG´s, y las organizaciones que se especializan en cuidar el ambiente. Que lo hagamos coordinadamente. Se cuida la vida si se hace en conjunto”, expresó Schiaretti.

En otro tramo del anuncio, el titular del Ejecutivo adelantó que se impulsará desde la Provincia la producción sustentable: Así como hace 20 años fuimos capaces de crear el cluster para las industrias de las nuevas tecnologías, tenemos que ahora avanzar en crear el cluster de la economía sustentable, la economía circular, la economía que seguramente se viene”.

Participaron del lanzamiento el vicegobernador Manuel Calvo; la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; su par de Servicios Públicos, Fabián López; el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto; el presidente Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; y el secretario de Gestión de Riesgos, Claudio Vignetta. En representación de las universidades, estuvo presente el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri.

Precisamente, Juri destacó la importancia de lo que se está haciendo. Felicitaciones por esta iniciativa que es parte de un todo, donde tenemos que estar involucrados, y el gobernador particularmente está y siempre entiende y lidera este tipo de actividades. Seguramente que entre todas las universidades vamos a estar acompañándolos”.

En tanto, vía Zoom siguieron los anuncios intendentes y jefes comunales, legisladores, miembros de universidades públicas y privadas, representantes de ONGs ambientalistas, integrantes de entidades vinculadas al ecoturismo, guardaparques nacionales y provinciales.

Primera etapa

En una primera etapa, el plan de puesta en valor se pondrá en marcha y comenzará a ejecutarse en la Reserva Hídrica Natural Pampa de Achala; la Reserva Natural Cultural Cerro Colorado, la Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada, y el Parque Natural y Reserva Forestal Chancaní.

La intervención en cada reserva es una decisión estratégica que posibilitará seguir dotando de herramientas y elementos a nuestros guardaparques, continuando con las acciones de cuidado de la diversidad biológica provincial y potenciando el turismo de naturaleza.

Planes de manejo

Junto al especialistas del ámbito académico y científico pertenecientes a universidades públicas y privadas, se avanzará en la elaborarán de los planes de gestión de las ANP.

Se trata de una herramienta de planificación estratégica, un instrumento que fija las pautas para la toma de decisiones, la administración y gestión de cada reserva. A través de estos planes de manejo se determina el uso público, los objetivos de conservación, las restricciones, la zonificación del área, los protocolos de visitas y diferentes reglamentaciones para el uso y control de las áreas.

Fondos de descentralización

En tanto, para el mantenimiento de las ANP se fijarán convenios de colaboración junto a municipios y comunas próximas a las reservas y zonas de amortiguamiento. Estos fondos se destinarán a la intervención inmediata por parte de los gobiernos locales en tareas de mantenimiento de la infraestructura existente y la reparación de vehículos y equipamiento empleado a diario por los guardaparques.

Capacitación ambiental

Para acompañar la capacitación del personal técnico y del Cuerpo de Guardaparques vinculado al trabajo de conservación ambiental se creará una Diplomatura Universitaria, a cargo de docentes de la Facultad de Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).

Mediante el cursado, bajo la modalidad virtual, se busca la actualización de conocimientos teóricos y prácticos en relación a ecosistemas provinciales, biodiversidad y conservación del patrimonio natural y cultural de Córdoba.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Zonas de riesgo, alta montaña

En el marco de la Ley provincial 9.856, referida a las denominadas Zonas de Riesgo (Cerro Champaquí, Uritorco y Macizo Los Gigantes) el Plan prevé la incorporación de un sistema digital, plataforma de desarrollo propio, para el control de registro y verificación de visitantes en los puntos de atención y acceso a estas zonas de alta montaña.

Al respecto, Scotto precisó: Vamos a dotar de conectividad y declaración jurada online en los siete puntos de acceso de las áreas de riesgo. Una casilla, un guardaparque y un medio de movilidad para que en caso de que exista un riesgo se pueda resolver. Vamos a tener un fuerte control. Es muy importante la comunicación entre turistas y visitantes, por eso pedimos que se registren. El código QR va a empezar a funcionar a partir de julio y también se podrá acceder a folletería”.

Se trata de territorios que por sus características topográficas implican dificultades que bajo determinadas circunstancias extreman el riesgo sobre la integridad física de las personas que desarrollan actividades ligadas al ecoturismo en estos espacios agrestes.

Planean fortalecer el sistema de áreas y reservas naturales

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Alesia Abaigar
Nacional

Justicia. Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

5 de julio de 2025
El primer ministro de la República de la India, Narendra Modi y el presidente Javier Milei.
Nacional

Reunión bilateral. Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

5 de julio de 2025
Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»
Nacional

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

5 de julio de 2025
Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur
Nacional

Políticas indispensables. Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur

4 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

2 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

3 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

3 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.